Un sitio de la
Internacional de la Educación

Proyectos de Instituciones Financieras Internacionales en Latinoamérica

Pais(desc) Institución financiera Año de aprobación Monto en dólares Tipo de inversión Nombre del proyecto
Chile BID 1996 3.197.700 Cooperación técnica no reembolsable Programa de Formación de Habilidades Técnicas Ver más +

Programa de Formación de Habilidades Técnicas

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 1996 Monto en dólares: US $3.197.700 Tipo de inversiones: Cooperación técnica no reembolsable Objetivos:

Se mejorara la enseñanza de habilidades técnicas en los sistemas de educación técnico-profesional mediante dos subprogramas con componentes demostrativos con el apoyo del sector privado. El subprograma a incluye la introducción del modelo "tech-prep" y la expansión de programas para promover la articulación educación-trabajo. El subprograma b apoyara la factibilidad de un programa especializado en ciencias y matemáticas.

Ver documento del préstamo:

Chile BID 2014 150.000.000 Préstamo Programa para la Expansión y Mejoramiento de la Educación Inicial Ver más +

Programa para la Expansión y Mejoramiento de la Educación Inicial

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 2014 Monto en dólares: US $150.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Contribuir al mejoramiento de las condiciones de desarrollo de niños y niñas mediante la ampliación de cobertura de salas cuna y jardines infantiles, incorporando altos estándares de calidad en infraestructura, equipamiento y modelo de atención. Los objetivos específicos son: (i) contribuir a la reducción de brechas de atención en educación inicial mediante la expansión de cobertura, privilegiando a las familias de los quintiles más pobres de la población; y (ii) contribuir a la implementación de la agenda de calidad de la educación parvularia, mediante acciones que contribuyan al mejoramiento del desempeño pedagógico y la calidad de la experiencia educativa de los niños y las niñas.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=39062190

Chile BID 1996 20.000 Cooperación técnica no reembolsable Adies. Centro Investigación Educación Ver más +

Adies. Centro Investigación Educación

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 1996 Monto en dólares: US $20.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica no reembolsable Objetivos:

Entrenamiento del personal del cide en los sistemas de gestión y financiamiento de las escuelas primarias de fe y alegría en cinco países latinoamericanos

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID: https://www.iadb.org/es/project/TC9605075

Chile BID 2015 90.000.000 Préstamo Programa de Fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional Ver más +

Programa de Fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 2015 Monto en dólares: US $90.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo del programa es mejorar la pertinencia, calidad y eficacia de la Educación Técnico Profesional (ETP). Para ello, apoyará acciones de políticas dirigidas al logro de los siguientes objetivos específicos: (i) desarrollar una institucionalidad que articule a los actores involucrados en la ETP a fin de asegurar la pertinencia, calidad y eficacia; (ii) adecuar la oferta de ETP a las necesidades de los sectores productivos por medio del marco de cualificaciones que se desarrollará para que a partir del mismo se haga más transparente el sistema, con mejor acceso y pertinencia, y permita el monitoreo de la calidad; (iii) fortalecer y adecuar mecanismos de aseguramiento de la calidad a la ETP; y (iv) desplegar la ETP en los territorios y sectores seleccionados.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=39549383

Chile BID 1996 15.000 Cooperación técnica no reembolsable Temática Transversal Curriculum Escolar Ver más +

Temática Transversal Curriculum Escolar

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 1996 Monto en dólares: US $15.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica no reembolsable Objetivos:

Incorporar, en forma integral, al curriculum escolar los objetivos y contenidos de tipo transversal, educacion sexual y medio ambiente

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/TC9605083

Chile BID 2015 70.000.000 Préstamo Programa de Fortalecimiento de la Gestión del Sector Educativo Ver más +

Programa de Fortalecimiento de la Gestión del Sector Educativo

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 2015 Monto en dólares: US $70.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El  programa  tiene  como  objetivo  central  apoyar  al  Gobierno  en  el proceso  de  reforma  de  la  institucionalidad  de  la  educación  pública.  El  foco  del programa  es la  generación  de  las  condiciones  de  base  que  facilitarán  la implementación   de   la   reforma. Específicamente,   el   programa   busca:   (i)el establecimiento de  una  unidad coordinadora  de  la  implementación  de  la  nueva institucionalidad de la educación pública en el MINEDUC; (ii)la preparación de la transición  hacia  la  nueva  institucionalidad, incluyendo  el  diseño  y  puesta  en marcha   de   modelos   de gestión local   de   la   educación   pública;   y   (iii)el fortalecimiento   de   la  capacidad   institucional   y   los   procesos   internos   del MINEDUC  y  otras  instituciones  del  Sistema  de  Aseguramiento  de  la  Calidad (SAC).

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=39899279

Chile BID 1999 174.520 Cooperación técnica no reembolsable Actividades Artísticas Escolares Ver más +

Actividades Artísticas Escolares

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 1999 Monto en dólares: US $174.520 Tipo de inversiones: Cooperación técnica no reembolsable Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/TC9902058

Chile BID 2015 325.000 Cooperación técnica Apoyo a la reforma de la gestión del sector educación en Chile Ver más +

Apoyo a la reforma de la gestión del sector educación en Chile

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 2015 Monto en dólares: US $325.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo de la TC es organizar conocimiento existente y generar conocimiento nuevo que pueda mejorar la capacidad del gobierno de Chile para diseñar e implementar el proceso de reforma de la gestión del sector educación, y que pueda ser también utilizado para informar el diseño de operaciones futuras. Dicho conocimiento se centrará tanto en: (i) la identificación de mejores prácticas en relación con procesos de reforma institucional en el sector educación, y (ii) la evaluación de intervenciones piloto de reformas institucionales que el gobierno de Chile está llevando a cabo en la actualidad que puedan ser llevadas a escala a futuro

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=39669380

Chile BID 2000 829.600 Cooperación técnica no reembolsable Inserción Laboral de la Población Ciega Ver más +

Inserción Laboral de la Población Ciega

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 2000 Monto en dólares: US $829.600 Tipo de inversiones: Cooperación técnica no reembolsable Objetivos:

El objetivo general de este programa esa ayudar a los ciegos en Argentina, Chile  y Uruguay a encontrar trabajos. El objetivo específico: Mejora su empleabilidad y Productividad por ofreciéndoles entrenamiento y por fortaleciendo el participativo organizaciones del ciego.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=411970

Chile BID 2016 14.122.712 Cooperación técnica Nuevas Oportunidades de Empleo para Jóvenes en Valparaíso - NEO Chile Ver más +

Nuevas Oportunidades de Empleo para Jóvenes en Valparaíso - NEO Chile

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 2016 Monto en dólares: US $14.122.712 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El  impacto  buscado  es  incrementar  las  oportunidades  de  inserción  laboral  de jóvenes  vulnerables  entre  16  y  29  años  de  edad.  A  nivel  de  resultado,  se  espera incrementar  la  calidad  y  pertinencia  de  los  programas  de  formación  y  sistemas  de empleabilidad para los jóvenes pobres y vulnerables de la Región V de Valparaíso.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=40696141

Chile BID 2001 540.817 Préstamo Formación de Jóvenes Emprendedores Ver más +

Formación de Jóvenes Emprendedores

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 2001 Monto en dólares: US $540.817 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Los objetivos generales del proyecto son: (i) expandir el impacto del proyecto Junior Achievement a Perú, Paraguay y Uruguay focalizando su atención en jóvenes que asisten a la educación secundaria y que habitan en zonas rurales y, en el caso de Chile, expandirlo hacia zonas rurales donde habitan preferentemente población indígena; y (ii) proporcionar herramientas a jóvenes de escasos recursos para su inserción en el mundo laboral - mediante programas de educación económica Junior Achievement - favoreciendo así la igualdad de oportunidades.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1795140

Chile Banco Mundial 1995 35.000.000 Préstamo Proyecto de mejora de la calidad de la educación secundaria Ver más +

Proyecto de mejora de la calidad de la educación secundaria

País: Chile Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 1995 Monto en dólares: US $35.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El Proyecto de Mejora de la Calidad de la Educación Secundaria busca mejorar la eficiencia, calidad y equidad interna y externa de todas las escuelas secundarias privadas municipales y subsidiadas por el gobierno, y fortalecer la capacidad de gestión sectorial. El proyecto mejorará la eficiencia externa al: 1) establecer una unidad de planificación y evaluación del plan de estudios para reformular el plan de estudios temático, tanto para las escuelas secundarias científico-humanísticas como técnico-vocacionales; 2) desarrollar la capacidad de evaluación para monitorear la consistencia entre el currículo recomendado y el aprendido; 3) establecer actividades curriculares alternativas para estudiantes secundarios en riesgo social y educativo; 4) proporcionar incentivos para fortalecer los vínculos entre las escuelas vocacionales técnico-vocacionales y el sector privado en el desarrollo curricular, certificación de habilidades, capacitación docente en el servicio y el uso de instalaciones físicas. El proyecto mejorará la calidad, la equidad y la eficiencia interna al: 1) proporcionar capacitación docente en el servicio para cambiar el formato de enseñanza predominantemente unidimensional basado principalmente en el aprendizaje memorístico y el dictado, a métodos más interactivos; 2) establecer un fondo para promover el diseño y la implementación de proyectos de desarrollo educativo basados ​​en la escuela; y 3) proporcionar recursos educativos de manera específica. Finalmente, el proyecto también incluirá componentes para fortalecer la capacidad de gestión sectorial.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/964391468769142986/pdf/multi0page.pdf

Chile Banco Mundial 1998 145.500.000 Préstamo Proyecto de Mejora de la Educación Superior Ver más +

Proyecto de Mejora de la Educación Superior

País: Chile Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 1998 Monto en dólares: US $145.500.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El impacto del proyecto sería la mejora de la mayor respuesta del subsector de la educación a las necesidades de la sociedad para desarrollo y una mayor competitividad económica en el mercado mundial. En este contexto, el proyecto propuesto tiene la intención de lograr lo siguiente objetivos de Desarrollo: Aumentar la equidad y el acceso al sistema de educación terciaria: esto objetivo se logrará: (i) rediseñando la necesidad y el mérito esquema de becas; (ii) rediseñar los programas de préstamos estudiantiles para mejorar enfocarse en las necesidades de los estudiantes (iii) establecer mecanismos para facilitar el estudiante y transferencias graduadas entre niveles, instituciones y carreras; y indirectamente, por (iv) proporcionar subvenciones correspondientes a la capacitación técnica instituciones en campos de mayor demanda de los sectores productivos, desde este nivel educativo debe estar más dirigido a estudiantes de bajos ingresos familias.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/416881468770366007/pdf/multi0page.pdf

Chile BID 2008 309.556 Cooperación técnica Reinserción Escolar para Alumnos Desertores de Enseñanza Media Ver más +

Reinserción Escolar para Alumnos Desertores de Enseñanza Media

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 2008 Monto en dólares: US $309.556 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Facilitar el término de la escolaridad media a jóvenes de sectores de pobreza y extrema pobreza, que no son admitidos o que no pueden integrarse en instituciones educativas tradicionales de sus comunas, como consecuencia de sus marcados retrasos pedagógicos, por haber desertado del sistema y/o por sus problemas conductuales. Diseñar, implementar y validar un proceso de acompañamiento en la reinserción educativa, que muestre resultados positivos para el futuro de los jóvenes y para la proyección del programa con mayor aporte del Estado chileno.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1488248

Chile Banco Mundial 2002 75.750.000 Préstamo Proyecto de capacitación y aprendizaje permanente Ver más +

Proyecto de capacitación y aprendizaje permanente

País: Chile Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2002 Monto en dólares: US $75.750.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

 El Proyecto de Capacitación y Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida ayudará al Gobierno de Chile a sentar las bases de un sistema articulado y ampliado de aprendizaje y capacitación, con la participación del sector privado. A través de sus cuatro componentes principales, el proyecto: 1) financiará la promoción de un mayor suministro privado-público de oportunidades de educación básica y secundaria para adultos, que incluye el establecimiento de una evaluación de aprendizaje y un sistema de certificación para adultos, así como el de los nuevos módulos para abarcar la educación básica y secundaria para adultos junto con la capacitación y el aprendizaje a distancia; 2) financiar, a través de un Fondo competitivo, la articulación vertical de secundaria técnica, con educación técnico-profesional terciaria, a través del establecimiento de disciplinas curriculares tecnológicas. Asimismo, la articulación horizontal de la educación secundaria técnica y terciaria con el mercado laboral se constituirá a través de redes regionales de instituciones educativas en los niveles técnico, secundario y terciario. El acceso y la calidad de la educación se mejorarán a través de las instituciones de formación docente previas y en servicio; 3) establecer un sistema nacional de marco de competencias, y las vías profesional-vocacionales en sectores seleccionados de la economía, y, cuatro sistemas de información proactiva de aprendizaje y gestión de la capacitación se financiarán; y, 4) financiar una Unidad Nacional de Coordinación del Proyecto y, además, apoyar el fortalecimiento del Servicio Nacional y Regional de Capacitación y Empleo (SENCE), mediante el financiamiento de computadoras y equipos, capacitación y asistencia técnica, mientras se mantiene una comunicación continua, y se mantendrá la estrategia de diseminación.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/973121468744328642/pdf/multi0page.pdf

Chile BID 2008 96.500 Cooperación técnica Incorporación de Tecnologías en la Educación: Aprendiendo del Caso Coreano Ver más +

Incorporación de Tecnologías en la Educación: Aprendiendo del Caso Coreano

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 2008 Monto en dólares: US $96.500 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo del taller propuesto es examinar el sistema educativo  coreano actual y cómo ha logrado altos estándares de calidad con un enfoque en la importancia de la tecnología de la información. Cómo ha sido incorporado en el currículo escolar coreano. Además, una comparación será hecha entre la educación chilena y coreana y sistemas, para desarrollar una propuesta para incluir el aspectos  positivos de la experiencia coreana enel sistema chileno. De particular interés es el papel de la tecnología en la ciencia educación y e-learning, y el papel de los docentes en una tecnología saturada aula. Los participantes en el taller incluirá empleados del gobierno, funcionarios del Ministerio de Educación, funcionarios de la Congreso Nacional, parlamentarios, maestros y estudiantes.

Ver documento del préstamo: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1389249

Chile Banco Mundial 2003 26.260.000 Préstamo Ciencia para el Proyecto de Economía del Conocimiento Ver más +

Ciencia para el Proyecto de Economía del Conocimiento

País: Chile Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2003 Monto en dólares: US $26.260.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El proyecto apoyará la transición de Chile hacia una economía basada en el conocimiento invirtiendo en la innovación sistema y el stock de capital humano Los objetivos principales son contribuir a la diversificación de la economía chilena, reduce su vulnerabilidad a choques externos y, en el largo plazo, proporciona la base para crecimiento sostenible Estos objetivos se perseguirán a través de dos objetivos de desarrollo del proyecto, que, en acuerdo con la estrategia del Gobierno, se espera que coloque a Chile en el camino hacia un economía.

Primero, y ante todo, el proyecto apoyará el desarrollo de un sistema de innovación efectivo. Lo hará por lo tanto, estableciendo un marco de política fuerte y coherente, promoviendo una ciencia relevante y de mayor calidad y las actividades de tecnología y apoyo de interfaces clave en el sistema de innovación, especialmente entre el sector público y privado, así como los enlaces internacionales.

En segundo lugar, y subordinado al primer objetivo, el proyecto mejorará el stock de capital humano avanzado en Chile, un objetivo de desarrollo que es altamente complementario al establecimiento de una sistema de innovación y per se, una condición previa fundamental para establecer una base competitiva basada en el conocimiento economía.

