República Dominicana
Están formando técnicos y profesores para impartir las clases.
El Tribunal Constitucional (TC) entregó ayer al Ministerio de Educación (Minerd) 12 mil ejemplares de la primera Constitución versión escolar para ser distribuidos en los centros educativos en que se implementará un proyecto piloto de educación constitucional en educación primaria.
El ministro de Educación, Andrés Navarro, y el presidente del Consejo Económico y Social (CES), monseñor Agripino Núñez Collado, firmaron un acuerdo de cooperación para la ejecución de proyectos y programas que fortalezcan los dos ejes prioritarios de la nación, como la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y el Pacto Nacional para Reforma Educativa, en el marco del cual darán inicio formal al proceso de concertación para una propuesta de nueva Ley General de Educación.
Los docentes que obtuvieron bajas calificaciones en la evaluación de desempeño, que se le realizó recientemente, serán incluidos en planes formativos que se están diseñando.
Así lo informó el director del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), Juan Valierón, al presentar los resultados de más de 60,000 docentes de aulas evaluados.
Los ministerios de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y de Educación (MINERD) firmaron un acuerdo para capacitar a 200 docentes cada año en mentalidad y cultura emprendedora, quienes a su vez impactarán alrededor de 20,000 estudiantes del sistema educativo nacional.
El documento lo rubricaron los ministros Nelson Toca Simó, por el MICM y Andrés Navarro García, por el MINERD, en un acto que tuvo lugar en la mañana de hoy jueves en la sede del MICM.
Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), firmaron un convenio con el propósito de llevar a cabo en la República Dominicana una iniciativa de colaboración conjunta entre ambas instituciones en el marco del proyecto Paulo Freire de Movilidad Académica para Estudiantes de la carrera de Educación y los maestros reconocidos por buenas prácticas.
El ministro de Educación, Andrés Navarro, y el presidente del Grupo Popular, Manuel Grullón, firmaron un convenio para capacitación y acompañamiento técnico en la metodología de gestión Lean, con el objetivo de elevar los niveles de eficiencia administrativa, en el marco de los procesos de reforma y transformación que desarrolla el Minerd por una nueva institucionalidad.
El ministro de Educación, Andrés Navarro, encabezó este domingo el primer taller “Orientaciones para la Comprensión del Currículo por Competencias” que se editará en un formato entendible, ágil y de fácil manejo para las familias, dirigido a un centenar de representantes de las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela de la región sur del país.
El ministro de Educación, Andrés Navarro, y el rector de la Universidad ISA, Benito Abad Ferreiras Rodríguez, rubricaron este jueves un convenio de cooperación para identificar, formular y desarrollar programas que contribuyan con el fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje en la modalidad técnico-profesional, formación docente y la práctica pedagógica de los estudiantes de la facultad de educación.
El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) firmó un acuerdo con la iniciativa privada INICIA Educación para promover en el programa de República Digital la plataforma IQ. EDU.DO como una de las herramientas principales de estudio.
El ministro de educación, Andrés Navarro, informó que IQ.EDU.DO, además de seguir disponible para todos los estudiantes de secundaria a nivel nacional, también se aplicará de manera particular en los centros educativos que están en el piloto de República Digital.
El Ministerio de Administración Pública (MAP) exhortó al desarrollo de un acuerdo para promover la modificación de la Ley General de Educación, en sus artículos 109 y 115 u otros que sean necesarios.
La entidad dirigida por el ministro Ramón Ventura Camejo hace la propuesta debido a que de acuerdo al principio de jerarquía de la norma, la Ley se impone ante el Decreto, “toda vez que nuestro Ministerio entiende que los cargos de directores regionales y de Distrito, deben formar parte de la Carreta Docente”.