Análisis

| Perú

El histórico estancamiento y retroceso de la educación en Perú

 

Los gobiernos del Perú de las décadas recientes no han tenido a la educación como prioridad, independientemente de que el discurso oficial haya tratado de hacer creer lo contrario. Así lo muestran todas las fuentes estadísticas a las que se puede recurrir.

De los países que participan en las pruebas PISA es el que menos invierte en educación como porcentaje del PIB, que llega en promedio al 3% y eso podría explicar que sea el número 65 de los 65 países que participan en esa evaluación. Independientemente de que dicha prueba mida o no la calidad de la educación, o que lo haga de manera equitativa.

Las cifras anteriores no han variado mucho en el tiempo, así, en el año 1970 se invertía el 3.2, en 1980 el 2.9, en 1990 el 2.2, en 1994 el 2.7 y en 2001 el 2.6% y en 2015 volvió a los tres puntos con 3.5, según datos del propio Ministerio de Educación. Quienes han dominado el espacio político peruano, que de una u otra manera han sido sus sectores económicamente dominantes, son los responsables finales del estado de situación de la educación peruana.

Lo que llama la atención es que los porcentajes de gasto no variaron al alza en alrededor de 40 años y que en los dos últimos años se mostró un tímido avance. Pero en cambio, aumentó notablemente la cantidad de alumnos, de docentes y la cobertura de la matrícula, con los mismos porcentajes de financiación. Esto sólo podía terminar en deterioro del proceso educativo.

Esta inversión raquítica del Estado peruano para la educación implica hoy, según el propio ministro de educación Jaime Saavedra, que sólo el 41.5% de los establecimientos educativos del país cuenten con los servicios básicos, pero si la mirada se dirige al área rural el porcentaje cae al 24.4%. A ello se agrega que el mantenimiento de las escuelas prácticamente no existe.

Otra grave insuficiencia es la casi inexistencia del personal administrativo el porcentaje es de menos de 1 por centro educativo. El mismo ministro ha dicho que se debe llegar a un porcentaje de gasto del 5.5% del PIB si se quiere poder enfrentar las insuficiencias presupuestarias de la educación.

La lucha permanente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP) ha girado en torno al incremento del presupuesto educativo para poder tener las escuelas adecuadas, los materiales necesarios, el personal suficiente y los salarios acordes a la tarea y la dignidad de los trabajadores de la educación.

En el período reciente, Perú se ha incorporado más decididamente al proceso de reformas educativas de orden neoliberal. Por ejemplo, se han implementado medidas como la evaluación de docentes en la perspectiva punitiva y meritocrática, el currículo de competencias, el ingreso a la jornada extendida o completa, el incremento en el número de horas de clase por día, la ampliación del calendario escolar, el incremento de horas para la enseñanza del inglés, la elitización de los procesos educativos con la creación de los Colegios de Alto Rendimiento y la educación financiera.

Como muestra de ello, en el 2015 la Jornada Escolar Completa se estaría implementando en mil colegios públicos. La propuesta es que en 6 años deberá funcionar en las más de 8 mil escuelas secundarias y desaparecerá progresivamente el turno de la tarde que hoy existe en ellas.

En  septiembre de 2014 y enero de 2015 alrededor de 150,000 maestros situados en la antigua Ley del Profesorado debían someterse a evaluación para tratar de obtener una de las 50,000 plazas que estaban en juego (25,000 en cada mes) y en seis grupos del concurso: Educación Básica Alternativa, Especial, Técnico-productiva, Inicial, Primaria y Secundaria. La aprobación en esa evaluación denominada concurso “excepcional de reubicación” podría permitirles ascender de la primera, segunda y tercer categoría en que los ubicó “automáticamente” la nueva Ley de Carrera Pública Magisterial emitida en 2012, a la tercera, cuarta, quinta y sexta escala, de la nueva ley. Esa reubicación implicó para muchos docentes perder el lugar y salario en los escalafones.