Los objetivos de desarrollo del proyecto se perseguirán a través de la implementación de tres componentes: (i) Mejorando el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chile, (ii) Fortalecimiento de la Base Científica de Chile, y (iii) Mejora de los enlaces público-privados.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/407731468768724927/pdf/multi0page.pdf

Chile BID 2008 10.000.000 Préstamo Programa Sectorial de Fortalecimiento de la Educación Parvularia Ver más +

Programa Sectorial de Fortalecimiento de la Educación Parvularia

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 2008 Monto en dólares: US $10.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Apoyar al Gobierno de Chile en la implementación de la Política de Infancia y en el desafío de Mejorar la Calidad de la Educación Básica, particularmente del segmento municipal, como elementos centrales para lograr la igualdad de oportunidades.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1402956

Chile Banco Mundial 2005 25.000.000 Préstamo Proyecto de financiamiento por resultados de la educación terciaria – Primera fase de préstamo adaptable para programas Ver más +

Proyecto de financiamiento por resultados de la educación terciaria – Primera fase de préstamo adaptable para programas

País: Chile Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2005 Monto en dólares: US $25.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El programa apoyará el desarrollo de Chile en una economía basada en el conocimiento, mediante el fortalecimiento de su sistema de educación terciaria. Con este fin, se modernizará el sistema de financiación de la educación terciaria a fin de mejorar la calidad y la pertinencia de la educación terciaria; garantizar el acceso a la educación terciaria; y, mejorar la eficiencia interna y la responsabilidad por los resultados. El objetivo de desarrollo del Proyecto de Financiación de la Educación Terciaria es aumentar la efectividad del financiamiento público para la educación terciaria, a fin de mejorar la coherencia, la capacidad de respuesta, la equidad y la calidad en el sistema, a través de una mayor rendición de cuentas por el desempeño. El proyecto tiene dos componentes principales de la siguiente manera. El primer componente fortalecerá el marco institucional para la educación terciaria. Implica: supervisión sectorial mejorada y regulación; políticas y estrategias sólidas para la educación terciaria; consolidación del sistema nacional de aseguramiento de la calidad; establecimiento de un observatorio nacional dentro de la educación terciaria; y, actividades de gestión de proyectos. El segundo componente comprende subproyectos para mejorar la coherencia, la eficiencia, la equidad y la calidad. Estos subproyectos serán innovadores dentro de los programas terciarios y estimularán la efectividad institucional en áreas críticas, implementadas a través de acuerdos de desempeño. Más allá del programa, el objetivo es ayudar al Gobierno a completar la transición del sistema de financiación actual a un sistema basado en el rendimiento aplicado a una proporción acordada de financiación básica para las universidades.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/478731468743721987/pdf/Updated1PID0CH00Tertiary0Edu0P088498.pdf

Chile BID 2010 2.040.000 Préstamo Apoyo al Programa Sectorial de Fortalecimiento de la Educación Parvularia Ver más +

Apoyo al Programa Sectorial de Fortalecimiento de la Educación Parvularia

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 2010 Monto en dólares: US $2.040.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Fortalecimiento a la Educación Parvularia, CH-L1022, en tres temas principales: 1) apoyo a la unificación del sistema de acreditación de la calidad de la EP; 2) apoyo al desarrollo de instrumentos de evaluación para el fortalecimiento de la calidad de los aprendizajes; 3) apoyo al sistema de formación y desarrollo profesional del recurso humano que trabaja con los niños. Apoyar la ejecución del Programa de fortalecimiento a la Educación Preescolar (CH-L1022).

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35079622

Chile BID 2010 1.145.000 Cooperación técnica Apoyo al Mejoramiento de Escuelas Vulnerables en Chile Ver más +

Apoyo al Mejoramiento de Escuelas Vulnerables en Chile

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 2010 Monto en dólares: US $1.145.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo general del proyecto es contribuir en la reforma al sector educación del país, que incluye un plan de apoyo a las 2.000 escuelas con peor rendimiento académico del país. En particular, este proyecto busca i) adaptar el exitoso modelo aplicado en el distrito escolar de Nueva Orleans (Recovery School District of Louisiana) al caso chileno; ii) diseñar e implementar una rigurosa evaluación de impacto que permita documentar los resultados de estas intervenciones, para poder escalar el modelo al resto de las escuelas con problemas de rendimiento en Chile y en la Región.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1742993

Chile BID 2010 298.000 Cooperación técnica Apoyo a la Reconstrucción del Sistema Educativo en Chile Ver más +

Apoyo a la Reconstrucción del Sistema Educativo en Chile

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 2010 Monto en dólares: US $298.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo de la operación es apoyar al Gobierno chileno en la reconstrucción del sistema educativo en el corto y mediano plazo, repensando y reconstruyendo escuelas de mayor calidad, más equitativas y con mejores desempeños.

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID: https://www.iadb.org/es/project/CH-T1104

Chile Banco Mundial 2012 40.000.000 Préstamo Tercer Proyecto de Financiamiento por Resultados de la Educación Terciaria Ver más +

Tercer Proyecto de Financiamiento por Resultados de la Educación Terciaria

País: Chile Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2012 Monto en dólares: US $40.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo del Tercer Proyecto de Financiamiento por Resultados de la Educación Terciaria es mejorar la calidad y la pertinencia de los estudiantes de este nivel mediante el fortalecimiento de la relación entre financiamiento y rendición de cuentas por su desempeño. De los dos componentes del proyecto, el primero dice relación con los acuerdos de desempeño y brindará apoyo a las instituciones de educación terciaria para que puedan fortalecer el vínculo entre financiamiento y desempeño a través de la ejecución de subproyectos de desempeño. El segundo componente contempla el apoyo a las políticas y la gestión del proyecto y respaldará las medidas y los estudios necesarios para el diseño e implementación de las reformas a la educación terciaria y los potenciales acuerdos institucionales. Además, asistirá a la División de Educación Superior (DIVESUP) en materias de administración, seguimiento, coordinación y supervisión del proyecto.

Ver documento del préstamo:

http://projects.bancomundial.org/P111661/tertiary-education-finance-results-2?lang=es&tab=documents&subTab=projectDocuments

Chile BID 2010 530.000 Cooperación técnica Calidad de Maestros en Chile Ver más +

Calidad de Maestros en Chile

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 2010 Monto en dólares: US $530.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo de esta operación es diseñar e implementar la evaluación de impacto del Programa Enseña Chile para apoyar con los resultados la implementación de una política pública del Gobierno chileno y para contar con insumos técnicos que avalen el apoyo del Banco a otros programas similares en la Región.

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID: https://www.iadb.org/es/project/CH-T1105

Chile BID 2011 325.000 Cooperación técnica E-Learning en LAC: 3 Contextos de Ambientes Personalizados de Aprendizaje (APA) Ver más +

E-Learning en LAC: 3 Contextos de Ambientes Personalizados de Aprendizaje (APA)

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 2011 Monto en dólares: US $325.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo principal de este proyecto es evaluar el impacto e implementación de estrategias de e-learning para el desarrollo de ambientes personalizados de aprendizaje (APA), que permitan mejorar las oportunidades y la inclusión social de jóvenes en situación de vulnerabilidad y con dificultades de acceso a una oferta escolar secundaria pertinente y de calidad, especialmente en tres contextos: a) en zonas alejadas donde no hay oferta educativa disponible; b) en zonas urbanas donde hay jóvenes que han desertado o han sido marginados del sistema escolar y c) en escuelas sin los recursos humanos y/o educativos suficientes.

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/CH-T1118

Chile BID 2011 401.000 Cooperación técnica Contruyendo puentes para el trabajo Ver más +

Contruyendo puentes para el trabajo

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 2011 Monto en dólares: US $401.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo del Proyecto es proporcionar a 4.000 jóvenes (entre 15 y 18 años) de 12 establecimientos educativos con altos índices de vulnerabilidad de la Región del Maule, en Chile, competencias y habilidades que les permitan adquirir herramientas (trabajo en equipo, autoconfianza y proyección de vida) para mejorar su transición al mundo laboral, así como a 80 profesores para que fomenten el emprendimiento y en metodologías activo participativas.

Ver documento del préstamo:

https://www.iadb.org/es/project/CH-T1115

Chile BID 2013 380.000 Cooperación técnica Fortalecimiento del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Ver más +

Fortalecimiento del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación

País: Chile Institución financiera: BID Año de aprobación: 2013 Monto en dólares: US $380.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo de la presente cooperación técnica es: (i) adelantar una evaluación de impacto del programa de Subvención Escolar Preferencial (SEP); (ii) realizar un análisis de las mejores prácticas a nivel internacional para el establecimiento de sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación pre-escolar; y (iii) realizar una evaluación externa del impacto del Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación, FONIDE.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37755288

Colombia BID 2010 970.000 Cooperación técnica Desarrollo del capital humanos de poblaciones indígenas y afro descendientes Ver más +

Desarrollo del capital humanos de poblaciones indígenas y afro descendientes

País: Colombia Institución financiera: BID Año de aprobación: 2010 Monto en dólares: US $970.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Proporcionar ideas a los hacedores de política educativa en Colombia sobre mecanismos para aumentar la calidad de la educación en el país.

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/CO-T1244

Colombia Banco Mundial 2008 300.000.000 Préstamo Segundo proyecto de respaldo a los préstamos estudiantiles: Préstamo adaptable para programas, etapa I Ver más +

Segundo proyecto de respaldo a los préstamos estudiantiles: Préstamo adaptable para programas, etapa I

País: Colombia Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2008 Monto en dólares: US $300.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Los objetivos del Segundo Proyecto de Apoyo a Préstamos Estudiantiles para Colombia son: (a) mejorar la cobertura mediante el aumento de las tasas de matrícula y graduación de los estudiantes en la educación terciaria; (b) mejorar la equidad mediante el aumento de las tasas de matriculación y graduación de los estudiantes de educación terciaria de entornos económicamente desfavorecidos; y (c) aumentar y diversificar las fuentes de fondos alternativos disponibles para el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) con el fin de aumentar la sostenibilidad de ICETEX. Los cambios incluyen, aumenta el porcentaje de estudiantes matriculados en educación terciaria cuyos ingresos están por debajo del doble del salario mínimo. Porcentaje de recursos totales disponibles para créditos de estudiantes generados a partir de nuevas fuentes externas. La fecha de cierre se ha extendido por dieciocho meses, desde la fecha de cierre original del 31 de diciembre de 2010 hasta el 30 de junio de 2012. Esta ha sido la primera extensión. La extensión permitirá a ICETEX: 1) alcanzar plenamente el objetivo de diversificar sus recursos de financiación; y 2) continuar ampliando la provisión de préstamos estudiantiles a estudiantes del estrato socioeconómico más bajo.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/180121468261928109/pdf/574520PJPR0P101ring0Paper0October07.pdf

Colombia BID 2012 46.000.000 Préstamo Programa de Apoyo al Plan de Educación de Calidad para la Prosperidad Ver más +

Programa de Apoyo al Plan de Educación de Calidad para la Prosperidad

País: Colombia Institución financiera: BID Año de aprobación: 2012 Monto en dólares: US $46.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Este programa tiene como objetivo apoyar al GdC en los esfuerzos por reducir los rezagos e inequidades territoriales en cobertura y calidad educativa, apoyando al MEN en: (i) profundizar su proceso de modernización de la gestión descentralizada, especialmente llegando a las IE; (ii) fomentar las competencias ciudadanas y una educación para el ejercicio de los derechos humanos en la educación básica; y (iii) aumentar el acceso y la graduación en la educación técnica y tecnológica a través del fortalecimiento de la oferta actual y generación de nueva oferta educativa de calidad.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35950556

Colombia Banco Mundial 2008 40.000.000 Préstamo Proyecto de educación rural Ver más +

Proyecto de educación rural

País: Colombia Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2008 Monto en dólares: US $40.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Los objetivos del segundo préstamo adaptable para programas destinado al proyecto de educación rural en Colombia consisten en mejorar el acceso a la educación de buena calidad en unas 120 a 210 municipalidades de 30 departamentos seleccionados, a la vez que se respalda el desarrollo del capital social.

Durante la primera fase se cumplieron las condiciones necesarias para iniciar la segunda fase, a saber, aumentos escalonados en el alcance y en los logros del aprendizaje, acompañados por la reducción de las tasas de repetición en las municipalidades elegidas; eficacia de las municipalidades en el empleo de los recursos para subproyectos educativos, y participación de la sociedad civil en la gestión de la educación. El proyecto consta de tres componentes.

El primer componente consiste en mejorar la capacidad de la Secretaría Departamental de Educación y de las autoridades municipales para gestionar la calidad de la educación rural. Este componente contribuirá a fortalecer la capacidad de las secretarías departamentales y municipales de educación participantes que han sido certificadas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). El segundo componente consiste en reforzar la gestión de la educación rural en el ámbito escolar, con el fin de obtener unos resultados más satisfactorios y equitativos en el acceso, la culminación y la calidad del aprendizaje.

Este componente ayudará a los directores de escuelas, al personal docente y a los centros de capacitación a mejorar el entendimiento de las necesidades educativas en el contexto rural y las correspondientes intervenciones en la materia en las zonas rurales, a fin de aumentar el acceso equitativo, así como de mejorar el rendimiento escolar y los resultados del aprendizaje de los estudiantes. Por último, el tercer componente consiste en fortalecer la capacidad del Ministerio de Educación para coordinar, supervisar y evaluar los proyectos.

Este componente incluirá la prestación de apoyo a la coordinación, supervisión y evaluación de los proyectos en su conjunto mediante: i) el diseño y la aplicación de diferentes estudios para promover una educación de calidad en las zonas rurales; ii) el diseño y la aplicación de una estrategia de supervisión y evaluación relacionada con el proyecto, y iii) el fortalecimiento de la capacidad del equipo de coordinación de proyectos para cumplir con sus responsabilidades de gestión del proyecto.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/144271506320287979/pdf/119947-BRI-PUBLIC-tre-project-colombia-rural-p082908.pdf

Colombia BID 2012 790.000 Cooperación técnica Fortaleciendo prácticas de gestión escolar y climas Ver más +

Fortaleciendo prácticas de gestión escolar y climas

País: Colombia Institución financiera: BID Año de aprobación: 2012 Monto en dólares: US $790.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo del Programa es apoyar al Ministerio de Educación a identificar las escuelas de pobre desempeño en términos del ambiente escolar y prácticas administrativas, trabajando con ellos en el fortalecimiento de sus capacidades. Esto incluye ajustes en el Sistema de Información Matrícula a nivel nacional (sobre la muestra de escuelas que serán participes de este programa). Con este Programa el Ministerio de Educación ampliará sus esfuerzos para reducir los rezagos e inequidades en la calidad y cobertura de la educación.

Ver documento del préstamo:

https://www.iadb.org/es/project/CO-T1178

Colombia Banco Mundial 2014 200.000.000 Préstamo Proyecto de Acceso con Calidad a la Educación Superior, Segunda Etapa Ver más +

Proyecto de Acceso con Calidad a la Educación Superior, Segunda Etapa

País: Colombia Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2014 Monto en dólares: US $200.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo del proyecto es aumentar la matrícula, la graduación y la equidad de los estudiantes en la educación superior, al: (a) aumentar el número de ACCES.

Préstamos para estudiantes y el enfoque del programa ACCES en estudiantes de entornos socioeconómicos desfavorecidos y en educación superior de calidad instituciones y programas; y (b) mejorar la capacidad institucional de ICETEX.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/336761468245127888/pdf/ISR-Disclosable-P145782-01-29-2015-1422547111302.pdf

Colombia BID 2012 330.000 Cooperación técnica Apoyo a los talentos y mejor la habilidades productivas Ver más +

Apoyo a los talentos y mejor la habilidades productivas

País: Colombia Institución financiera: BID Año de aprobación: 2012 Monto en dólares: US $330.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Apoyar el proceso de adquisición de habilidades, destrezas y herramientas básicas de tipo social, vocacional y ocupacional en la población infantil, adolescente y adulta entre 8 años de edad en adelante, que tengan una condición de discapacidad y que se encuentren en riesgo social, con el fin de lograr la inclusión social de ellos en escenarios como el hogar, la comunidad y la escuela, de manera que logren participar y desempeñarse de forma activa en cada uno de estos contextos.

Ver documento del préstamo:

https://www.iadb.org/es/project/CO-T1314

Colombia Banco Mundial 2017 160.000.000 Préstamo Proyecto de Acceso y Calidad de la Educación Superior Ver más +

Proyecto de Acceso y Calidad de la Educación Superior

País: Colombia Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2017 Monto en dólares: US $160.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo de desarrollo del Proyecto de Acceso y Calidad en la Educación Superior para Colombia es mejorar la calidad de la educación terciaria en las instituciones participantes y aumentar la matrícula de estudiantes de entornos socioeconómicos desfavorecidos en programas de calidad. El proyecto consta de tres componentes. El primer componente, préstamos estudiantiles de pregrado y créditos condonables para el objetivo de la educación de posgrado es aumentar la matrícula de estudiantes y la graduación en programas de alta calidad. Consiste en los siguientes subcomponentes:

(i) préstamos estudiantiles de pregrado; y

(ii) creditos condonables para la educación de postgrado. El segundo componente, mejora de la calidad de la educación terciaria, las instituciones y los objetivos son mejorar la calidad de los centros de Educación Superior (TEI) mediante el fortalecimiento de sus capacidades de investigación e innovación y la mejora de su colaboración con los sectores productivos en las regiones.

