Un sitio de la
Internacional de la Educación

República Dominicana

Casi 10 millones de niños en países en vías de desarrollo pueden quedarse sin poder ir al colegio este año de forma permanente debido a los recortes y la pobreza derivados de la pandemia de coronavirus, avisa un informe difundido este lunes por 'Save the Children'.

La organización de protección de la infancia, con sede en Londres, calcula que los estragos por la COVID-19 dejarán un agujero de un mínimo de 77.000 millones de dólares en los próximos 18 meses en la inversión en educación en las zonas más pobres del planeta.

 Ciclo de reuniones virtuales con el Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas de la IEAL 

La Internacional de la Educación América Latina (IEAL) y su organización afiliada la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), concluyeron el pasado 23 de octubre con una serie de videoconferencias para analizar los alcances de la privatización y el comercio educativo en la República Dominicana. 

El proyecto cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El Ministerio de Educación (Minerd) trabaja en una plataforma interactiva para implementar las clases a distancia, de manera que tanto los estudiantes como los docentes puedan cargar contenidos y enviar mensajes a través de esa herramienta tecnológica.

El proyecto es coordinado por el viceministerio Técnico Pedagógico del Minerd y cuenta con el apoyo económico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Reuniones virtuales con el Observatorio latinoamericano de Políticas Educativas de la IEAL 

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), afiliada a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL), realiza reuniones virtuales informativas con el Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (OLPE), donde se reportan los alcances de las investigaciones realizadas sobre la privatización y el comercio educativo en la República Dominicana. 

La Voz del FAPROUASD contó con participación de representantes de la IEAL 

La Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (FAPROUASD), afiliada a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL), dedicó su programa “La Voz del FAPROUASD" del miércoles 19 de agosto a la presentación de la investigación sobre la situación de la educación pública en la República Dominicana, a cargo de Gabriela Bonilla, investigadora del Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (OLPE), de la IEAL. 

ADP, FAPROUASD y ANPROTED participaron en actividad de presentación de la investigación 

Campaña Mundial frente a la privatización y el comercio educativo #EducarNoLucrar 

La Internacional de la Educación América Latina (IEAL) junto a sus organizaciones afiliadas en República Dominicana realizaron la presentación de la investigación “Tendencias de privatización en la educación dominicana: heterarquías, gobernanza en red y nueva filantropía”; la actividad se realizó vía videoconferencia el viernes 7 de agosto en horas de la tarde. 

El Senado de la República aprobó hoy a unanimidad el proyecto de Ley de Educación y Comunicación Ambiental de La República Dominicana, autoría del senador por Puerto Plata José Paliza y el senador de San Pedro de Macorís José Hazim.

La pieza, que ya había sido aprobada en el Senado, fue enviada a la Cámara de Diputados donde se le realizaron algunas modificaciones y enviada de regreso al Senado de la República, donde finalmente hoy fue aprobada y luego del tiempo de rigor será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Las partes acordaron suscribir el jueves 30 de enero un convenio y con ello poner fin a varios meses de discordia.

El Ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, y la presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Xiomara Guante, firmarán este 30 de enero un acuerdo estratégico, para mejorar la calidad de la educación de manera integral, el cual fue consensuado después de varios meses de un intenso proceso de diálogo y análisis conjuntos de la realidad del sistema educativo nacional.

Recientemente se presentó un estudio que arrojó una baja cobertura en educación inicial y secundaria.

El ministro de Educación informó que esa entidad desarrolla planes y programas dirigidos a reducir la cantidad de niños y adolescentes no escolarizados, con el fin de garantizar la educación inclusiva e integral.