El Salvador
La ministra de Educación, Carla Hananía indicó que debido a la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), los estudiantes de los sectores público y privado únicamente recibieron el 25 % del programa educativo de manera presencial.
Handal dijo que ya se integraron plataformas educativas a Google Classroom y se abrieron 1,360,034 cuentas para todos los estudiantes y docentes del sistema público.
El secretario confirmó que ya se hicieron reuniones con las operadoras de telefonía del país para que los programas de educación estén fuera del paquete de datos, esto incluye tareas y evaluaciones.
La política fue lanzada esta tarde y demanda un trabajo articulado de diversas dependencias de Gobierno para atender a niños y niñas de 0 a 7 años en diversas áreas del conocimiento.
La primera dama de la República, Gabriela de Bukele, lanzó este jueves la Política Nacional de la Primera Infancia. La iniciativa tiene como objetivo principal atender, desde diferentes áreas, a niños y niñas de 0 a 7 años para "prevenir la pobreza, violencia, desigualdad, la falta de oportunidades y de innovación" en El Salvador.
Con incertidumbre, así se encuentran algunos estudiantes de modalidad flexible ante los cambios que el Ministerio de Educación (MINED) hará a este programa en 2020. Aunque afirma que la oferta se mantiene, la cartera de Estado no tiene datos concretos de las zonas de distribución de esta modalidad.
La Paz avanza hoy en su objetivo de ser declarado el primer departamento de El Salvador libre de analfabetismo, tras erradicar dicho flagelo en el municipio de San Luis Talpa.
La cruzada alfabetizadora impulsada por el gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén, alcanzó un nuevo hito al alfabetizar a 110 de los 262 municipios de esta nación centroamericana, con el apoyo crucial del voluntariado.
El ministro de Educación Carlos Canjura y el coordinador del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) Carlos Rodríguez presentaron el Sistema Nacional de Formación y Certificación (SNFC), a representantes de las Instituciones de Educación Superior (IES).
El SNFC es la instancia del INFOD que articula un conjunto de normas y procesos que permiten mejorar el desarrollo del currículo en la formación inicial docente, a través de la actualización y evaluación permanente de la planta docente nacional, mediante la certificación y formación de competencias generales y específicas.
La Secretaría de Educación y la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), se comprometieron ayer en fortalecer de manera conjunta el sistema educativo como parte de la descentralización.
Con la finalidad de continuar proveyendo oportunidades de aprendizaje a jóvenes y adultos, que se encuentran fuera del sistema de educación nacional, para permitirles alfabetización oportuna y reinserción educativa, los diputados autorizaron durante la sesión plenaria, de la Asamblea Legislativa, reformar la Ley del Presupuesto para incorporar $993 mil al Ministerio de Educación.
Titulares del Ministerio de Educación (MINED) presentaron la Política Nacional de Convivencia Escolar y Cultura de Paz, con la que se pretende lograr ambientes escolares integrales, inclusivos, con balance de género, confortables y de acceso universal para la comunidad educativa.
La cartera de Estado consideró que dicho ambiente propicia las condiciones esenciales para la educación de calidad, la prevención de la violencia, la participación y la sana convivencia, con la intención de mejorar los ambientes y los entornos de seguridad en los centros educativos.