Un sitio de la
Internacional de la Educación

Colombia

Bandera Colombia

Voces del gobierno y de los grandes medios de comunicación afirman, directa o soterradamente, que los docentes no queremos retornar a las aulas porque, según dicen, nos encontramos cómodos con la situación actual. Esta perspectiva, cuya pretensión es afectar la imagen del magisterio colombiano, desconoce que la práctica pedagógica se fundamenta en la interacción social. La producción y reproducción de la cultura –propósitos misionales de todo sistema educativo– no es viable sin la sensibilidad y la afectividad.

El gobernador Carlos Caicedo indicó que lo que se busca es beneficiar a todos los jóvenes vulnerables del Magdalena.

Con el propósito de garantizar la formación de miles de jóvenes magdalenenses de bajos recursos, la Gobernación radicó ante la Asamblea Departamental el Proyecto de Ordenanza por medio del cual busca crear el ‘Fondo para la Gratuidad de la Educación Superior Pública en el Departamento del Magdalena’.

Se trata de una iniciativa del diputado Juan Mejía, que busca que en Bolívar se implemente una educación orientada a las competencias laborales.

Se encamina a ser aprobado el proyecto de ordenanza presentado por el diputado Juan Mejía, que busca que en el departamento de Bolívar se implemente una política de educación orientada hacia las capacidades laborales.

El 40 % de países de ingresos bajos y medio-bajos no prestaron el apoyo necesario a alumnos.

La pandemia de covid-19 ha exacerbado la exclusión de los alumnos con menos recursos en todo el mundo, especialmente en los países más pobres, según las conclusiones de un estudio divulgado por la Unesco este martes.

El Ministerio de Educación publicó el decreto 660 para modificar los calendarios académicos de los estudiantes de escuelas y colegios en Colombia, a propósito de las estrategias de protección de la población en medio de la pandemia.

Convertir los espacios familiares en espacios de diálogo, aprendizaje y diversión, empoderar a los docentes y directivos docentes para llevar a cabo procesos significativos de enseñanza a distancia, son los objetivos que se han trazado la Secretaría de Educación de Soledad y la Fundación Empresarios por la Educación mediante la estrategia ‘La Educación Que Nos Une’ para lo cual suscribieron una alianza.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) alista hoy un paro nacional para el 20 y 21 de febrero próximos contra la violencia y por la vida.

El presidente de Fecode, Nelson Alarcón, llamó a unirse a esa iniciativa por la defensa de la vida, la paz y la democracia, “contra el asesinato, amenazas, atentados a nuestros dirigentes sociales, sindicales y al magisterio colombiano”.

Al respecto, Fecode apuntó recientemente que la violencia antisindical en este país es sistemática, selectiva, política, disciplinante e instrumental.