Noticia

| Uruguay

Uruguay: “esta idea de que lo privado es mejor que lo público es una construcción de sentido común y hegemonía” 

Entrevista radial a dirigentes de FeNaPES

Olivera y Bentancor, dirigentes de FeNaPES 

Entrevistados en el programa de radio InterCambio los dirigentes de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FeNaPES), José Olivera y Andrés Bentancor, hablaron de las iniciativas de mercantilización de la Educación representadas por plataformas como EDUY21, reflexionaron sobre dónde éstas obtienen financiación para solventar sus campañas y destacaron algunas de las mejoras logradas en la Educación Pública. FeNaPES es afiliada a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL)

Olivera señaló que “el 1° de marzo” como día de “inicio” de clases “no es una fecha adecuada” porque genera “una distorsión” y “una dificultad” en el funcionamiento de los liceos, ya que esa altura del mes recién se están conformando “los equipos” de trabajo. Pero matizó la crítica indicando que este año “más del 95% de las horas” docentes estaban asignadas y que “hoy los grupos están mayormente cubiertos” en ese aspecto. 

Resaltó los avances “en infraestructura” de los centros incluyendo “algunos aspectos de mejoras de mobiliarios” y de “elementos informáticos” entre otros, y auguró que “el año lectivo” 2019 “se va a desarrollar dentro de carriles normales” aun siendo simultáneamente un año electoral. 

Destacó que “este año ingresaron entre efectivos e interinos más de 10.000 docentes” a Educación Secundaria, aunque observó que la cantidad de profesores sigue siendo “insuficiente” para cubrir todas las horas y grupos de “un sistema en expansión” permanente desde hace varios años. 

También destacó los incrementos salariales respecto de 2004, cuando un profesor de Secundaria percibía aproximadamente “3.000 pesos” mensuales por una unidad docente, mientras que “hoy” un profesor con “primer grado” que hace docencia directa durante “20 horas” por semana (unidad) y “con titulación ronda los 32.000 pesos nominales”. “Ha habido un cambio importante”, valoró, más allá de que aún sea “insuficiente”. 

Olivera dijo que los profesores de Secundaria están “convencidos de que la formación docente tiene que tener” rango académico “universitario” y anotó que “claramente allí vamos a chocar con los planteos de la oposición”. Lo ejemplificó citando un reciente artículo editorial firmado por “Pablo Da Silveira”, asesor en Educación de Luis Lacalle Pou que ha “dicho (…) que habría que darle la Formación Docente al sector privado”. 

“Esta discusión (la que surge del editorial aludido) no es la que están planteando los gremios de la educación ni el movimiento estudiantil”, actores estos que consideran que “hay que darle el carácter universitario” a la Formación Docente, es decir incluyendo “investigación” y “extensión”. 

Después refirió a los elementos fuertemente ideológicos subyacentes en las críticas sistemáticas a la Educación Pública y la promoción de la privada, que se vehiculizan mediante los grandes medios de comunicación. La idea del supuesto “fracaso” de la Educación Pública “es construida en desmedro de la Educación Pública y en beneficio de la privada” a través de “los medios” pero especialmente “de la prensa escrita”, precisó el entrevistado. 

Dijo que un gran desafío para ampliar más el acceso popular a la Educación Media consiste en “deconstruir” el concepto heredado de “una Educación Media (…) para unos pocos (…) muy selectiva” y “elitista”. El camino pasa por profundizar “la universalización”. “Con el boleto estudiantil” más otras ayudas y dispositivos, “miles de estudiantes que antes no pasaban ni por la puerta de los liceos” hoy son estudiantes de Secundaria. Y “obviamente” esta dinámica “nos genera nuevos desafíos”, analizó. 

Estos desafíos enfrentan concepciones mercantilistas de la Educación representadas en entidades como “EDUY21”, que es “un centro de pensamiento” que “se origina en la Universidad Católica (UCU)”. Sobre los promotores de esas concepciones que integran ambas estructuras, apuntó que “muchos de ellos” fueron durante “muchos años asesores del BID” y “muchos trabajaron con Germán Rama en la década del ´90”. 

Se trata de propuestas e iniciativas que “abrevan en los organismos internacionales” y apenas “hacen una adaptación a la realidad uruguaya”, al punto de que “en su ´libro abierto´, al que antes llamaban ´libro blanco´” pueden leerse “citas textuales” de lineamientos de esos organismos. 