El ministerio ha señalado que el fracaso en la prueba no implica ninguna sanción, pues los que no aprueben permanecerán en la escala actual. El ministerio no toma en cuenta que eso les impedirá obtener mayores ingresos y tampoco considera el golpe anímico y a la autoestima para los que no aprueben, ni el impacto en la consideración del grupo y de la sociedad hacia ellos. Tampoco consideró la posibilidad que más de 50,000 pudieran aprobar y no hubiese presupuesto para los excedentes.

Según el Ministerio de Educación, el nivel primaria y la escala III eran los grupos con mayor número de plazas, a nivel nacional. En el caso de dicho concurso para acceder a las escalas V y VI de la Ley de Reforma Magisterial, la competencia era nacional y para las otras (III y IV) era a nivel regional. "Por ejemplo, los docentes con más de 20 años de servicio (en la Ley del Profesorado) concursarán a nivel nacional para alcanzar una plaza en la escala VI, mientras que los que cuentan con más de 15 pelearán, en sus regiones, por una vacante en la escala IV".

El SUTEP se opuso al proceso de reubicación automática realizado por el ministerio, por considerarlo injusto ya que muchos docentes retrocedieron en su situación salarial y laboral y además, significó un cambio unilateral e inconsulto de las reglas del juego entre los docentes y el gobierno.

También en el caso del Perú se ha introducido un incremento en el número de horas de clase las cuales pasarán de 7 a 9 por día, es decir 10 más por semana a partir del 2015.Por lo anterior, los alumnos de secundaria de mil centros educativos públicos del país tienen un nuevo horario desde marzo del 2015, estudian hasta las 3:30 de la tarde. Si bien el aumento de horas incluye áreas como Matemática, Comunicación, Educación para el Trabajo o Ciencia, Tecnología y Ambiente, también prioriza el Inglés y la Educación Física. Actualmente, los escolares –entre primero y quinto de secundaria– reciben dos horas pedagógicas (cada una de 45 minutos) en estas dos últimas materias. Sin embargo, se prevé que para el próximo año se elevará a cinco cada semana, como parte de la Jornada escolar completa, impulsada por el Ministerio de Educación.

Según el Ministerio de Educación, dos horas semanales de inglés resultan insuficientes para alcanzar el dominio en un nivel más alto o avanzado. Con el aumento de clases, se busca que los alumnos, al culminar sus estudios secundarios, lleguen al nivel intermedio alto. Ello implica que sean capaces de entender las ideas principales en textos con un mínimo de complejidad: leer y comprender lo que leen.  El MINEDU anunció que se invertirá 100 millones de soles para mejorar la enseñanza del Inglés, lo que involucra capacitar a 4 mil maestros. Hasta octubre del 2014, los docentes de Inglés podrán inscribirse en un curso virtual y gratuito.

Siguiendo la línea de elitización educativa, que tiene varias adhesiones en América Latina, el Ministerio decidió la creación de los Colegios de Alto Rendimiento, a ellos ingresarán los escolares que se encuentren en segundo grado de secundaria en los tres primeros puestos de su aula y con notas mayores de 15 (sobre 20), ellos podrán inscribirse desde el viernes 19 de diciembre de 2014 y hasta el 14 de enero del 2015. El sistema será de internado y los estudiantes sólo abandonarán el colegio los días domingo. Recibirán 50 horas lectivas semanales. Todos los alumnos llevarán el currículo internacional y 10 horas semanales de inglés. Además, cada aula tendrá 25 alumnos y no 35 como ocurría hasta el año pasado.

Los alumnos interesados previamente tendrán que entregar una ficha de inscripción debidamente firmada y llenada al director de su plantel, éste entregará el documento a la Unidad de Gestión Educativa Local respectiva con una constancia que indique que el estudiante ocupó uno de los tres primeros lugares y un promedio mayor de 15 (sobre 20).

Además los postulantes deberán presentar dos evaluaciones. La primera consiste en prueba de valoración de competencias y evaluación de habilidades socioemocionales. Los que aprueban la primera pasan a la segunda que incluye jornada vivencial, producción de texto escrito y entrevista personal. Los que aprueban la segunda pueden pasar a la etapa de inscripción.