El tercer componente, el objetivo de fortalecimiento institucional es mejorar las prácticas y la capacidad de gestión del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), fortalecer su sostenibilidad a largo plazo y promover la toma de decisiones basada en la evidencia. Consiste en los siguientes subcomponentes: (i) gestión y supervisión del proyecto; y (ii) fortalecimiento de capacidad y sostenibilidad.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/845091484227217440/pdf/Colombia-PAD-01092017.pdf

Colombia BID 2013 328.500 Cooperación técnica Mejoramiento Resultados Académicos y de Vida en Niños y Jóvenes en Manizales Ver más +

Mejoramiento Resultados Académicos y de Vida en Niños y Jóvenes en Manizales

País: Colombia Institución financiera: BID Año de aprobación: 2013 Monto en dólares: US $328.500 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo de esta operación es mejorar los resultados académicos y de vida en niños a través de la promoción del deporte y la actividad física dentro del sistema educativo. Específicamente, la operación propuesta busca mejorar la equidad de oportunidades y de vida mediantes los beneficios que ofrecen el deporte y la implementación de una serie de actividades deportivas dirigidas a niños y jóvenes en situación de riesgo en Manizales.

Ver documento del préstamo:

 http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=38809308

Colombia BID 2014 620.000 Cooperación técnica Fortalecimiento de las competencias básicas en lectoescritura y matemáticas Ver más +

Fortalecimiento de las competencias básicas en lectoescritura y matemáticas

País: Colombia Institución financiera: BID Año de aprobación: 2014 Monto en dólares: US $620.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:
  • Programa  de  reforzamiento  académico. Se  implementará  un programa   de   reforzamiento   académico   (PRA)   a   ser   diseñado   por   una   firma especializada  en  el  área  (por  ejemplo,  RTI).  El  mismo  se  desarrollará  en  contra- jornada 2 y hará énfasis en nivelar a los niños que presentan rezagos en el aprendizaje  de  lectoescritura  y  matemáticas.  El  programa  atenderá  28  de  las  57  instituciones educativas  (IE)  del  municipio  de  Manizales.
  • Evaluación  del  Programa  de  Reforzamiento  Académico. Se propone un diseño que combina un experimento con una regresión discontinua. Por un lado, las instituciones educativas serán asignadas a la intervención a través de un proceso   de   aleatorización   estratificado.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=38798922

Colombia BID 2014 14.000 Cooperación técnica Aportes Regionales para la Planificación de la Jornada Extendida Ver más +

Aportes Regionales para la Planificación de la Jornada Extendida

País: Colombia Institución financiera: BID Año de aprobación: 2014 Monto en dólares: US $14.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

La operación tiene como objetivo principal hacer una puesta en común de los logros y desafíos del proceso de jornada extendida en Chile, Argentina y Uruguay, para enriquecer el proceso en Colombia.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=39089519

Colombia BID 2015 7.971 Cooperación técnica no reembolsable Prospectivas de la educación superior: hacia una Colombia educada con calidad Ver más +

Prospectivas de la educación superior: hacia una Colombia educada con calidad

País: Colombia Institución financiera: BID Año de aprobación: 2015 Monto en dólares: US $7.971 Tipo de inversiones: Cooperación técnica no reembolsable Objetivos:

La operación tiene como objetivo principal hacer una puesta en común de los logros y desafíos de los sistemas de acreditación de la calidad educativa de la educación superior, para enriquecer el proceso en Colombia.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=40109275

Colombia BID 2016 211.785 Cooperación técnica Apoyo para mejorar la efectividad y la equidad de la inversión educativa Ver más +

Apoyo para mejorar la efectividad y la equidad de la inversión educativa

País: Colombia Institución financiera: BID Año de aprobación: 2016 Monto en dólares: US $211.785 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo de esta cooperación técnica (CT) es apoyar al Gobierno de la República de Colombia en el proceso de evaluar la efectividad y la equidad del actual sistema de financiamiento educativo, y proponer alternativas para mejorarlo. La CT se alinea a los objetivos del Fondo Social (GN-2426-6) y el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 del Gobierno de la República de Colombia. La propuesta no está vinculada con ninguna operación en marcha y tiene el potencial de generar futuras operaciones en el sector.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=40776802

Colombia BID 2016 605.000 Cooperación técnica Mejora de la Calidad Educativa para el Área Rural Ver más +

Mejora de la Calidad Educativa para el Área Rural

País: Colombia Institución financiera: BID Año de aprobación: 2016 Monto en dólares: US $605.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/CO-T1422  

Colombia BID 1997 1.900.000 Préstamo Fortalecimiento Gestión Educativa Ver más +

Fortalecimiento Gestión Educativa

País: Colombia Institución financiera: BID Año de aprobación: 1997 Monto en dólares: US $1.900.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID.

https://www.iadb.org/es/project/CO0217

Colombia Banco Mundial 1997 7.200.000 Préstamo Proyecto Educativo Pasto Ver más +

Proyecto Educativo Pasto

País: Colombia Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 1997 Monto en dólares: US $7.200.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Los objetivos de desarrollo del proyecto son (i) mejorar la capacidad de las escuelas, las comunidades educativas  y municipio para proporcionar efectivamente su educación respectiva servicios y (ii) contribuir a la meta del municipio de mejorar la calidad de los servicios de educación y el aprendizaje de los estudiantes en el territorio del municipio. Los objetivos se lograrán apoyando y financiando el desarrollo de Redes Educativas (Redes Educativas) y la implementación de su educación planes de mejora; una estrategia a corto plazo para apoyar y financiar. Planes municipales para abordar las necesidades educativas desatendidas básicas (Necesidades Educativas Básicas insatisfechas - NEBI), como provisión de materiales de educación básica, escuela urgente rehabilitación de infraestructura y expansión de acceso, y apoyar y financiar la mejora de la educación capacidad de gestión del SEM.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/961571468770464945/pdf/multi0page.pdf

Colombia BID 1998 15.000 Cooperación técnica Atención Niños en Edad Preescolar Ver más +

Atención Niños en Edad Preescolar

País: Colombia Institución financiera: BID Año de aprobación: 1998 Monto en dólares: US $15.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

 No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/TC9810088

Colombia Banco Mundial 1997 40.000.000 Préstamo Proyecto Educativo Antioquia Ver más +

Proyecto Educativo Antioquia

País: Colombia Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 1997 Monto en dólares: US $40.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El desarrollo del proyecto los objetivos son (i) mejorar la capacidad de las escuelas / comunidades, municipios y el departamento para proporcionar efectivamente su servicios educativos respectivos; y (ii) contribuir a la El objetivo del departamento de mejorar el aprendizaje y las actitudes de los estudiantes en comunidades rurales, urbanas, pobres y en riesgo de violencia.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/168051468771879085/pdf/multi0page.pdf

Colombia BID 1999 31.110.000 Préstamo Programa Nuevo Sistema Escolar Ver más +

Programa Nuevo Sistema Escolar

País: Colombia Institución financiera: BID Año de aprobación: 1999 Monto en dólares: US $31.110.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Iniciar reformas en   el   sistema educativo     colombiano    dirigidas a fortalecer la gestión descentralizada y autónoma y mejorar  la  eficiencia y equidad social  en  la  asignación de los  recursos,  como medio  para ofrecer un servicio educativo de mejor calidad.

Las reformas en la gestión y en la  asignación de recursos se desarrollarán   en un grupo limitado de departamentos y municipios en los  que  se  espera: a) fortalecer la gerencia   educativa y la   autonomía   escolar; b) implantar mecanismos que aseguren eficiencia y equidad  social en la asignación  de  recursos; c) garantizar a  los  alumnos de los colegios  del  programa el ciclo  completo de educación  básica; d) asegurar  el  acceso y la transparencia de la  información y la evaluación    de resultados; y e) favorecer la participación ciudadana. 

Adicionalmente,  el  programa  fortalecerá  la  capacidad técnica del MEN en el seguimiento y evaluación de los resultados del  sistema.  El  programa  permitirá  identificar las condiciones y factores de éxito  para  construir un sistema escolar  efectivo y extraer  lecciones que puedan ser aplicadas  al  conjunto de la educación  pública  en el  marco de una  reforma  nacional de más largo plazo.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=443714

Colombia BID 2017 300.000.000 Préstamo Apoyo Sectorial al Plan Nacional de Educación para el Postconflicto (en preparación) Ver más +

Apoyo Sectorial al Plan Nacional de Educación para el Postconflicto (en preparación)

País: Colombia Institución financiera: BID Año de aprobación: 2017 Monto en dólares: US $300.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

• Impulso al Plan Nacional de Educación en el POSTconflicto
• Cobertura en zonas rurales
• Garantizar calidad

Colombia Banco Mundial 2000 20.000.000 Préstamo Proyecto de educación rural Ver más +

Proyecto de educación rural

País: Colombia Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2000 Monto en dólares: US $20.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El Proyecto de Educación Rural para Colombia tiene como objetivo mejorar el acceso a la educación básica de calidad en las zonas rurales. Hay cuatro componentes del proyecto.

El primero mejora el acceso y la calidad de la educación al:

1) financiar la investigación y la evaluación de modelos educativos innovadores, estrategias y planes de estudio para los grados K-12; y difunde los resultados de este trabajo;

2) prueba piloto y evaluación de los programas de "Telesecundaria" y "Aceleración del Aprendizaje", y

3) diseño de reformas de los programas de capacitación de docentes antes del servicio y suministro de equipos y materiales de capacitación.

A nivel local, este componente financia subproyectos. Que puede apoyar la reforma de los programas de formación docente en servicio, crear / fortalecer la demanda educativa mediante campañas de información focalizadas, crear esquemas de incentivos para aumentar la cobertura escolar e implementar proyectos que vinculen el aprendizaje escolar con la productividad. El segundo componente brinda asistencia técnica para fortalecer la capacidad para la implementación del proyecto, monitoreo, evaluación y gestión del conocimiento, apoya la formación de alianzas estratégicas y desarrolla la capacidad de los municipios para crear planes educativos y mejorar la gobernanza escolar. El tercer componente respalda el papel del ministerio en el fortalecimiento de formas participativas y democráticas de gobernanza escolar y desarrollar ing capital social y valores cívicos. El cuarto componente fortalece los sistemas de información y diseña, implementa y evalúa los proyectos piloto.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/611591468770497457/pdf/multi0page.pdf

Colombia BID 2016 90.000.000 Préstamo Equidad en Educación en Bogotá Ver más +

Equidad en Educación en Bogotá

País: Colombia Institución financiera: BID Año de aprobación: 2016 Monto en dólares: US $90.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Objetivo general: incrementar el nivel de equidad en la provisión de servicios educativos por parte del Distrito de Bogotá, incluyendo desde el grado 0 al grado 11. Objetivos específicos: particularmente para los niños y jóvenes más pobres de Bogotá (i) incrementar y mejorar la eficiencia en el acceso a los niveles preescolar, básica y media; (ii) aumentar los niveles de retención y graduación para dichos niveles; y (iii) amentar la calidad en la provisión de servicios educativos para dichos niveles.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=571342

Colombia BID 2006 750.000 Cooperación técnica Desarrollo de Competencias Ciudadanas Ver más +

Desarrollo de Competencias Ciudadanas

País: Colombia Institución financiera: BID Año de aprobación: 2006 Monto en dólares: US $750.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo principal del proyecto es fortalecer y evaluar los efectos de los programas escolares existentes para promover las competencias ciudadanas. Las evaluaciones continuas servirán como una herramienta para apoyar el logro de los estándares nacionales de calidad para la educación ciudadana establecidos por el gobierno colombiano.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=658944

Colombia Banco Mundial 2009 8.000.000 Préstamo Préstamo a Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO de la Congregación Católica Jesús y María Ver más +

Préstamo a Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO de la Congregación Católica Jesús y María

País: Colombia Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2009 Monto en dólares: US $8.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

• Aumento de cobertura de estudiantes: pasar de 18 mil a 30 mil.
• Infraestructura y conectividad.
• Mejora de gestión.

Colombia Banco Mundial 2002 200.000.000 Préstamo Mejorar el acceso a la educación superior Ver más +

Mejorar el acceso a la educación superior

País: Colombia Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2002 Monto en dólares: US $200.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo de desarrollo del proyecto es mejorar el sub de educación terciaria respuesta del sector a las necesidades de la sociedad de capital humano de alta calidad que mejorará la competitividad de Colombia en el mercado global. El proyecto hará que el sistema de educación terciaria colombiano sea más receptivo a demanda, y promover una mayor equidad y calidad en la preparación de graduados de educación terciaria.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/758011468746361942/pdf/multi0page.pdf

  

Colombia BID 2008 20.500.000 Cooperación técnica Sistema Integrado para la Formación del Capital Humano Ver más +

Sistema Integrado para la Formación del Capital Humano

País: Colombia Institución financiera: BID Año de aprobación: 2008 Monto en dólares: US $20.500.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El  objetivo  principal  es  apoyar  al  Gobierno  de  Colombia  en  la  consolidación  de un  Sistema  de  Formación  de  Capital  Humano  Integral. Los  objetivos  específicos son: (i) reforzar el trabajo operativo y analítico en torno al acompañamiento de los nuevos  docentes  en  las  escuelas,  en  el  contexto  del nuevo  estatuto  docente;

(ii) evaluar   las   intervenciones   destinadas   a   mejorar   la   calidad   de   la   oferta educativa técnica y tecnológica; y (iii) fortalecer la articulación entre la educación media,  la  formación  para  el  trabajo  y  el  mercado  la boral,  apoyando  el  desarrollo del SNFT y el MNOC.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1603716

Colombia Banco Mundial 2003 15.000 Préstamo Proyecto de Mejora de la Calidad de la Educación de Cundinamarca Ver más +

Proyecto de Mejora de la Calidad de la Educación de Cundinamarca

País: Colombia Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2003 Monto en dólares: US $15.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo del Proyecto de Mejora de la Calidad de la Educación de Cundinamarca es ayudar al Gobierno del Departamento de Cundinamarca a desarrollar las habilidades en los estudiantes de escuelas primarias y secundarias que mejorarán su productividad, competitividad y habilidades sociales en general. Los objetivos de desarrollo del Proyecto de Mejora de la Calidad Educativa de Cundinamarca son: (i) mejorar la calidad y relevancia del sistema educativo y (ii) mejorar la eficiencia interna y externa de la educación a nivel departamental, municipal y escolar. Hay tres componentes para el proyecto.

Componente 1. Este componente apoyará los cambios a la gestión y prácticas escolares de acuerdo con la nueva legislación y los planes de desarrollo de departamento que buscan mejoras de calidad y relevancia, así como la identificación e implementación de actividades escolares y comunitarias para apoyar la educación para proyectos de paz diseñados para mitigar incidencia de violencia y conflictos.

Componente 2. Este componente fortalecerá la capacidad institucional y de gestión de la Secretaría de Educación de Cundinamarca (SEC) y los municipios. El objetivo de este componente es mejorar la eficiencia general del sistema educativo de Cundinamarca.

Componente 3. Este componente financiará la Unidad de Coordinación del Proyecto (PCU) que opera dentro de la Secretaría de Educación de Cundinamarca. La PCU sería responsable de la coordinación general del proyecto trabajando estrechamente con los departamentos de línea dentro de la SEC, que a su vez tendrá la responsabilidad de implementar los componentes del proyecto. La PCU será responsable de planificar, supervisar y evaluar el proyecto. Específicamente, la PCU: (i) desarrollará los procedimientos administrativos y técnicos para asegurar mejoras de calidad de la educación a través de la administración administrativa, financiera y pedagógica de las escuelas y la operación descentralizada.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/176441468744291477/pdf/multi0page.pdf

Colombia BID 2008 460.140 Cooperación técnica Apoyar Innovación Educativa para Mejorar el Aprendizaje de Niños Desplazados Ver más +

Apoyar Innovación Educativa para Mejorar el Aprendizaje de Niños Desplazados

País: Colombia Institución financiera: BID Año de aprobación: 2008 Monto en dólares: US $460.140 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo de esta TC es fortalecer el rendimiento académico de niños de 2ndo y 3er grado en 3 escuelas que concentran población desplazada por la violencia en las ciudades de Barranquilla, Bogota y Quibdo.

