Un sitio de la
Internacional de la Educación

Uruguay

Bandera Uruguay

Luego de 15 reuniones virtuales denominadas Aty Guasu, con autoridades educativas, gremios docentes, estudiantes y padres, finalmente el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) aprobó el sistema de evaluación de aprendizajes de los estudiantes en la primera etapa del año lectivo. El mismo será mediante informe cualitativo por estudiante, para el nivel medio la exigencia será del 70%, mientras que para el Tercer Ciclo será del 60%, según explicó Robert Cano, viceministro de Educación.

Exposición sobre situación de la educación uruguaya tras la aprobación de la LUC 

La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria de Uruguay (FeNaPES), afiliada a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL), realizó una sesión informativa de trabajo el lunes 14 de septiembre con el Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (OLPE). 

El viernes 29 de mayo se realizó en Maldonado, el conversatorio: Ley de Urgente consideración, 100 años de retroceso en educación, organizado por el Plenario departamental y la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU).

Con la presencia de representantes de diversas organizaciones sindicales y sociales se llevó a cabo una jornada de análisis y debate en torno a la Ley de urgente consideración, de actual tratamiento en el parlamento. 

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) presentó su tercer informe la semana pasada y puso al estado de la educación en el centro del debate público y político, al menos por unas horas. Las cifras que revelan inequidades en los aprendizajes y egresos de los estudiantes fueron las primeras en propagarse y resonaron en todos los medios de comunicación. Sin embargo, otras perlas del informe relativas a la desvalorización de la profesión docente quedaron en un segundo plano.

Reaching U a Foundation for UruguayOCDE Revisión de recursos educativos: Uruguay 2016

Nueve de cada diez que repiten en primer año de liceo o UTU, abandonan.

FeNaPES presentó el libro: El avance privatizador de la educación uruguaya: discursos y políticas 

La Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FeNaPES), afiliada a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL), presentó en la mañana del viernes 14 de junio el libro El avance privatizador de la educación uruguaya: discursos y políticas

Olivera y Bentancor, dirigentes de FeNaPES 

Entrevistados en el programa de radio InterCambio los dirigentes de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FeNaPES), José Olivera y Andrés Bentancor, hablaron de las iniciativas de mercantilización de la Educación representadas por plataformas como EDUY21, reflexionaron sobre dónde éstas obtienen financiación para solventar sus campañas y destacaron algunas de las mejoras logradas en la Educación Pública. FeNaPES es afiliada a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL)

Datos demográficos del país:

  • Población total: 3 286 314
  • Población en zona urbana: 3 110 701 
  • Población en zona rural: 175 613
  • Porcentaje de población por sexo:

Hombres: 45.07

Mujeres: 54.92

  • Población total, según grupos indígenas. 159 319 personas