OCDE
La ceguera por el dato en la Agenda 2030.
El día que las Naciones Unidas justificaron el saqueo Norte-Sur con los resultados en Matemáticas
La Agenda 2030 incurre en una falacia cuando equipara la disponibilidad de datos con la participación social.
El Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible...
La línea de OCDE para Costa Rica, Colombia y Uruguay: de política educativa con cobertura universal a política focalizada y asistencialista
El OLPE ya ha analizado la línea política e ideológica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en materia de política educativa. Junto con el Banco Mundial y el BID, la OCDE es un actor...
El Banco Mundial vive en 1990
Las ocho tesis que prueban que el Banco Mundial repite las reformas fracasadas de 1990.
A continuación, se recuperan ocho ideas principales contenidas en dicho reporte y se hace mención a algunos ejemplos que muestran cómo, veintinueve años después, el...
Análisis de la situación de la educación en Chile
El Colegio de Profesores de Chile (CPC), afiliado a la Internacional de la Educación, realizó un análisis del documento “Panorama de la Educación 2014” sobre la situación de la educación en Chile.
El documento fue creado por la Organización para...
El simplismo del análisis sobre desigualdad en los negocios de educación virtual.
Currículo educativo en torno a las “habilidades del siglo XXI” y negocios de educación virtual
El discurso sobre las competencias emergentes (alfabetización digital, segundo idioma) y las habilidades blandas (innovación, liderazgo, resolución de problemas) se ha instalado en los Ministerios...
Resumen de monitoreo, septiembre 2016
Más de medio centenar de noticias analizadas brindan un panorama de la discusión colectiva en el tema de comercialización, más allá de la propia privatización de la educación. El análisis de ese monitoreo de septiembre de 2016 puede leerse aquí....