Ver documento del préstamo:

https://www.iadb.org/es/project/CO-T1127

Colombia Banco Mundial 2007 20.000.000 Préstamo Proyecto de educación media en Antioquia Ver más +

Proyecto de educación media en Antioquia

País: Colombia Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2007 Monto en dólares: US $20.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El Proyecto de educación media de Colombia apoyará al Departamento de Antioquia en su visión a largo plazo de mejorar la empleabilidad de los jóvenes y aumentar la competitividad de la fuerza de trabajo mediante las acciones siguientes: i) incrementar el acceso equitativo y la permanencia en la educación media; ii) mejorar el buen rendimiento educativo equitativo en la educación media, y iii) aumentar la proporción de estudiantes que superan con éxito la educación secundaria en la escuela pública y que prosiguen sus estudios en la educación terciaria. El proyecto consta de tres componentes.

Componente 1: Acceso equitativo a la educación media y oportunidades para acceder a la educación terciaria. Este componente apoyará una estrategia integrada dirigida a aumentar la cobertura, la permanencia y la superación de los estudios en el nivel de la educación media; asimismo, ofrecerá más oportunidades de acceso a la educación terciaria para los estudiantes de ingresos bajos, especialmente los procedentes de zonas rurales. Este componente apoyará estrategias integradas encaminadas a mejorar la calidad y la pertinencia de la educación media. Componente 3: Fortalecimiento institucional, seguimiento y evaluación, y gestión del proyecto. Este componente incluirá apoyo a la coordinación, a la supervisión y a la evaluación del proyecto en general.

Ver documento del préstamo:

http://projects.bancomundial.org/P052608/antioquia-upper-secondary-education?lang=es&tab=documents&subTab=projectDocuments

Costa Rica Banco Mundial 2013 200.000.000 Préstamo Proyecto de Mejoramiento de la Educación Superior Ver más +

Proyecto de Mejoramiento de la Educación Superior

País: Costa Rica Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2013 Monto en dólares: US $200.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

• Fortalecimiento de capacidad institucional  de las universidades públicas.
• Procesos de evaluación  institucional.
• Formación docente en servicio.
• Ampliación de infraestructura.

Costa Rica Banco Mundial 2004 30.000.000 Préstamo Calidad y eficiencia de la educación Ver más +

Calidad y eficiencia de la educación

País: Costa Rica Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2004 Monto en dólares: US $30.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

• Calidad y equidad de la educación en zonas rurales: implementación de proyectos en zonas focalizadas.
• Desarrollo institucional.
• Desarrollo de un Sistema de información para dar seguimiento a resultados educativos.
• Mejorar eficiencia institucional del Ministerio de Educación Pública con estrategias inter-institucionales: promoción de diagnóstico y evaluación.

Ecuador Banco Mundial 2006 43.000.000 Préstamo Gobierno de Ecuador Ver más +

Gobierno de Ecuador

País: Ecuador Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2006 Monto en dólares: US $43.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

• Fortalecer las capacidades de manejo de recursos humanos a fin de robustecer los sistemas de eficiencia en educación primaria.
• Incrementar el número y mejorar la distribución de maestros.
• Incrementar la cobertura en los niveles de educación básica para las áreas más desaventajadas, en particular para el nivel de primer grado.

Ecuador Banco Mundial 2015 178.000.000 Préstamo Gobierno de Ecuador: Apoyo a reforma educativa en zonas prioritarias Ver más +

Gobierno de Ecuador: Apoyo a reforma educativa en zonas prioritarias

País: Ecuador Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2015 Monto en dólares: US $178.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

• Mejorar los servicios educativos en circuitos prioritarios.
• Mejorar las capacidades y gestión de evaluación del MINEDUC. 

El Salvador BID 2008 300.000 Cooperación técnica Fortalecimiento de la Educación Superior de El Salvador Ver más +

Fortalecimiento de la Educación Superior de El Salvador

País: El Salvador Institución financiera: BID Año de aprobación: 2008 Monto en dólares: US $300.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

• Tres estudios diagnóstico cuantitativo y cualitativo de las Instituciones de Educación Superior
• Articular y actualizar los tres subsistemas de calidad.
• Pago de consultorías para los estudios.
• Actualización y fortalecimiento del sistema de información estadística y evaluación, actualización de la plataforma informática de gestión de la información.
•  Adquisición de software. 
• Rediseño y actualización del sistema de acreditación de carreras. 
• Acreditación de carreras ciencias jurídicas, educación y ciencias de la computación. (contratación de consultorías que definirán otras carreras a acreditar).

El Salvador BID 2008 150.000 Cooperación técnica no reembolsable Modalidades flexibles en El Salvador: el caso de EDUCAME (Educación Media para Todos) Ver más +

Modalidades flexibles en El Salvador: el caso de EDUCAME (Educación Media para Todos)

País: El Salvador Institución financiera: BID Año de aprobación: 2008 Monto en dólares: US $150.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica no reembolsable Objetivos:

• Estudio cualitativo del programa EDUCAME para ajustes en la implementación. 
• Análisis de cumplimiento de objetivos de cobertura y retensión en secundaria.
• Definición de parámetros de calidad.
• Diseñar un formato de una evaluación cuantitativa de impacto del programa EDUCAME (como insumo para Centroamérica). 

El Salvador BID 2015 400.000 Cooperación técnica Apoyo a la Generación del sistema de Información en el Sector Educativo y el Censo Escolar Ver más +

Apoyo a la Generación del sistema de Información en el Sector Educativo y el Censo Escolar

País: El Salvador Institución financiera: BID Año de aprobación: 2015 Monto en dólares: US $400.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

• Mejorar el sistema de información del Ministerio de Educación.
• Diagnóstico de la estructura funcional del sistema educativo en El Salvador: determinar el rol de los actores del sistema educativo en la 
• generación, almacenamiento, transmisión e uso de la información, identificar los incentivos de los diversos actores para cumplir con el proceso de carga de información en los plazos establecidos por el Ministerio. 
• Generación de línea de base de información de la Secretaría de Educación: recolección de forma censal de infraestructura educativa y maestros en El Salvador.
• Diseño del sistema de información: plataforma para la actualización continua de la información del sector educativo en El Salvador. 

Por solicitud del Gobierno de El Salvador, la Cooperación Técnica será ejecutada por el Banco. El Banco contratará los bienes, servicios y consultorías necesarias.

 

Guatemala BID 2017 400.000 Cooperación técnica no reembolsable Apoyo a la implementación de políticas educativas Ver más +

Apoyo a la implementación de políticas educativas

País: Guatemala Institución financiera: BID Año de aprobación: 2017 Monto en dólares: US $400.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica no reembolsable Objetivos:

Formulación e implementación de políticas educativas en:
• Análisis de proceso de transición y repitencia en primeros grados (transición, primer grado, etc)
• apoyo al MINEDUC para establecer el ingreso a primaria a partir de los 6 años.

También se elaborará una propuesta de actividades que, el propio documento del Banco indica que pueden ser financiadas por el BID con fondos del prestamos del 2015 sobre “Mejoramiento de la cobertura y calidad educativa”, en torno a:

• Participación en pruebas internacionales
• Evaluación docente
• Actualización de los programas de formación inicial y en servicio de los docentes.
• Censo de Infraestructura Escolar
• Sistemas de información para el MINEDUC.

Guatemala BID 2015 150.000.000 Préstamo Mejoramiento de la cobertura y calidad educativa Ver más +

Mejoramiento de la cobertura y calidad educativa

País: Guatemala Institución financiera: BID Año de aprobación: 2015 Monto en dólares: US $150.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

• Habilitación de centros escolares en nivel preprimario.
• incrementar la cobertura en áreas bilingües. 
• Mejora del 9% de los centros educativos de pre-primaria, primaria y secundaria (3000 centros).
• Mejora de la calidad de docentes, incluyendo formación de docentes de primaria,  especialmente la formación en Educación bilingüe intercultural, educación intercultural, productividad y desarrollo, expresión artística y educación física. (Se propone capacitar al menos a 9000 docentes).
• Programa Académico de Desarrollo Profesional para Docentes de Preprimaria (Padep).
• Adquisición de materiales escolares en los temas de lectura, matemática y valores y capacitación docente para el uso de estos materiales.

Guatemala BID 2012 250.000 Cooperación técnica Apoyo a la operativización y evaluación de políticas educativas Ver más +

Apoyo a la operativización y evaluación de políticas educativas

País: Guatemala Institución financiera: BID Año de aprobación: 2012 Monto en dólares: US $250.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Contratación de consultorías para: 
• planificación operativa de inversiones para el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes
• diseño operativo de intervenciones en educación bilingüe e intercultural
• diseño de estrategias de regularización de la titularidad de los terrenos de las escuelas elegibles para el programa. 

Guatemala BID 2008 150.000.000 Préstamo Programa de Apoyo a la Política Nacional del Sector de Educación: Mi Escuela progresa Ver más +

Programa de Apoyo a la Política Nacional del Sector de Educación: Mi Escuela progresa

País: Guatemala Institución financiera: BID Año de aprobación: 2008 Monto en dólares: US $150.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

• Expandir y fortalecer la educación intercultural bilingüe en las escuelas que atienden a población indígena.
• mejorar el acceso y la promoción en los primeros grados de primaria.
• fortalecer la educación intercultural bilingüe en primeros niveles de primaria.
• incrementar los aprendizajes en lectura, escritura y matemática.
• mejorar las condiciones físicas y pedagógicas de enseñanza. 

 

Honduras BID 2017 65.000.000 Préstamo Mejora de la oferta escolar y su calidad para desarrollar capacidad para el empleo (en preparación) Ver más +

Mejora de la oferta escolar y su calidad para desarrollar capacidad para el empleo (en preparación)

País: Honduras Institución financiera: BID Año de aprobación: 2017 Monto en dólares: US $65.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

• fortalecer el acceso, la calidad y pertinencia de los aprendizajes en el tercer ciclo y educación media.
• Preparar a los estudiantes con habilidades para el trabajo

Honduras BID 2015 500.000 Cooperación técnica no reembolsable Maximizando el impacto de TICs en el sector educativo Ver más +

Maximizando el impacto de TICs en el sector educativo

País: Honduras Institución financiera: BID Año de aprobación: 2015 Monto en dólares: US $500.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica no reembolsable Objetivos:

• maximizar el impacto de la tecnología de información y comunicaciones en el sector educativo de Honduras.
• TICS para estudiantes, docentes y centros educativos. 

Honduras BID 2015 300.000 Cooperación técnica Apoyo al desarrollo de políticas docentes Ver más +

Apoyo al desarrollo de políticas docentes

País: Honduras Institución financiera: BID Año de aprobación: 2015 Monto en dólares: US $300.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

• Identificación de los retos en la formación de docentes.
• Apoyo al programa FIRSTMATH  para dentificar capacidades de docentes recién egresados de las entidades de formación en materia pedagógica y conocimientos matemáticos Pruebas formativas para identificar retos para los docentes en materias adicionales. 
• Apoyo al diseño de sistema de formación docente y apoyo técnico para la elaboración de la nueva arquitectura institucional de la formación docente en Honduras.
•  Apoyo a la práctica docente  y desarrollo de mecanismos de acompañamiento docente en Honduras (procesos de acompañamiento en aula).

UNESCO paga la consultoría de evaluación del proceso.

Honduras BID 2014 600.000 Cooperación técnica Promoviendo la Cultura de Evaluación y el Mejoramiento de la Calidad Educativa Ver más +

Promoviendo la Cultura de Evaluación y el Mejoramiento de la Calidad Educativa

País: Honduras Institución financiera: BID Año de aprobación: 2014 Monto en dólares: US $600.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Rendición de cuentas del sistema educativo, basado en:
• Evaluación del Desempeño Docente 
• Validacion de instrumentos de evaluación.
• La Evaluación Censal del Rendimiento Académico en Español y Matemáticas en Centros Educativos Públicos
• Evaluación de de Rendimiento Académico en Centros Educativos Bilingües Análisis de Pruebas Monitoreo, Producción de Informes, Socialización y Auditoría, con enfoque en maestros y padres de familia/alumnos.

México BID 2009 13.500.000 Cooperación técnica Alineando Incentivos para el Aprendizaje Ver más +

Alineando Incentivos para el Aprendizaje

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2009 Monto en dólares: US $13.500.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Diseñar, implementar y evaluar una estructura basada en incentivos, la cual no ha sido explorada antes en México o en ningún otro lugar, para alinear los esfuerzos de los directores, profesores y estudiantes para mejorar el aprovechamiento académico, especialmente de estudiantes de bajos ingresos y escuelas.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1570226

México Banco Mundial 2017 130.000.000 Préstamo Proyecto de Educación Superior en México Ver más +

Proyecto de Educación Superior en México

País: México Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2017 Monto en dólares: US $130.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Fortalecer la capacidad de mejora continua, enseñanza innovadora e investigación aplicada colaborativa a través de instituciones estatales de educación superior. Fortalecimiento de las prácticas de enseñanza innovadoras en las escuelas de formación docente. Fortalecimiento de Indicadores y Garantía de Calidad para Mejoramiento Institucional Continuo.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/289961484096287048/pdf/ITM00184-P160309-01-10-2017-1484096283952.pdf

México BID 2015 350.000.000 Préstamo Proyecto de la Infraestructura Física Educativa (PIFE) Ver más +

Proyecto de la Infraestructura Física Educativa (PIFE)

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2015 Monto en dólares: US $350.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo general del PIFE es contribuir a mejorar las condiciones físicas en los planteles atendidos por el proyecto donde se imparte la educación básica pública y a fortalecer la capacidad técnica de gestión de la infraestructura física educativa en México como parte del proceso de mejora de la calidad de la oferta educativa del país. Los objetivos específicos son: (i) mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de los planteles educativos atendidos; (ii) fomentar la conservación de la infraestructura física, mobiliario y equipo de las escuelas mediante la transferencia de conocimiento y orientación a la comunidad educativa; y (iii) fortalecer el sistema de gestión de la información de la infraestructura física educativa en el país para que funcione como una herramienta efectiva de planificación y toma de decisiones. Para lograr estos objetivos, se han identificado los componentes y subcomponentes que se desarrollan a continuación.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=39529552

México BID 2009 600.000 Cooperación técnica Sistema de Manejo de Crisis del Sector Educativo Ver más +

Sistema de Manejo de Crisis del Sector Educativo

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2009 Monto en dólares: US $600.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Analizar la vulnerabilidad y mejorar la respuesta del sector educativo ante situaciones de crisis. Se espera crear una cultura de prevención de riesgos y construir un sistema de manejo de crisis haciendo de las instituciones educativas recintos seguros. A su vez, se busca evaluar el impacto que los sistemas de incentivos para jóvenes de bajos recursos tienen sobre la permanencia y graduación de la educación media superior, en particular ante situaciones de crisis.

Ver documento del préstamo:

https://www.iadb.org/es/project/ME-T1115

México BID 2017 80.000.000 Préstamo Proyecto de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo (ABCD) Ver más +

Proyecto de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo (ABCD)

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2017 Monto en dólares: US $80.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo del proyecto es contribuir a mejorar la calidad educativa de los alumnos encaminando acciones hacia el mejoramiento de la oferta de la educación básica comunitaria que presta el CONAFE. Los objetivos específicos son: (i) invertir en capital humano y mejorar la calidad de los servicios educativos que presta el CONAFE apoyando la implementación; y (ii) el afianzamiento del Modelo ABCD en los servicios comunitarios.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=EZSHARE-775739004-42  

México BID 2010 2.000.000 Préstamo Acceso a la Educación Universitaria para Estudiantes de la Base de la Pirámide Ver más +

Acceso a la Educación Universitaria para Estudiantes de la Base de la Pirámide

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2010 Monto en dólares: US $2.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Promover la competitividad educativa y profesional de estudiantes universitarios mexicanos de bajos recursos económicos y de esta manera brindarles la posibilidad de tener mejores oportunidades en el mercado laboral Mexicano.

Ver documento del préstamo:

 https://www.iadb.org/es/project/ME-L1094

México BID 2010 166.700 Préstamo Programa de Educación Comunitaria-Fase II: Constructores de Equidad Ver más +

Programa de Educación Comunitaria-Fase II: Constructores de Equidad

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2010 Monto en dólares: US $166.700 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Mejorar  los  aprendizajes  de  los  alumnos  del  CONAFE,  a  través  del fortalecimiento  de  las  capacidades  de  sus  figuras  docentes.  Para  ello,  se  han 

previsto preliminarmente las siguientes acciones:

  • Mejoramiento de los perfiles y desempeños de los agentes docentes.
  • Fortalecimiento  de  los  procesos  de  formación  y  apoyo  a  los  instructores  comunitarios.
  • Aumentar la permanencia en el servicio de los instructores.
  • Fortalecer los procesos de gestión, evaluación y monitoreo.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1959088

México Banco Mundial 1998 180.200.000 Préstamo Proyecto de financiamiento a la educación superior Ver más +

Proyecto de financiamiento a la educación superior

País: México Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 1998 Monto en dólares: US $180.200.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El Proyecto de Financiamiento de la Educación Superior tiene como objetivo ayudar a México a promover una mayor equidad y calidad en la preparación de los graduados universitarios.

