Monitoreo: Comercio educativo
Soluciones digitales y tecnológicas públicas, estatales y gratuitas para detener el avance de transnacionales tecnológicas a la respuesta educativa
Desde que se declararon medidas de distanciamiento físico para disminuir el contagio del virus COVID 19, los sindicatos de la Internacional de la Educación han señalado la importancia de que...
El comercio educativo: un hilo conductor pre y post pandemia
Desde la declaración de la Pandemia en marzo del 2020, en América Latina se han observado dos tendencias en el mundo de la educación pública que se mantienen y más...
La ceguera por el dato en la Agenda 2030.
El día que las Naciones Unidas justificaron el saqueo Norte-Sur con los resultados en Matemáticas La Agenda 2030 incurre en una falacia cuando equipara la disponibilidad de datos con la...
Las distancias insalvables entre el derecho social a la educación y las políticas del BID en educación
Los sindicatos de educación afiliados a la Internacional de la Educación en América Latina han denunciado que las políticas educativas impulsadas en la región en las últimas décadas están diseñadas...
Los empresarios de la educación: la “sociedad civil” en la mesa del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo sostiene plataformas de diálogo en todos los países de la región donde tiene operaciones. Estas plataformas se denominan Consejos Sociales (CONSoc) y actúan como espacios...
Efecto espejo: negocios privados para nuevos negocios privados
El mundo de los negocios privados diseña sus propias reglas de juego y siempre que los gobiernos lo permiten, estas reglas se imponen en el sector público. A partir del...
La línea de OCDE para Costa Rica, Colombia y Uruguay: de política educativa con cobertura universal a política focalizada y asistencialista
El OLPE ya ha analizado la línea política e ideológica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en materia de política educativa. Junto con...
El trabajo que avisora la OIT para el futuro: de trabajadores con derechos a navegantes de la incertidumbre
Notas en ocasión de la presentación del Informe “Trabajar por un futuro más prometedor” en la Conferencia Internacional del Trabajo de centenario de la OIT
Un conjunto de...
La herramienta Teach viene a vender educación estandarizada y un modelo único de desarrollo
Teach fue lanzada el 31 de enero del 2019 por el Banco Mundial y presentado como la más novedosa y fidedigna herramienta para la observación de docentes de escuelas primarias....
La cooperación del Reino Unido/ UK-AID: el aliado del Banco Mundial para la privatización y estandarización a bajo costo
El Reino Unido se encuentra, junto con el Banco Mundial, entre los primeros 4 actores internacionales en colocar fondos de cooperación al desarrollo para procesos que promueven el comercio educativo...
El Banco Mundial vive en 1990
Las ocho tesis que prueban que el Banco Mundial repite las reformas fracasadas de 1990.
A continuación, se recuperan ocho ideas principales contenidas en dicho reporte y se hace...
¿Cómo llega el discurso de la calidad empresarial a la educación pública?
Cada vez resulta más común escuchar sobre iniciativas que buscan el “aseguramiento de la calidad en la educación”, sin que medien mayores reflexiones sobre cómo se decidió que se podía...
Comercialización del trabajo docente mediante medidas públicas y privadas
Para abordar el estado de la situación del trabajo docente en el Perú, se revisaron un conjunto de normativas e investigaciones.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo...
Perú: Tendencias comerciales en la gestión Ministerial
El OLPE ha analizado un conjunto de informes y documentos en los que se evidencia que los Ministerio de Educación de la región han naturalizado diversas formas de comercio educativo,...
El negocio privado de administrar colegios públicos
En Colombia operan 3 modelos de centro educativo. Uno es el centro público, que son financiados y gestionados en su totalidad por el Estado. Las y los docentes de los...