Subrayó el ejemplo del presidente mexicano AMLO, quien “está desarmando” la reforma educativa de aquel tenor impuesta por su predecesor “Peña Nieto”. Esas reformas buscan “instaurar la lógica de mercado, empresarial, dentro de los centros educativos”, como promueve “Da Silveira” con las currículas “por círculos” de alcance y profundidad del conocimiento, lo que conduce a “una forma de segregación social”. 

Olivera mencionó otro ejemplo de esos lineamientos: “la recomendación de la OCDE” al gobierno uruguayo en el año 2017. Ese organismo “le recomienda al actual gobierno reformar la Ley de Educación” para poder así, entre otros objetivos, eliminar al orden docente de los Consejos de la ANEP. Lamentó en este sentido “los dobles discursos” de algunos sectores y partidos políticos como el Colorado, que “votó en contra” de la Ley de Educación mientras que el consejero colorado “Robert Silva” integra “el Codicen” en virtud de “la participación” que establece esa misma norma. 

“Esta idea de que lo privado es mejor que lo público es una construcción” y lo que “construye” es justamente “sentido común” y “hegemonía” cultural de determinada concepción, en este caso referida a la Educación. “La propuesta de (Ernesto) Talvi no es novedosa” en esa dirección ya que en “Perú” también hay “un grupo de empresarios creando 100, 150” colegios, tratándose en definitiva de “la disputa por el fondo público”. 

Por eso “ahí”, en proyectos como el que representa EDUY21, “el papel de las grandes corporaciones empresariales en la financiación de este tipo de propuestas siempre se esconde”, aunque igualmente se percibe en sus “campañas”, “foros”, “publicaciones” y presencia mediática sistemática. “Hay un financiamiento muy grande que no sabemos de dónde proviene”. 

Un punto particularmente sensible de esas iniciativas privatizadoras de la Educación es “el proceso de selección del estudiantado”, dado que “estas instituciones no trabajan” con chicos que llevan “rezago estudiantil” ni con aquellos que carecen de respaldo familiar explícito y presencial. 

Además, esas iniciativas reciben dinero de “donantes” privados así como “exoneraciones” impositivas del Estado, entonces sus presupuestos están en promedio “por encima del doble” de los recursos disponibles por los liceos. Si toda la Educación Pública contara con los recursos disponibles por esas instituciones, su presupuesto “estaría por encima del 10%” del PIB, razonó. 

Olivera adelantó la presentación dentro de unos días de un segundo libro de una investigación docente sobre los procesos de mercantilización de la Educación y el rol de los medios de comunicación en la propagandización e ideologización favorable a la Educación privada y contraria a la Pública. 

Bentancor, por su parte, valoró como “caótico” el “inicio” de clases cada “1° de marzo” porque ese día suelen estar distintas “autoridades en los centros educativos” mientras que “los estudiantes caen con sus familias” y unos y otros “se encuentran” allí con “cuerpos docentes que todavía no se conocen entre ellos”. “Se dificulta muchísimo” el inicio de clases, resumió. 

En otro orden, recordó que “Uruguay vuelve a tener un Plan Único de Formación Docente en 2008” ya que hasta entonces había varios vigentes simultáneamente, por lo que “recién estamos viendo los primeros docentes egresados de esa currícula o plan” implementado hace una década. 

Destacó que “hoy el 90%” de los profesores de Secundaria “efectivos son egresados” del Instituto de Profesores Artigas, entonces “habría que remitir a los (años) ´80 y ´90” para “averiguar cómo se efectivizaron” los profesores de entonces y así poder comparar desempeños y evoluciones. 

Acerca de EDUY21, puntualizó que “uno de los planteos de esta corporación es primarizar Educación Secundaria” en su primer ciclo y al mismo tiempo hacer “que la segunda etapa no (sea) un Bachillerato Diversificado sino (que sea) un Bachillerato común”. 

Se trata de “lo mismo que plantea hoy Bolsonaro en Brasil”, esto es “la eliminación de materias como Geografía, Historia” y demás asignaturas por disciplina de conocimiento. “Pertenecen todos a la plana mayor de la UCU”, remarcó respecto del staff de aquella entidad representativa de una lógica según la cual “la Educación privada le quiere decir a la Pública cómo tiene que ser la Educación Pública uruguaya”. 

Bentancor sugirió que “Juan Pablo Mir puede aplicar” esa concepción “en el colegio” cuyo equipo docente integra. “¿Cómo se financia EDUY21? ¿Por qué nadie se ha hecho esa pregunta?”, reflexionó en torno al punto. 

Fuente: m24.com.uy