El proyecto tiene dos componentes. El primer componente desarrolla un programa de préstamos estudiantiles para el sector privado para mejorar el acceso a la educación privada de los estudiantes académicamente calificados pero con necesidades financieras. Diseña los criterios de selección, decide los términos y condiciones de los préstamos estudiantiles y determina los arreglos legales e institucionales para la administración del programa.

Un segundo subcomponente respalda los costos de puesta en marcha del programa de préstamos estudiantiles: costos relacionados con el establecimiento de las oficinas centrales y satélites, la creación de un sistema de información de gestión coherente, el desarrollo de una estrategia de comercialización y promoción, y el financiamiento de equipos y asistencia técnica.

El segundo componente fortalece el Programa de Préstamos para Estudiantes de Sonora (el Instituto de Crédito Educativo del Estado de Sonora) al revisar sus instrumentos de evaluación y selección para reflejar mejor los objetivos de focalización; lleva a cabo una encuesta anual del entorno socioeconómico de sus beneficiarios; cambia los términos y condiciones de sus préstamos; y hace arreglos legales e institucionales para la administración del programa. Este componente también proporciona asistencia técnica para ayudar al Instituto a diseñar e implementar un plan de desarrollo institucional a largo plazo, así como equipo (computadora) y capacitación.

 

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/635561468757206730/pdf/multi0page.pdf

México BID 2011 371.570 Cooperación técnica Apoyo al Proyecto: Préstamos para el Acceso a la Educación Universitaria para Es Ver más +

Apoyo al Proyecto: Préstamos para el Acceso a la Educación Universitaria para Es

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2011 Monto en dólares: US $371.570 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

1) Fortalecer el proceso operacional de FINAE (FINAE, S.A. de C.V. SOFOM ENR, institución financiera mexicana especializada en el otorgamiento de créditos educativos); y 2) proporcionar apoyo profesional y tutorial a los estudiantes que han recibido un crédito estudiantil de FINAE. A través del financiamiento y la implementación de un sistema de gestión de base de datos relacional, FINAE podrá sistematizar y aumentar la eficiencia de sus operaciones. Adicionalmente, el seguimiento y guía tutorial para los estudiantes que accedan a créditos educativos con FINAE será fundamental para mitigar el riesgo de deserción estudiantil. Este Insumo Operacional forma parte de la transacción ME-L1094 cuyo objetivo es promover la competitividad educativa y profesional de estudiantes universitarios mexicanos de bajos recursos económicos y de esta manera brindarles la posibilidad de tener mejores oportunidades en el mercado laboral de México.

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/ME-T1177

México BID 1994 816.000 Cooperación técnica Entrenamiento Para Jóvenes de la Calle Ver más +

Entrenamiento Para Jóvenes de la Calle

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 1994 Monto en dólares: US $816.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Programa piloto que incluiría servicios de capacitación a jóvenes de la calle, con énfasis en adolescentes de 15 a 21, si empleo y quienes han dejado de asistir a la escuela. El programa tendría tres componentes, a saber: (a) un componente que incluiría identificación, orientación, selección, servicios sociales, salud, y colocación; (b) servicios básicos de capacitación; y (c) servicios de capacitación avanzados.

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/TC9407182  

México Banco Mundial 1998 115.000.000 Préstamo Proyecto de desarrollo de educación básica Ver más +

Proyecto de desarrollo de educación básica

País: México Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 1998 Monto en dólares: US $115.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El Proyecto de Desarrollo de la Educación Básica (PAREIB) para México es la Fase I del Préstamo para Programas Adaptables (APL) propuesto, que respalda los programas de educación compensatoria del gobierno, como se describe en su Programa de Desarrollo Educativo (PDE) a través de CONAFE (Agencia Nacional para el Desarrollo Educativo) , trabajando exclusivamente con comunidades marginadas (es decir, rurales, pobres, indígenas y urbanas marginadas).

El APL mejora aún más la calidad de sus programas compensatorios, continúa sus políticas para corregir las inequidades en el sector, continúa descentralizándose y proporciona una transición sin problemas entre las administraciones presidenciales. Hay dos componentes de proyectos. El primero mejora la calidad en la educación básica al

1) llevar a cabo la capacitación en servicio de maestros, directores, supervisores y otro personal administrativo;

2) fortalecer la gestión basada en la escuela a nivel de la comunidad local y de la asociación escolar;

3) fortalecer la supervisión; y

4) la construcción y rehabilitación de la infraestructura escolar, así como el suministro de equipos y material didáctico.

El segundo componente fortalece la capacidad institucional a nivel federal fortaleciendo el sistema nacional de evaluación, implementando un ejercicio de planificación regional y estableciendo programas piloto para niños migrantes, para niños de 9 a 14 años en áreas urbanas marginales y para niños indígenas en escuelas regulares. También ayuda a los estados a implementar sus propuestas de desarrollo institucional y otras iniciativas generadas por el estado.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/419061468761379650/pdf/multi0page.pdf

México BID 2011 350.000 Cooperación técnica Acompañamiento de Escuelas Básicas Indígenas Ver más +

Acompañamiento de Escuelas Básicas Indígenas

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2011 Monto en dólares: US $350.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Mejorar la calidad de la educación preescolar indígena a través de acompañamiento.

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/ME-T1176

México BID 1996 5.561.000 Cooperación técnica Atención Menores en Circunstancias Difíciles Ver más +

Atención Menores en Circunstancias Difíciles

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 1996 Monto en dólares: US $5.561.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Proporcionar atención alimentaria, y médica y desarrollar actividades que estimulen el desarrollo físico y mental de niños y niñas de esa edad.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=460064

México Banco Mundial 1998 300.000.000 Préstamo Conocimiento e innovación Ver más +

Conocimiento e innovación

País: México Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 1998 Monto en dólares: US $300.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El proyecto tiene como objetivo promover la generación, difusión y aplicación de conocimiento para la innovación en apoyo al desarrollo económico y social. Se hará hincapié en la estimulación de los enlaces  y difusión efectiva del conocimiento para la innovación, a través de las siguientes acciones:

  • Apoyar la excelencia en investigación en tecnología y ciencia, aumentar la habilidad científica y elcapital humano tecnológico, e instituir una estrategia integrada para el desarrollo de los campos de la ciencia de importancia estratégica para el desarrollo económico y social de México.
  • Apoyo a la productividad del nivel de infraestructura mediante el suministro de servicios descentralizados, impulsados ​​por la demanda servicios tecnológicos para pequeñas y medianas empresas y la creación de un programa piloto dirigido por el sector privado plan de capital de riesgo.
  • Facilitar los vínculos entre empresas privadas, universidades e instituciones de investigación a través de apoyo a la actividad conjunta y asistencia técnica para unir instituciones.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/331451468774669073/pdf/multi0page.pdf

México BID 2011 350.000.000 Cooperación técnica Programa Escuelas Dignas (PED) Ver más +

Programa Escuelas Dignas (PED)

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2011 Monto en dólares: US $350.000.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=324120

México BID 1997 285.800.000 Préstamo Programa de Educación a Distancia Ver más +

Programa de Educación a Distancia

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 1997 Monto en dólares: US $285.800.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Ampliar  la  oferta educativa del nivel secundario a poblaciones que el sistema tradicional no ha podido atender eficientemente. El  programa  fortalecerá modalidades educativas  a  distancia de manera de extender la oferta. Los objetivos del programa son: (i) fortalecer  y mejorar la  calidad de  la  Telesecundaria; (ii) impulsar modalidades costo-eficientes de atención no escolarizada en el nivel secundario; y  (iii) fortalecer las  instituciones encargadas de las acciones de educación a distancia.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=459909

México Banco Mundial 2002 300.000.000 Préstamo Fase II de Desarrollo de la Educación Básica Ver más +

Fase II de Desarrollo de la Educación Básica

País: México Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2002 Monto en dólares: US $300.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El Programa de Desarrollo de la Educación Básica en su Fase I tuvo como objetivos

para: (a) proporcionar mejoras de calidad en la educación inicial y básica y modalidades no tradicionales de educación postprimaria; (b) mejorar el sistema de supervisión escolar; (c) desarrolle e implemente mejores escuelas basadas estrategias de gestión escolar; (d) diseñar y pilotar nueva educación modalidades para satisfacer mejor las necesidades de los niños migrantes, niños de 9-14 en áreas urbanas marginales, y niños indígenas en general primaria escuelas; y (e) fortalecer la capacidad institucional para la planificación, programación y evaluación a nivel federal y estatal y para el sistema administración.

Estos objetivos se lograron en gran medida. De hecho, muchos objetivos fueron superados por márgenes sustanciales; el cumplimiento aún debe ser documentado con respecto a dos factores desencadenantes, y solo uno de los factores desencadenantes de la preparación de la Fase II no se ha logrado.

El desarrollo objetivos de la Fase II son: (a) consolidar y expandir la calidad mejoras en la educación inicial y básica y modalidades no tradicionales de educación posprimaria, que abarca, entre otras cosas, la supervisión de la escuela, capacitación docente, provisión de materiales e implementación de pruebas estrategias de gestión basadas en la escuela; (b) fortalecer el sistema educativo gestión mediante el apoyo a la estrategia continua del Gobierno para integrar la organización y la gestión de la educación básica (preescolar) a través de secundaria inferior); (c) operacionalizar un fondo competitivo en a nivel estatal para apoyar iniciativas educativas propuestas por las escuelas; y (d) continuar fortaleciendo la capacidad institucional de los estados para planificar, programar, y evaluar la entrega de servicios de educación básica.

Fase III los objetivos se centrarían en la puesta a punto del servicio de educación básica mecanismos de provisión basados ​​en una descentralización más desarrollada del modelo.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/257781468761377356/pdf/multi0page.pdf

México Banco Mundial 2004 300.000.000 Préstamo Proyecto de Desarrollo de la Educación Básica, Fase III Ver más +

Proyecto de Desarrollo de la Educación Básica, Fase III

País: México Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2004 Monto en dólares: US $300.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El Proyecto de Desarrollo de la Educación Básica, un Préstamo para Programas Adaptables (APL) apoyará el programa de educación compensatoria de México, y como la fase final del programa APL trifásico, pretende afinar los mecanismos de entrega, basados ​​en un modelo descentralizado completamente desarrollado. Sus objetivos son consolidar y ampliar las mejoras de calidad en la educación inicial y básica, cubriendo, entre otras cosas, mejoras de infraestructura, suministro de materiales didácticos, capacitación docente, supervisión escolar, implementación de estrategias de gestión basadas en la escuela y fortalecimiento continuo de la capacidad institucional de los estados en la planificación, programación y evaluación de la prestación de servicios de educación básica. A través de sus componentes, el proyecto: 1) proporcionará capacitación extraescolar a los padres y adultos directamente involucrados en la crianza de los niños pequeños, con el objetivo de contribuir al desarrollo integral del niño, antes de la asistencia al preescolar. La capacitación está dirigida a familias de comunidades indígenas o rurales de bajos ingresos; 2) apoyar la educación básica, buscando mejorar los indicadores de educación básica en comunidades rurales aisladas, a través de intervenciones que incluyan materiales, y acciones de gestión pedagógica y escolar en preescolares seleccionados, en escuelas primarias y en escuelas de secundaria básica. Además, se apoyará la rehabilitación y el suministro de equipos para los centros de docentes. Esto incluye materiales didácticos, capacitación y asistencia técnica a los consejos escolares, incentivos de desempeño para maestros de escuelas primarias y apoyo para la supervisión de la escuela; y, 3) fortalecer las capacidades institucionales permitiendo una mejor planificación, programación y evaluación de la educación básica. Esto se logrará mediante el fortalecimiento de la capacidad pedagógica de las Secretarías de Estado de Educación Pública. Además, se fortalecerá la capacidad administrativa del proyecto, al igual que las actividades de monitoreo y evaluación.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/480081468774594547/pdf/290910MX.pdf

México BID 2012 9.740.424 Préstamo Programa de securitización de préstamos para estudiantes Ver más +

Programa de securitización de préstamos para estudiantes

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2012 Monto en dólares: US $9.740.424 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo de este proyecto es llevar a mayor escala los resultados obtenidos por el primer proyecto de FINAE (ME-L1094) financiado por Oportunidades para la Mayoría (OMJ), a fin de continuar promoviendo y facilitando el acceso a financiamiento para estudiantes de la base de la pirámide que no cuentan con los recursos financieros para continuar su educación superior en México.

Ver documento del préstamo:

 https://www.iadb.org/es/project/ME-U0001

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37327769

https://www.iadb.org/es/project/ME-L1132

México BID 1998 100.000 Cooperación técnica Establecimiento Instituto Tecnología Educativa Ver más +

Establecimiento Instituto Tecnología Educativa

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 1998 Monto en dólares: US $100.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El estudio de pre factibilidad incluirá recomendaciones sobre el diseño técnico y organizacional para el establecimiento del instituto nacional de tecnología educativa (INTE)

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/TC9804239

México Banco Mundial 2005 240.000.000 Préstamo Fortalecer la contribución de la educación en la economía del conocimiento ODS Ver más +

Fortalecer la contribución de la educación en la economía del conocimiento ODS

País: México Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2005 Monto en dólares: US $240.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Este perfil de resultados habla sobre el fortalecimiento de la contribución de la educación en la economía del conocimiento en México. La calidad de la educación fue una gran preocupación en todos los niveles y la mayoría de los estudiantes no cumplió con los estándares mínimos. El Banco Mundial ha apoyado la mayoría de las áreas del sector educativo, con un fuerte enfoque en el desarrollo de la primera infancia y la educación rural. Un área importante en la Estrategia Nacional de Educación fue promover una mayor participación de la comunidad en las escuelas con énfasis en las escuelas desfavorecidas. El Banco también apoyó los esfuerzos para mejorar la inclusión a través de una mejor focalización de las becas y un mayor enfoque en los estudiantes indígenas y discapacitados. El gobierno federal ha jugado un papel principal en identificar intervenciones y supervisar las actividades de cada agencia. México también tiene una amplia gama de organizaciones filantrópicas y de la sociedad civil en el sector de la educación. México ha alcanzado la educación primaria universal y la igualdad de género, cumpliendo los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la educación y centrándose en la mejora de la calidad y la pertinencia.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/660921468195570241/pdf/96092-BRI-2010Oct25-P101369-P112262-P088728-Mexico-Strengthening-Contribution-Box-391427B-PUBLIC.pdf

México BID 2013 13.250.000 Préstamo Laudex - Expandiendo la Disponibilidad de Crédito Educativo en México Ver más +

Laudex - Expandiendo la Disponibilidad de Crédito Educativo en México

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2013 Monto en dólares: US $13.250.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Los objetivos del proyecto son: (i) proveer acceso a financiamiento educativo para estudiantes universitarios de la base de la pirámide (BdP); (ii) fortalecer las capacidades profesionales de jóvenes mexicanos, incrementando las oportunidades de mejorar sus ingresos a través de su formación en instituciones y carreras de calidad y aceptación en el mercado laboral; y (iii) impulsar la competitividad en el sector de crédito educativo, promoviendo la participación de un nuevo competidor privado y atrayendo inversión adicional para fortalecer la industria.