Para atender a los “genios” El Ministerio de Educación (Minedu) ha realizado dos convocatorias para los docentes que quieran enseñar a los escolares más prestigiosos del paísque albergarán los Colegios de Alto Rendimiento. En total serán 14 las regiones donde funcionará la primera Red Nacional de estos planteles. 

Siguiendo con el modelo impulsado por los organismos internacionales el MINEDU decidió convocar a las empresas privadas para resolver el problema de miles de estudiantes en 22 regiones que enfrentan una realidad preocupante según el ministerio. Según un estudio realizado en 275 colegios en todo el país y con más de mil alumnos en promedio, las instalaciones son una amenaza para la población escolar, pues sus aulas se encuentran dañadas al menos en 50%, por lo que necesitan ser sustituidos de manera urgente. Ante esta dura situación el MINEDU le ha propuesto a la empresa privada la inversión compartida para así rehabilitar juntos estas precarias escuelas mediante la modalidad de Asociaciones Público Privadas (APP). A través de las APP que logre convocar el MINEDU, la empresa privada se encargará de la construcción de áreas para actividades académicas, administrativas y directivas, así como de los servicios de comedor y sala de cómputo. Igualmente, las APP invertirán en equipamiento, operación de servicios complementarios y mantenimiento de la infraestructura, del mobiliario y equipos, a lo largo de 20 años. En tanto, el Estado, tras definir los requisitos específicos de la calidad del servicio que debe ofrecer cada empresa, mediante contratos, se encargará de la gestión del centro educativo y la calidad de la enseñanza. El Ministerio indicó que la construcción de los futuros Colegios de Alto Rendimiento también se podrá ejecutar con este sistema de inversión compartida. El costo de cada centro será de 30 millones de soles. La iniciativa privada de los Colegios de Alto Rendimientocontempla una concesión de 20 años: 2 de construcción y 18 de operación.

Por otro lado, en relación a la educación superior, en Perú en junio de 2014 se aprobó una nueva ley universitaria que implica cambios como los siguientes: el Ministerio de Educación pasa a ser el ente rector de la educación superior, creándose la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) en reemplazo de la Asociación Nacional de Rectores (ANR). La ley establece nuevos lineamientos para la creación y acreditación de universidades, y se instalan requisitos mínimos para la docencia. Por ejemplo las universidades privadas deberán tener un mínimo de 25% de profesores de tiempo completo.

Se establece un sistema de elección democrática donde el estudiantado, docentes y trabajadores no-docentes de las universidades pueden elegir a la persona que ocupará los cargos en la rectoría y vicerrectorías. Además, la ley ya no habla de requisitos para la acreditación de universidades, sino de beneficios para aquellas universidades que obtengan su certificación y acreditación. Una de las disposiciones que ha generado más polémica es que las instituciones de educación superior quedan supeditadas al Ministerio de Educación, lo cual puede representar un golpe a la autonomía universitaria. El otro punto en discusión se suscita por la eliminación de la ANR y la creación de la SUNEDU, el cual sería un ente burocrático adscrito al Ministerio de Educación Pública y sus miembros no representarían a las universidades, lo que también repercutiría en un tipo de control que les restaría autonomía a estos centros de educación.

La superintendencia tendría un representante del Concytec y otros cinco miembros elegidos por concurso nacional, dos de las universidades públicas, uno de las privadas y dos académicos. El concurso sería realizado por el Consejo Nacional de Educación, que es integrado por 27 personalidades del país.

El actual gobierno no ha logrado romper el ciclo de estancamiento y retroceso en el que gira la educación peruana desde hace décadas. Pese a su discurso inicial de conciliación y revitalización de la educación, más bien lo que ha logrado es enfrentarse al sindicato que ha generado una fuerte conflictiva y largas huelgas en el último año.

Entre algunas de las demandas que realiza el SUTEP es la búsqueda de mayor diálogo con el gobierno y que cesen los despidos masivos que en varias ocasiones ha intentado el gobierno con la oposición del magisterio.

Tras varias movilizaciones en este año 2015 el SUTEP ha conseguido realizar reuniones periódicas con el MINEDUC para seguir debatiendo y discutiendo los elementos de los avances en la educación pública.