Costa Rica
El Partido Vanguardia Popular (PVP, comunista) critica el Proyecto de Educación en Costa Rica, al estimar que constituye hoy una forma de precarizar el empleo y busca la flexibilización del contrato de trabajo.
'Todo ello en función de intereses concretos de las cámaras empresariales que obtienen mano de obra barata y es una forma de sacar a la juventud de las aulas', apunta Martín Rodríguez, director del periódico Libertad, órgano del PVP, en un amplio editorial.
El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció que se elimina bachillerato y, en su lugar, se harán las pruebas nacionales denominadas FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades).
A continuación, 10 respuestas fundamentales sobre los nuevos exámenes.
¿A quiénes se aplicará FARO?
Las pruebas FARO se aplicarán a los alumnos de quinto grado, décimo año en colegios académicos y undécimo año en los colegios técnicos.
¿Qué materias se evaluarán?
Tres de las cinco universidades estatales se quedarán sin fondos suficientes para cubrir sus gastos antes del 2025, dado que sus gastos crecen más rápido que sus ingresos, advirtió la contralora general de la República, Marta Acosta, en la comisión que investiga el uso que se le da al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).
Se trata del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Tec), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad Técnica Nacional (UTN).
La abundante oferta de educación técnica que hay en el país deberá someterse a nuevos controles y requisitos con el Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnica Profesional de Costa Rica, presentado este lunes por autoridades del sector, del Gobierno y del sector empresarial.
Cámaras empresariales serán vitales en ejecución, industriales son los primeros dentro del plan.
Sistema de Promoción de la Empleabilidad, reemplazará plataforma Busco Empleo.
Con la educación dual la apuesta es fuerte, así la problemática de escasez de talento se buscará resolver por el Instituto Nacional de Aprendizaje y el Ministerio de Trabajo con el Sistema de Promoción de la Empleabilidad (SIPE).
Con el SIPE, se reemplazará la plataforma Busco Empleo para así desarrollar un sistema informático para la intermediación laboral.
Institución mantiene celebraciones del 15 de setiembre; ministro hace un llamado a presentarse a laborar en consideración al final de curso y pruebas de bachillerato.
El lunes, el Ministerio de Educación Pública levantará un registro de los docentes y demás funcionarios que no lleguen a laborar por sumarse a la huelga convocada por grupos sindicales.
Así lo advirtió el Ministerio de Educación Pública (MEP) en un comunicado enviado al mediodía de este miércoles, cuando adelantó que solicitará la declaratoria de ilegalidad del movimiento, en apego a la normativa.
Cerca de 15.000 docentes, personal administrativo, cocineras y conserjes que han ocupado, por dos años o más, plazas vacantes como interinos en el Ministerio de Educación Pública (MEP) pasarán a puestos en propiedad.
Así lo establece decreto ejecutivo firmado por el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, y el ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano, en una actividad que tuvo lugar en la Escuela Juan Rafael Mora Porras, en los alrededores del Paseo Colón.
Carlos Alvarado promete que iniciativa habría de rendir sus primeros frutos en un año y pide más colaboración del sector privado.
El presidente Carlos Alvarado anunció este lunes que el idioma inglés será “prioridad nacional” en su Gobierno y anunció seis acciones inmediatas para aumentar la cobertura de la enseñanza de ese lenguaje en Costa Rica.
Nuevo ministro propondrá al Consejo Superior de Educación que las pruebas nacionales sean de 'certificación y diagnóstico'.
Las pruebas de bachillerato que aplica el MEP en la actualidad están relacionadas con los viejos programas de estudio que tenían un enfoque memorístico y por contenidos, y no en los actuales que se centran en el desarrollo de habilidades con énfasis en la resolución de problemas y el desarrollo de un pensamiento crítico.
Circular incluye 13 lineamientos que se aplicarán en 3 fases.
Firmada esta tarde por el Ministro y el Presidente.
Busca reducir cargas relacionadas con labores administrativas.
Esta tarde el presidente Carlos Alvarado y el ministro de Educación Édgar Mora firmaron una circular que contiene 13 lineamientos, que buscan que los docentes dediquen más tiempo a impartir lecciones y menos en labores administrativas.