Ver documento del préstamo:

https://www.iadb.org/es/project/ME-L1137

México BID 1998 300.000 Cooperación técnica Programa Prevención Abuso Drogas en Niños Ver más +

Programa Prevención Abuso Drogas en Niños

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 1998 Monto en dólares: US $300.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/TC9806243

México BID 2003 65.000 Cooperación técnica Formación de Recursos Humanos Basada en Competencias Ver más +

Formación de Recursos Humanos Basada en Competencias

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2003 Monto en dólares: US $65.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Apoyar la innovación en los programas de estudio de la educación media superior en México e identificar metodologías y estrategias para generar normas de competencia laboral más pertinentes a las necesidades del sector productivo. Esta cooperación técnica podrá conseguir su objetivo general al:

(i) desarrollar metodologías para potenciar la participación del sector privado en la generación de normas de competencia laboral, al ofrecer evidencias de su aporte a la productividad y competitividad de las empresas;

(ii) introducir al sistema las estrategias de mercadeo hacia el sector productivo para ampliar y difundir las evidencias sobre el impacto del modelo y aumentar la masa crítica de empresas utilizando las normas en su gestión de recursos humanos;

(iii) compartir y comparar analíticamente experiencias de otros países, para mejor enfocar y acotar las decisiones hacia el futuro en México;

y (iv) apoyar la innovación en el desarrollo de nuevos programas de estudio en la educación media superior al diseñar los adecuados mecanismos de seguimiento de los resultados y por tanto ofrecer evidencias cuantitativas sobre la costo efectividad del nuevo modelo.

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/ME-T1002

México Banco Mundial 2005 180.000.000 Préstamo Asistencia al Estudiante de Educación Terciaria Ver más +

Asistencia al Estudiante de Educación Terciaria

País: México Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2005 Monto en dólares: US $180.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Dentro del marco del Proyecto de Asistencia al Estudiante de Educación Terciaria, en este Plan de Desarrollo de Pueblos Indígenas se identifican obstáculos para el acceso de los pueblos indígenas a la educación terciaria. Además, se propone un plan de acción específico para colaborar con los pueblos indígenas en la superación de esos obstáculos. En el Plan de Desarrollo de Pueblos Indígenas se propone un plan de acción para asistir a los estudiantes, familias y comunidades indígenas. Las medidas apuntan a a) colaborar con los estudiantes indígenas en el financiamiento de sus estudios mediante el Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES); b) colaborar con los estudiantes indígenas académicamente, mediante programas de tutoría entre pares; y c) asistir a los estudiantes indígenas potenciales y a sus familias en la elección de la educación terciaria y la inscripción, mediante campañas de información. Las últimas dos medidas se llevarán a cabo mediante una ampliación y una consolidación del Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior (PAEIIES), administrado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Ver documento del préstamo:
http://documentos.bancomundial.org/curated/es/943421468049876334/pdf/530...

México BID 2014 7.726.310 Préstamo Incremento: Programa de Titularización de Préstamos para Estudiantes Ver más +

Incremento: Programa de Titularización de Préstamos para Estudiantes

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2014 Monto en dólares: US $7.726.310 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Esto es un incremento de aproximadamente US$8 millones al proyecto FINAE II: Programa de Titularización de Préstamos para Estudiantes (ME-L1132). El monto total del programa de garantías parciales de crédito será ahora de aproximadamente US$15 millones.

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/ME-L1173

México BID 2004 285.000.000 Préstamo Programa Multifase Formación de Recursos Humanos Basada en Competencias Ver más +

Programa Multifase Formación de Recursos Humanos Basada en Competencias

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2004 Monto en dólares: US $285.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Mejorar la calidad y eficiencia de la educación técnica en México, propiciando una mayor pertinencia de ésta con respecto de las necesidades del sector productivo. Este objetivo se conseguirá por medio de la actualización y generación de normas técnicas de competencia laboral bajo el liderazgo del sector productivo que sirvan de referente para la progresiva transformación de los programas de estudio en los establecimientos de educación técnica.  

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=428726

https://www.iadb.org/es/project/ME0250

México Banco Mundial 2010 100.000.000 Préstamo Educación Compensatoria Ver más +

Educación Compensatoria

País: México Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2010 Monto en dólares: US $100.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo de desarrollo del Proyecto de Educación Compensatoria es mejorar la preparación de las escuelas, la cobertura de la educación y el aprendizaje de los niños de 162 de las municipalidades más pobres de México, mediante iniciativas de educación para padres sobre primera infancia e intervenciones innovadoras en el nivel de educación inicial, que fortalecen la participación de los padres y las municipalidades. Esta política apunta a garantizar el respeto por la dignidad, los derechos humanos, las economías y las culturas de los pueblos antes de la ejecución de proyectos por financiar. Todo esto debe ejecutarse dentro del marco de leyes, políticas y prácticas. Se apuntará a las poblaciones indígenas en algunas municipalidades a fin de obtener sus opiniones acerca del programa e identificar incentivos para promover su participación.

Ver documento del préstamo:

http://projects.bancomundial.org/P101369/compensatory-education?lang=es&tab=documents&subTab=projectDocuments

México BID 2014 300.000 Cooperación técnica Apoyo a la Implementación y Evaluación del Programa Piloto de Inclusión Digital Ver más +

Apoyo a la Implementación y Evaluación del Programa Piloto de Inclusión Digital

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2014 Monto en dólares: US $300.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Implementación del piloto de Inclusión Digital en el sector educación, documentará los procesos del programa piloto, realizará una evaluación con los informes recopilados durante el piloto y generará un documento con las recomendaciones basándose en los resultados obtenidos.

Ver documento del préstamo:

https://www.iadb.org/es/project/ME-T1245

México BID 2006 500.000 Cooperación técnica Promoción de un Diálogo Informado de Políticas en Educación en México Ver más +

Promoción de un Diálogo Informado de Políticas en Educación en México

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2006 Monto en dólares: US $500.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/ME-T1021

México Banco Mundial 2010 700.000.000 Préstamo Educación secundaria superior (MUSE) Ver más +

Educación secundaria superior (MUSE)

País: México Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2010 Monto en dólares: US $700.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Apoyar su programa de reforma de la educación secundaria superior en curso, centrándose en particular en los obstáculos para aumentar el número y el nivel de habilidad de los graduados que ingresan al mercado laboral. El préstamo es el primero de una serie de tres operaciones que respaldarán el ambicioso programa de reforma de la educación secundaria superior del Gobierno. La cantidad de operaciones subsiguientes en esta serie se determinará de acuerdo con los requisitos de financiamiento de México y la disponibilidad de los recursos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). El DPL se enfocará en las siguientes tres áreas políticas: mejorar la flexibilidad de la educación secundaria superior: México ha creado el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) basado en competencias definidas, para garantizar un estándar mínimo para todos los graduados de educación secundaria superior y para facilitar las transferencias de estudiantes entre diferentes subsistemas. Mejora de la calidad y relevancia de la educación: el sistema de educación secundaria superior se está desplazando a un currículo transparente basado en competencias que permitiría tanto a los estudiantes como a los posibles empleadores comprender y evaluar las habilidades obtenidas en la educación secundaria superior. Este cambio es el resultado de consultas nacionales con todas las partes interesadas clave en la educación secundaria superior y refleja las reformas que ya se han introducido en algunos subsistemas. Reducir el costo de oportunidad de la educación secundaria superior: para reducir los costos de oportunidad para los más pobres, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con el programa Oportunidades, consolidó el programa existente de becas de secundaria superior y amplió su cobertura a más de 250,000 estudiantes de hogares pobres.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/499881468057260979/Mexico-Development-Policy-Loan-for-Upper-Secondary-Education-Reform-Program

México BID 2014 500.000 Cooperación técnica Mejora de la Calidad Educativa en Educación Inicial y Básica Ver más +

Mejora de la Calidad Educativa en Educación Inicial y Básica

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2014 Monto en dólares: US $500.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

La CT busca mejorar la calidad de la oferta educativa al nivel pre-escolar y de educación básica, para de esta forma mejorar la calidad de educación de México y mejorar las oportunidades de todos los mexicanos. En particular busca, mejorar la provisión de educación pre-escolar, identificando prácticas adecuadas para la realidad mexicana; y, mejorar la eficiencia en la provisión de educación básica, mejorando los procesos de gestión e desarrollando los instrumentos complementarios para la educación básica a las leyes del sector aprobadas recientemente.

Ver documento del préstamo:
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=38653225 

México BID 2007 465.096 Cooperación técnica Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Mejora en el Rendimiento Escolar Ver más +

Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Mejora en el Rendimiento Escolar

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2007 Monto en dólares: US $465.096 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Fortalecer las competencias psicosociales de niños, maestros y padres a través de la implementación del Programa YQYP, enfocado a mejorar el rendimiento escolar, integración familiar y participación social de niños (educación primaria) en comunidades marginadas en Guanajuato y Aguascalientes.

Ver documento del préstamo:

https://www.iadb.org/es/project/ME-T1031

México Banco Mundial 2010 220.000.000 Préstamo Gestión basada en la escuela Ver más +

Gestión basada en la escuela

País: México Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2010 Monto en dólares: US $220.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo de desarrollo a largo plazo de este préstamo adaptable para programas es mejorar la cobertura de la educación, la participación social y los resultados educativos de México. El objetivo se mide de la siguiente manera: Compromiso del Gobierno con el programa, según la cantidad de alumnos que participan del programa, como porcentaje de las escuelas públicas de educación inicial; compromiso con los objetivos de la gestión centrada en la escuela, según la participación social en el financiamiento escolar (contribuciones de los padres) y en el Programa Estratégico de Transformación Escolar (PETE); y resultados educativos, según las calificaciones promedio en Matemática y Español de los estudiantes de escuelas que participan del Programa Escuelas de Calidad (PEC). De manera coherente con el objetivo de desarrollo del proyecto, el objetivo de desarrollo del programa de la Fase II (el Proyecto) es expandir la cobertura del PEC, con mayor participación social y un foco en las escuelas con población pobre e indígena. Las enseñanzas del proyecto anterior y de estudios recientes del Banco sobre la dirección en las escuelas fueron incorporadas al diseño del Proyecto. El programa apunta a ampliar la función de la participación comunitaria en la gestión escolar. En la segunda fase propuesta se consolidarían los beneficios y se aplicarían mejoras adecuadas sobre el modelo, y se expandiría el programa a fin de que incluya a más escuelas en condiciones desfavorables, por lo que aumentaría la participación social, con el objetivo de generar mejoras en los resultados de la enseñanza media, como una reducción en las tasas de deserción escolar. La tercera fase representaría la maduración del Programa y mejoras en los resultados de aprendizaje.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/422931468299091805/pdf/733250PJPR0v100377287B00PUBLIC00ACS.pdf

México BID 2014 20.000 Cooperación técnica Visita para conocer experiencias educativas en Colombia Ver más +

Visita para conocer experiencias educativas en Colombia

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2014 Monto en dólares: US $20.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo de la CT es promover el intercambio de experiencias a través de una visita a Colombia por un grupo del CONAFE para aprender de los Programas Escuela Nueva y Pisotón.

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/ME-T1273

México BID 2009 125.000.000 Cooperación técnica Sistema de Manejo de Crisis del Sector Educativo Ver más +

Sistema de Manejo de Crisis del Sector Educativo

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2009 Monto en dólares: US $125.000.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Analizar la vulnerabilidad y mejorar la respuesta del sector educativo ante situaciones de crisis. Se espera crear una cultura de prevención de riesgos y construir un sistema de manejo de crisis haciendo de las instituciones educativas recintos seguros. A su vez, se busca evaluar el impacto que los sistemas de incentivos para jóvenes de bajos recursos tienen sobre la permanencia y graduación de la educación media superior, en particular ante situaciones de crisis.

Ver documento del préstamo:

https://www.iadb.org/es/project/ME-T1115

México Banco Mundial 2013 300.750.000 Préstamo Tercer préstamo de política de desarrollo de educación secundaria superior Ver más +

Tercer préstamo de política de desarrollo de educación secundaria superior

País: México Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2013 Monto en dólares: US $300.750.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo del Segundo Préstamo para Políticas de Desarrollo destinado a la Educación Media Superior (EMS) de México es mejorar la eficiencia interna de este nivel educacional y su respuesta a las necesidades del mercado laboral. La serie programática respaldará actividades en las siguientes tres áreas. 1) Aumento de la flexibilidad de la EMS. Esta política apoya las iniciativas en el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) relacionadas con el plan de estudios basado en competencias para introducir mayor flexibilidad. Las acciones facilitarán la transferencia de estudiantes entre y a través de los diferentes sistemas, lo que era muy difícil antes de la reforma. 2) Mejora de la calidad y pertinencia de la educación, centrándose en medidas para que los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para ingresar y permanecer en el mercado laboral o continuar hacia la universidad. Como resultado de las medidas adoptadas, los egresados de la EMS mejorarán sus habilidades y estarán en mejor posición para encontrar empleo. 3) Reducción del costo de oportunidad de la EMS. Esta reforma será especialmente beneficiosa para los estudiantes más pobres con tasas de deserción más altas puesto que aumenta las alternativas para quienes no siguen estudios superiores.

Ver documento del préstamo:

http://projects.bancomundial.org/P147244/?lang=es&tab=documents&subTab=projectDocuments

México BID 2014 478.265 Cooperación técnica Centros de Aprendizaje e Innovación: Reduciendo la Brecha Digital para la BOP Ver más +

Centros de Aprendizaje e Innovación: Reduciendo la Brecha Digital para la BOP

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2014 Monto en dólares: US $478.265 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo del proyecto es proporcionar acceso a servicios educativos, basados ​​en tecnologías de información y comunicación (TIC), para estudiantes de la base de la pirámide en regiones urbanas y semiurbanas de México, a fin de reducir la brecha digital en todo El país.

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/ME-M1093  

México BID 2009 125.000.000 Préstamo Programa de Formación de Recursos Humanos Basada en Competencias (PROFORHCOM) II Ver más +

Programa de Formación de Recursos Humanos Basada en Competencias (PROFORHCOM) II

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2009 Monto en dólares: US $125.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Contribuir a mejorar la empleabilidad de los  trabajadores  y  de  los  egresados  de la  formación  profesional  y  técnica.  Los objetivos  específicos  son:  (i)  mejorar  la pertinencia,  efectividad  y  calidad  de  los  programas   educativos,   de   formación   profesional   y   la  capacitación   laboral;   (ii)  promover  la  articulación  y  posibilidades  de  transferencia  de  los  estudiantes 

entre modalidades educativas y entre rutas de aprendizaje a lo largo de la vida; e (iii) incrementar la pertinencia, y utilización de estándares de normas técnicas de competencia  laboral  demandadas  por  el sector  productivo  y  mercado  laboral  y aplicadas en el reconocimiento de personas, y utilizados como referencias para la mejora de la pertinencia de los programas educativos.

Ver documento del préstamo:

https://www.iadb.org/es/project/ME-L1039

México Banco Mundial 2014 150.000.000 Préstamo Proyecto de Reducción de la Desigualdad en la Oportunidad Educativa en México Ver más +

Proyecto de Reducción de la Desigualdad en la Oportunidad Educativa en México

País: México Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2014 Monto en dólares: US $150.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

a) Mejorar las competencias de los padres en el desarrollo de la primera infancia en las comunidades rurales seleccionadas; y B) aumentar la tasa de transición del nivel de educación primaria al secundario en las escuelas administradas por el CONAFE en los municipios seleccionados.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/313541468303244067/pdf/ISR-Disclosable-P149858-02-11-2016-1455234279977.pdf

México BID 2015 415.000 Cooperación técnica Fortalecimiento de las Políticas de Evaluación Educativa en México Ver más +

Fortalecimiento de las Políticas de Evaluación Educativa en México

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2015 Monto en dólares: US $415.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Apoyar al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en el fortalecimiento de las políticas de evaluación educativa para avanzar la agenda de calidad y equidad educativa en México. El INEE ha solicitado asistencia técnica y financiera para realizar estudios comparativos de políticas docentes y estrategias para abatir el abandono escolar en Educación Media Superior (EMS) y para el diseño de un indicador sintético de calidad educativa. Además, se brindará apoyo para la capacitación técnica del equipo en lo que se refiere a las diferentes modalidades y usos de las evaluaciones educativas, con el fin de reforzar las habilidades y autonomía técnica del Instituto para dar seguimiento a su labor de monitoreo y evaluación de políticas educativas.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=39682510

México BID 2009 2.000.000 Préstamo Acceso a la Educación Universitaria para Estudiantes de la Base de la Pirámide Ver más +

Acceso a la Educación Universitaria para Estudiantes de la Base de la Pirámide

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2009 Monto en dólares: US $2.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Promover la competitividad educativa y profesional de estudiantes universitarios mexicanos de bajos recursos económicos y de esta manera brindarles la posibilidad de tener mejores oportunidades en el mercado laboral mexicano.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35232910

México Banco Mundial 2014 350.000.000 Préstamo Proyecto de Fortalecimiento de la Autonomía en la Gestión Escolar en México Ver más +

Proyecto de Fortalecimiento de la Autonomía en la Gestión Escolar en México

País: México Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2014 Monto en dólares: US $350.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo de desarrollo del Proyecto de gestión escolar para México es mejorar la capacidad de gestión de las escuelas y la participación de los padres para reducir las tasas de deserción, repetición y fracaso entre las escuelas participantes. Las escuelas en programas para fortalecer la gestión basada en la escuela (SBM, por sus siglas en inglés) han experimentado ligeras demoras en recibir el apoyo directo para emprender sus planes anuales de mejora escolar. Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP, por sus siglas en inglés) ahora ha diseñado el tablero de administración escolar (Sistema de Alerta Temprana, SisAT) y ha comenzado a capacitar a los supervisores y directores en el uso de este tablero. En el futuro, la principal estrategia de intervención para mejorar la capacidad de gestión de las escuelas será consolidar todos los esfuerzos de creación de capacidades mediante el uso adecuado del SisAT. Además, las actividades bajo la Evaluación de Impacto avanzan según lo planeado originalmente. Los siete estados que participan en la evaluación de impacto han finalizado el diseño de la intervención y actualmente están recibiendo el diagnóstico de la gestión escolar basado en la recopilación de datos de referencia de WMS. Las intervenciones en escuelas de tratamiento en cinco estados se implementaron entre octubre de 2015 y junio de 2016; un estado implementó un programa de dos años que finalizó en febrero de 2017 y dos estados se iniciaron durante el primer semestre del año escolar 2016-2017. Las escuelas de tratamiento que participan en la evaluación de impacto (anteriormente bajo PEC) continuarán recibiendo apoyo en Autonomía Escolar y Prácticas Gerenciales, pero ahora bajo el programa PRE. Esto permitirá que el diseño de la evaluación de impacto permanezca intacto a pesar del cambio en los programas del Gobierno. Los desembolsos han sido más pequeños de lo planeado originalmente debido a los cambios en la tasa de cambio y las reducciones presupuestarias para los Programas respaldados. Sin embargo, ya se ha desembolsado más de un tercio del crédito total y se espera que el préstamo se desembolse por completo en la fecha de cierre.

México BID 2015 250.000 Cooperación técnica Apoyo al Nuevo Modelo Pedagógico del CONAFE Ver más +

Apoyo al Nuevo Modelo Pedagógico del CONAFE

País: México Institución financiera: BID Año de aprobación: 2015 Monto en dólares: US $250.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo del programa son (i) mejorar los aprendizajes de los alumnos encaminando acciones hacia el mejoramiento de la oferta de la educación básica y el afianzamiento del Nuevo Modelo ABCD; (ii) evaluar el diseño e implementación de un plan de monitoreo y evaluación del Nuevo Modelo ABCD y del uso de sus recursos de aprendizaje; (iii) fortalecer el Sistema de gestión de la información del CONAFE.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=39669420

Nicaragua Banco Mundial 2017 55.000.000 Préstamo Alianza por la Educación de Calidad (ACE) Ver más +

Alianza por la Educación de Calidad (ACE)

País: Nicaragua Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2017 Monto en dólares: US $55.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

• Mejorar las prácticas pedagógicas de docentes en preescolar, primaria y secundaria.
• Fortalecer las capacidades del MINED para recolectar y sistematizar datos sobre la evaluación de estudiantes. 
• Mejorar los rendimientos en pre-primaria y educación básica.
• Mejorar las habilidades para la fuerza laboral del futuro.
• Contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4 sobre Educación)

Nicaragua Banco Mundial 2016 5.000.000 Préstamo Crédito adicional para el Programa de Apoyo al Sector Educativo de Nicaragua. Segunda fase-PASEN II Ver más +

Crédito adicional para el Programa de Apoyo al Sector Educativo de Nicaragua. Segunda fase-PASEN II

País: Nicaragua Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2016 Monto en dólares: US $5.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

• Dar continuidad a acciones de PASEN I
• Invertir en infraestructura escolar en algunos municipios.
• Implementación de planes remediales para estudiantes identificados como “con bajo rendimiento”.
• Preparación para la prueba regional estandarizada del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, LLECE. (Apoyo técnico para el LLECE la hace la Universidad Católica de Chile).

Nicaragua Banco Mundial 2012 25.000.000 Préstamo Programa de Apoyo al Sector Educativo de Nicaragua. Segunda fase-PASEN II Ver más +

Programa de Apoyo al Sector Educativo de Nicaragua. Segunda fase-PASEN II

País: Nicaragua Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2012 Monto en dólares: US $25.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

• Mejorar habilidad de gestión del Ministerio de Educación: para la creación de sistema de manejo de información estadística y para la planificación de inversión en infraestructura.
• Aumentar retención en primaria. 
• Mejorar ambientes de aprendizaje: entrega de kits educativo y mejora de inmobiliario. 
• Distribución de material a docentes.
• Mejora de habilidades pedagógicas: formación docente con el modelo TEPCES. 
• Diseño de evaluación de aprendizaje estudiantil.

Nicaragua BID 2010 32.000.000 Préstamo Programa de Atención Integral a la Niñez IV - PAININ. Ver más +

Programa de Atención Integral a la Niñez IV - PAININ.

País: Nicaragua Institución financiera: BID Año de aprobación: 2010 Monto en dólares: US $32.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

• Servicios de atención integral del PAININ en 1.350 comunidades de los 66 municipios focalizados a través de Centros Infantiles Comunitarios (CICO y Casas 
Base Comunitarias (CBC).
• Reforzar la calidad del modelo de atención integral del PAININ.
• mejoras a la infraestructura –incluyendo letrinas- e inmobiliario.
• Mejorar la capacidad de gestión  y de implementación.

Nicaragua Banco Mundial 2005 15.000.000 Préstamo Programa de Apoyo al Sector Educativo de Nicaragua. Primera fase -PASEN I Ver más +

Programa de Apoyo al Sector Educativo de Nicaragua. Primera fase -PASEN I

País: Nicaragua Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2005 Monto en dólares: US $15.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

•  Fortalecimiento del Ministerio de Educación.
•  Descentralización a través del programa de Autonomía escolar.
•  Fortalecimiento de los sistemas de primera infancia y primaria.
•  Apoyar la evaluación estudiantil en matemáticas y español.

Nicaragua BID 2004 10.000.000 Préstamo a 40 años con 10 años amortiguación Educación Básica de Jóvenes y Adultos Ver más +

Educación Básica de Jóvenes y Adultos

País: Nicaragua Institución financiera: BID Año de aprobación: 2004 Monto en dólares: US $10.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo a 40 años con 10 años amortiguación Objetivos:

• Aumentar la tasa de graduación de primaria y de finalización del 6to grado de personas adultas y jóvenes. 
• Ampliación de cobertura de educación básica para adultos en modalidad no presencial.
• Mejorar la calidad y pertinencia de la dotación de guías, manuales y la provisión de paquetes de materiales educativos y didácticos para los círculos de estudio (CE).
• Capacitación a la Dirección de Educación Continua para Jóvenes y Adultos (DECJA) 
• Capacitación de promotores y  facilitadores 

Panamá BID 1997 58.126.000 Préstamo Proyecto de desarrollo educacional Ver más +

Proyecto de desarrollo educacional

País: Panamá Institución financiera: BID Año de aprobación: 1997 Monto en dólares: US $58.126.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:
  • Transformación de los planes de estudio y el desarrollo de nuevos planes de estudio y su puesta en práctica.
  • La preparación y distribución de nuevos materiales pedagógicos y didácticos para los nuevos planes de estudio.
  • El perfeccionamiento profesional de docentes, directores y supervisores. Se preparará a los maestros en el uso de los nuevos programas, nuevos métodos pedagógicos y el uso de los nuevos recursos de enseñanza y administración de los elementos de evaluación.
  • Reestructurar el departamento de capacitación del MINIEDUC.

 

Ver documento del préstamo

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=461030  

Panamá BID 2010 30.000.000 Préstamo Espacios Educativos y Calidad de los Aprendizajes Ver más +

Espacios Educativos y Calidad de los Aprendizajes

País: Panamá Institución financiera: BID Año de aprobación: 2010 Monto en dólares: US $30.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:
  • Acciones para la mejora de los resultados de aprendizaje en lenguaje y matemáticas en los primeros grados.
  • Ampliación de escuelas de nivel básico (inicial, primaria y pre media).
  • Construcción de nueva infraestructura.
  • Fortalecimiento de la gestión escolar a través del financiamiento de acciones que permitan mejorar sus prácticas administrativas y de organización escolar.

Ver documentos del préstamo

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35216692

Panamá BID 2012 70.000.000 Préstamo Innovación en Infraestructura Escolar Ver más +

Innovación en Infraestructura Escolar

País: Panamá Institución financiera: BID Año de aprobación: 2012 Monto en dólares: US $70.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Se financia:

  • El impulso de una infraestructura escolar innovadora y mejoras en la gestión escolar y curricular. 
  • Mejorar el ambiente escolar que fomente el uso de prácticas de enseñanza centradas en el alumno que utilizan instalaciones escolares innovadoras y la gestión escolar que coordina las áreas de currículo, pedagogía y administración. 

Ver documentos del préstamo

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36755413

Panamá BID 2017 100.000.000 Préstamo Programa mejorando la eficiencia y calidad del sector educativo Ver más +

Programa mejorando la eficiencia y calidad del sector educativo

País: Panamá Institución financiera: BID Año de aprobación: 2017 Monto en dólares: US $100.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:
  • Apoyo a la implementación y fortalecimiento de sistemas de evaluación.
  • El fortalecimiento del equipo de Evaluación Educativa de MEDUCA.
  • Diseño e implementación de evaluaciones de los docentes, incluyendo una prueba de egreso del programa de formación.
  • Diseño, implementación y divulgación de evaluaciones estudiantiles a nivel censal y muestral.

 

 La propuesta de los siguientes sistemas de información:

 el Sistema de Administración de Centros Educativos (SIACE), el Sistema de Administración de Recursos Humanos (SIARHE), el Sistema de Administración y Mantenimiento de Infraestructura (que incluye un censo de infraestructura), el Sistema de Gestión Documental, y el Sistema de Gestión de Estadísticas Educativas.

Ver documento del préstamo

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=EZSHARE-818912377-23

Panamá Banco Mundial 2000 35.000.000 Préstamo Educación básica Ver más +

Educación básica

País: Panamá Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2000 Monto en dólares: US $35.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:
  • Capacitación de docentes de primaria y secundaria.
  • Fondo de becas.
  • Renovación de la infraestructura de escuelas  con infraestructura precaria ubicadas en barrios urbano marginales.
  • Ampliación de los programas de educación en primera infancia.
  • Asistencia técnica para el Ministerio de Educación en especial en materia de manejo de la información y mecanismos de evaluación.
Panamá Banco Mundial 2008 35.000.000 Préstamo Mejoramiento de la educación básica Ver más +

Mejoramiento de la educación básica

País: Panamá Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2008 Monto en dólares: US $35.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:
  • La Planificación estratégica el Ministerio de Educación.
  • Mejorar los procesos de aprendizaje en la educación preescolar.
  • Promover el uso de TIC´ s para la mejora del rendimiento estudiantil.
  • Aumentar la cobertura y la retención .
  • Apoyo a las inversiones estratégicas del MEDUCA y su gestión administrativa, de gestión y de seguimiento.

Ver documentos del préstamo

http://projects.bancomundial.org/P106686/basic-education-quality-improvement-project?lang=es

Perú Banco Mundial 2003 52.500.000 Préstamo Proyecto de educación rural Ver más +

Proyecto de educación rural

País: Perú Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2003 Monto en dólares: US $52.500.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El Proyecto de Educación Rural en Perú apoyará la estrategia del Gobierno para mejorar la calidad y la equidad de la educación básica, a través de inversiones en áreas rurales con los indicadores educativos más bajos y mediante reformas sistémicas de la política docente y la gestión educativa. Los componentes del proyecto son los siguientes. El primer componente aumentará el acceso y la calidad de la educación inicial, preescolar y secundaria para los niños de las zonas rurales. La educación inicial y preescolar tendrá un enfoque no formal de la educación, enfocado no solo en los niños, sino también en los padres y hermanos dentro de una familia y en el marco de la comunidad. Los educadores de la comunidad capacitados, con fluidez en los idiomas locales proporcionarán educación inicial, y se seguirán intervenciones que combinen enfoques formales y no formales para el preescolar, que incluye la introducción al idioma español. Se desarrollará educación secundaria a distancia (además de la impartición escolar tradicional) a través de tecnologías rentables de información y comunicación, y asistencia de capacitación docente. El segundo componente se enfoca en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas primarias en las áreas rurales seleccionadas, apoyando el desarrollo profesional continuo enfocado en maestros rurales, desarrollando y distribuyendo materiales de instrucción de varios grados y bilingües y rehabilitando aulas. El tercer componente apoyará la reforma de la política docente y la gestión educativa, motivando los vínculos con los estándares educativos, apoyando el desarrollo de las escuelas, dentro del sistema de evaluación nacional, a través del análisis estratégico y la investigación de políticas.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/565581468776103237/pdf/multi0page.pdf

Perú BID 2001 408.425 Cooperación técnica Formación de Jóvenes Emprendedores Ver más +

Formación de Jóvenes Emprendedores

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2001 Monto en dólares: US $408.425 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo general de este programa es proporcionar a jóvenes de bajos ingresos en Chile, Ecuador, Paraguay y Perú, preferiblemente de comunidades indígena, que están inscritos en la educación secundaria, con las habilidades que les permitirá ingresar al lugar de trabajo, allí promoviendo la igualdad de oportunidad.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1805776

Perú BID 2008 185.000 Cooperación técnica Seguimiento y Evaluación de Políticas y Estrategias de Educación Ver más +

Seguimiento y Evaluación de Políticas y Estrategias de Educación

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2008 Monto en dólares: US $185.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo principal es establecer un sistema de Monitoreo y Evaluación para el Departamento de Educación Básica del Ministerio de Educación. Los objetivos específicos son los siguientes: a. Monitor de indicadores y puntos de referencia relacionados con el desempeño de las políticas estratégicas y programas para informar a los procesos de toma de decisiones de gestión en forma oportuna; b. Actualizar sistemáticamente los datos sobre los resultados obtenidos y los retos en la aplicación de las políticas educativas; c. Facilitar la difusión de información sobre la educación de garantizar el rendimiento confiable actualizada de datos sobre las estrategias políticas, programas y proyectos financiados por donantes; d. Proporcionar información que ayude a mejorar la prestación de servicios educativos, así como la planificación y asignación de recursos.

Ver documento del préstamo:

 http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1714093

Perú Banco Mundial 2013 25.000.000 Préstamo Educación básica Ver más +

Educación básica

País: Perú Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2013 Monto en dólares: US $25.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo de desarrollo del Proyecto de Educación Básica de Perú es mejorar la capacidad del Ministerio de Educación (MINEDU) para evaluar el aprendizaje del estudiante, las prácticas educativas y el liderazgo escolar en la educación básica. El proyecto tiene tres componentes. El primero consiste en evaluar el aprendizaje del estudiante e incluye apoyo para la ejecución de actividades elegibles dentro del presupuesto que respaldan el programa, lo que incluye, entre otras cosas: a) ampliación de la evaluación actual de los alumnos de segundo grado para cubrir otros grados y materias en las escuelas primarias y secundarias; b) introducción de metodologías internacionalmente validadas para medir los resultados de desarrollo de los niños y la calidad de los servicios en la educación preescolar, y c) apoyo a la participación continua del prestatario en las evaluaciones internacionales administradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el fin de comparar las tendencias en los resultados nacionales con puntos de referencia internacionales. El segundo componente consiste en evaluar las prácticas docentes y el liderazgo escolar e incluye apoyo a la ejecución de actividades elegibles del presupuesto que respaldan el programa, lo que incluye, entre otras, actividades para fortalecer la capacidad del MINEDU para realizar seguimiento y evaluación de la calidad de las prácticas docentes en el aula, así como para la implementación de un sistema basado en competencias para la selección y formación de candidatos a cargos en la gestión escolar. El tercer componente implica fortalecer la capacidad de ejecución del MINEDU e incluye apoyo para la implementación de actividades del presupuesto elegibles que respaldan el programa, lo que incluye, entre otros, actividades para fortalecer la capacidad del MINEDU para mejorar la gestión de la educación y la capacidad de supervisión de las actividades apoyadas por el programa y su capacidad operativa y fiduciaria para la ejecución del programa, incluida la realización de revisiones independientes de los aspectos técnicos, financieros y de adquisiciones.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/298861470690281575/pdf/ISR-Disclosable-P123151-08-08-2016-1470690268165.pdf

Perú BID 2009 185.000 Cooperación técnica Preparación del programa de mejoramiento de la educación inicial Ver más +

Preparación del programa de mejoramiento de la educación inicial

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2009 Monto en dólares: US $185.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Los objetivos principales de esta CT consiste en realizar una serie de estudios técnicos y trabajo analítico para finalizar la preparación del Programa de Incremento y Mejoramiento de la Oferta de Servicios de Educación Inicial en las provincias de Ayacucho, Huancavelica, y Huánuco (PE L1062), apoyar su fortalecimiento institucional y asegurar la calidad de las actividades de monitoreo y evaluación.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=2168438

Perú BID 2009 950.000 Cooperación técnica Mejora de la Calidad de la Educación Básica Regular Ver más +

Mejora de la Calidad de la Educación Básica Regular

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2009 Monto en dólares: US $950.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El  objetivo  general  del  proyecto  es generar  evidencia  empírica  que  permita evaluar  los  impactos,  efectividad  y  eficiencia  de  políticas  específicas  orientadas a  mejorar  la  cobertura  y  la  calidad  de  la  educación  básica  en  el  Perú.  Los objetivos específicos son: (i) determinar el impacto en términos de cobertura  y  la  eficiencia  de  las  distintas  modalidades  de  oferta  de  educación  secundaria;  (ii)  evaluar  el  impacto  del  piloto  de  una  laptop por  niño;  (iii)    desarrollar, implementar y evaluar nuevos mecanismos para mejorar la enseñanza de ciencias; y (iv) evaluar el uso y pertinencia de los materiales y textos educativos.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1871166

Perú Banco Mundial 2017 45.000.000 Préstamo Fortalecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en Perú Ver más +

Fortalecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en Perú

País: Perú Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2017 Monto en dólares: US $45.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Fortalecer la capacidad del sistema de CTI para generar investigación relevante de alta calidad para contribuir a la innovación productiva.

 Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/944351475159653559/pdf/PIDISDS-CON-Print-P156250-09-29-2016-1475159647437.pdf

Perú BID 2011 74.434.000 Préstamo Programa de Mejoramiento de la Educación Inicial en Ayacucho, Huancaavelica y Hu Ver más +

Programa de Mejoramiento de la Educación Inicial en Ayacucho, Huancaavelica y Hu

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2011 Monto en dólares: US $74.434.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo general de la operación es ampliar la oferta y mejorar la calidad de los centros  y  programas  de  educación  inicial  para  niños  de  3  a  5  años  en  los  departamentos  de  Ayacucho,  Huánuco  y  Huancavelica.  Los  objetivos  específicos  de  la  operación  son:  (i)  brindar  espacios  educativos adecuados y seguros para los niños  que  faciliten  el  desarrollo  del  proceso  educativo;  (ii)  mejorar  prácticas docentes   y   de   gestión   educativa   en   el nivel   inicial;   y   (iii)   promover   la   participación de las familias en la educación de sus hijos. 

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35315758

Perú BID 2011 330.000 Cooperación técnica Midiendo la calidad de la educación con Colegios Peruanos Ver más +

Midiendo la calidad de la educación con Colegios Peruanos

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2011 Monto en dólares: US $330.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo de la AT es llevar a cabo una evaluación exhaustiva en términos cualitativos y cuantitativos del desempeño estudiantil y la calidad de los profesores bajo la metodología propuesta por Colegios Peruanos (CP). Esta AT permitirá al BID determinar el impacto del Proyecto PE-L1120 y evaluar su potencial de escalabilidad y replicabilidad.

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/PE-T1250

Perú BID 2011 700.000 Cooperación técnica Mejora de la Enseñanza del Área Ciencia y Ambiente Ver más +

Mejora de la Enseñanza del Área Ciencia y Ambiente

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2011 Monto en dólares: US $700.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo general de la operación de de asistir a escuelas primarias del departamento de la provincia de Lima en empezar a abandonar el enfoque actual altamente estructurada para la enseñanza de ciencias, en favor de un enfoque basado en la indagación que es más centrado en el alumno.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36295068

 

Perú BID 2017 150.000.000 Préstamo Programa de mejoras para la calidad, pertinencia y articulación de la educación superior terciaria en Perú (en preparación) Ver más +

Programa de mejoras para la calidad, pertinencia y articulación de la educación superior terciaria en Perú (en preparación)

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2017 Monto en dólares: US $150.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

• aseguramiento de la calidad y de la pertinencia.
• fortalecer la gestión institucional de universidades e institutos y escuelas técnico-profesionales.
•  mejorar las habilidades y la inserción laboral formal de los jóvenes.

Perú BID 2011 753.000 Cooperación técnica Iniciativa de Matemática Intercultural para el Nivel Preescolar Ver más +

Iniciativa de Matemática Intercultural para el Nivel Preescolar

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2011 Monto en dólares: US $753.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo principal del proyecto es elaborar y probar un modelo pedagógico que fomente el desarrollo de capacidades pre matemáticas en niños que asisten a centros de educación inicial. El proyecto pretende desarrollar capacidades clave en los niños participantes, sentando bases sólidas a fin de facilitar el aprendizaje de las matemáticas en posteriores etapas de su vida escolar. Esta operación complementa las actividades de PE-L1062 ya que busca identificar un modelo de enseñanza de matemática que funcione en la educación inicial. Sin embargo, PE-L1062 no depende de los resultados esta operación.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36575263

Perú BID 1996 167.000.000 Préstamo Programa de Mejoramiento Calidad Educación Ver más +

Programa de Mejoramiento Calidad Educación

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 1996 Monto en dólares: US $167.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:
  • Mejorar la  calidad de  la  educación  primaria: programa de articulación  (con énfasis en educación  inicial, cinco  años de edad) y educación secundaria.
  • Adecuar la  educación  técnica y la  formación profesional pública a las necesidades del mercado laboral y establecer un sistema nacional de educación para el trabajo, con activa participación del sector privado.
  • Mejorar la equidad del sistema: i)  ampliando la cobertura en educación inicial ii) asegurando  la  igualdad de oportunidades (población de cinco años)  y, educativas entre los géneros.
  • Aumentar la eficiencia global del sector: i)  fortaleciendo la capacidad de gestión del MED ii) incrementando la capacidad de gestión de los y de las instancias intermedias y, centros educativos.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=462156

Perú BID 2012 74.700.000 Préstamo Colegios Peruanos: Educación Privada de Calidad para Clases Emergentes en Perú Ver más +

Colegios Peruanos: Educación Privada de Calidad para Clases Emergentes en Perú

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2012 Monto en dólares: US $74.700.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo del proyecto es incrementar el acceso a educación de alta calidad en primaria y secundaria para clases sociales emergentes en Perú, mediante la expansión de la red Innova Schools, localizada en vecindades de bajos ingresos y con mayoría de población de clase media emergente.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36688451

Perú BID 1996 500.000 Préstamo Prog. Inversión Reforma Sector Educación Ver más +

Prog. Inversión Reforma Sector Educación

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 1996 Monto en dólares: US $500.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/PE0129

Perú BID 2012 150.000 Cooperación técnica Trabajo Analítico para el Mejoramiento de la Educación Secundaria Rural Ver más +

Trabajo Analítico para el Mejoramiento de la Educación Secundaria Rural

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2012 Monto en dólares: US $150.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo de esta operacion es realizar una serie de estudios de diagnostiquen la problematica de la educacion secundaria rural en Peru y propongan claras lineas de accion para mejorar tanto el acceso como la pertinencia de este nivel educativo para jovenes que residen en zonas rurales.

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/PE-T1255

Perú BID 1996 1.500.000 Préstamo Capacitación Laboral Juvenil Ver más +

Capacitación Laboral Juvenil

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 1996 Monto en dólares: US $1.500.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/PE0164

Perú BID 2012 600.000 Cooperación técnica Mejoramiento de la Gestión Educativa Ver más +

Mejoramiento de la Gestión Educativa

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2012 Monto en dólares: US $600.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo de esta CT es apoyar al Ministerio de Educación de Perú (MINED) en su fortalecimiento institucional, para así favorecer una gestión educativa descentralizada orientada a resultados. Se espera que a partir de esta CT los equipos técnicos del MINED y de los Gobiernos Regionales cuenten con capacidades de planeamiento y programación presupuestal que les permita ejecutar de manera efectiva el presupuesto educativo y alcanzar los resultados educativos esperados. Adicionalmente, se espera que esta CT provea a los equipos técnicos del MINED y de tres Gobiernos Regionales de capacidad para desarrollar el enfoque y la metodología de rediseño de procesos en tres procesos claves: planeamiento, programación y ejecución presupuestal; desarrollo curricular; y desempeño docente.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37970200

Perú BID 1997 100.000 Cooperación técnica Atención al Menor de 3 Años-Wawa Wasi Ver más +

Atención al Menor de 3 Años-Wawa Wasi

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 1997 Monto en dólares: US $100.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Garantizar el funcionamiento de la unidad ejecutora del programa wawa wasi actualmente en ejecución, que a su vez tiene a su cargo la preparación de una nueva operación.

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/TC9705396

Perú BID 2013 79.000.000 Préstamo Expansión de la Universidad San Ignacio de Loyola Ver más +

Expansión de la Universidad San Ignacio de Loyola

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2013 Monto en dólares: US $79.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Proporcionar educación superior de calidada sus 12,000 estudiantes existentes y aumentando su capacidad para  aproximadamente 25,000 durante los próximos diez años. Con el apoyo del BID, USIL podrá: (i)establecer un fondo de préstamos estudiantiles; (ii)extender su vencimiento promedio de deuda para mejorar su sostenibilidad;(iii) expandir y actualizar su infrastrestructura para contribuir a más que duplicar su capacidad; y (iv) lograr acreditación internacional de calidad.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37196727

Perú BID 1998 17.920 Cooperación técnica Capacitación Docentes Centros Ceo y Ist Ver más +

Capacitación Docentes Centros Ceo y Ist

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 1998 Monto en dólares: US $17.920 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/TC9801409  

Perú BID 2013 500.000 Cooperación técnica Apoyo a la Reforma Magisterial Ver más +

Apoyo a la Reforma Magisterial

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2013 Monto en dólares: US $500.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo de esta Cooperación Técnica es realizar una serie de pilotos y estudios que permitan identificar intervenciones exitosas de política educativa y proveer de insumos importantes para el diseño de aspectos específicos de la implementación de las reformas magisterial e institucional que el Perú va realizar. Además, esta CT contribuirá a la generación de evidencia sobre importantes reformas que están a la vanguardia y sobre las que se conoce poco su impacto.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37960664

Perú BID 2000 200.000.000 Préstamo Mejoramiento Calidad de Educación Secundaria Ver más +

Mejoramiento Calidad de Educación Secundaria

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2000 Monto en dólares: US $200.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo del programa es mejorar la calidad de la  educación secundaria y la pertinencia y articulación  del sistema educativo con el  mercado  laboral. Los objetivos específicos son: a) apoyar la  implantación de un nuevo currículo  orientado al desarrollo de competencias; b) fortalecer el aprendizaje de los alumnos  a través de una  mejora en los insumos y  en los  procesos  pedagógicos al interior de las aulas;  c)reforzar el proceso de gestión de los centros educativos; d) apoyar la implantación de una primera etapa de un nuevo nivel educativo   (bachillerato);   y e) apoyar el desarrollo de un plan  piloto de formación  profesional  bajo un nuevo esquema de gestión institucional.

 

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=425077

Perú BID 2015 10.000 Cooperación técnica Plan Selva: Provisión de servicios educativos en zonas Amazónicas Ver más +

Plan Selva: Provisión de servicios educativos en zonas Amazónicas

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2015 Monto en dólares: US $10.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Esta cooperación técnica financiara una visita de intercambio del equipo a cargo el diseño e implementación del ¿Plan Selva¿ de Perú al estado de Amazonas, Brasil para aprender de las experiencias de este estado en mejorar los aprendizajes en contextos de provisión de servicios educativos en zonas amazónicas distantes, de difícil acceso, y con altos porcentajes de población indígena.

Ver documento del préstamo:

 http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=40111283

Perú BID 2000 1.700.000 Cooperación técnica Sistema Educación Tecnología a Distancia Ver más +

Sistema Educación Tecnología a Distancia

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2000 Monto en dólares: US $1.700.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo general del proyecto es contribuir a elevar la calidad de los recursos humanos del país, especialmente en las áreas técnicas, para  mejorar el desarrollo de ia productividad y la incorporación de nuevas prácticas   y   tecnologías.

Para   ello   ayudará   a implementar un campus virtual para  educación  tecnológica  a distancia, basado en modernos sistemas de comunicación que permita  ampliar la oferta de formación y capacitación  continua adecuada a las demandas empresariales.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=425117

Perú BID 2017 500.000 Cooperación técnica Apoyo a una operación de educación superior para mejoras en la productividad con un enfoque de formalización, apoyándose en el dialogo sectorial en el sector educativo Ver más +

Apoyo a una operación de educación superior para mejoras en la productividad con un enfoque de formalización, apoyándose en el dialogo sectorial en el sector educativo

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2017 Monto en dólares: US $500.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/PE-T1368

Perú BID 2000 670.288 Cooperación técnica Innovaciones Educativas Distrito Independencia Ver más +

Innovaciones Educativas Distrito Independencia

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2000 Monto en dólares: US $670.288 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/TC9903036

Perú BID 2017 5.772 Cooperación técnica Cooperación técnica Ver más +

Cooperación técnica

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2017 Monto en dólares: US $5.772 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/PE-T1393

Perú BID 2000 57.000 Cooperación técnica Gastos de Familias en Educación Publica Ver más +

Gastos de Familias en Educación Publica

País: Perú Institución financiera: BID Año de aprobación: 2000 Monto en dólares: US $57.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

En Perú existe una participación financiera privada en la educación pública que no se refleja en el presupuesto de educación. Esta participación proviene de manera voluntaría, mayoritariamente de los padres de familia. Estos recursos se utilizan para la compra de materiales de estudio para los alumnos hasta para la contratación de maestros. El objetivo del estudio es conocer la magnitud, distribución regional y participación según estratos socioeconómicos de población en el financiamiento de la educación pública primaria y secundaria.

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/TC9911058

República Dominicana BID 2001 118.690 Cooperación técnica Constitución Juntas Descentralizadas Ver más +

Constitución Juntas Descentralizadas

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2001 Monto en dólares: US $118.690 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/TC0106001

República Dominicana BID 2014 20.000 Cooperación técnica Apoyo para la Realización de una Visita de Aprendizaje a Argentina para el Inter Ver más +

Apoyo para la Realización de una Visita de Aprendizaje a Argentina para el Inter

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2014 Monto en dólares: US $20.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo de la visita sería conocer y analizar experiencias exitosas, identificando elementos que contribuyeron a su éxito. Se enfocaría principalmente en seis factores: currículo, cobertura y caracterización general, el uso de tiempo escolar, aprendizaje, indicadores de eficiencia interna e infraestructura.

 

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/DR-T1125

República Dominicana BID 2002 270.000 Cooperación técnica Apoyo a iniciativas para la educación básica del plan de desarrollo educativo Ver más +

Apoyo a iniciativas para la educación básica del plan de desarrollo educativo

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2002 Monto en dólares: US $270.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Apoyar  a  la  elaboración  de  líneas  de  acción  para  la  educación  básica  a incluirse  en  el  Nuevo  Plan  de  Desarrollo Educativo.

Los  objetivos  específicos  son: 

(i) elaborar  un  plan  de  acción  para  la  ampliación  de  la  jornada  escolar, 

(ii)  desarrollar  un  plan  de  implementación  para  ampliar  el  programa  de  escuela  multigrado, 

(iii)  determinar  factores  asociados  a  la  deserción  escolar  en  el sector  rural, 

(iv)  ampliar  el  ejercicio  de  microplanificación  sobre las  necesidades  de  infraestructura  del  nivel  básico,  con  énfasis  en  el segundo  ciclo rural, 

(v) elaborar un plan para el  establecimiento  de centros de excelencia  docente, y

(vi)  fortalecer  la gestión  de las Juntas de Centro Educativo.

 

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=40037138

República Dominicana Banco Mundial 2012 25.000.000 Préstamo Mejora de la calidad de la educación superior Ver más +

Mejora de la calidad de la educación superior

País: República Dominicana Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2012 Monto en dólares: US $25.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo de desarrollo del Proyecto para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior es mejorar el sistema de aseguramiento de la calidad de la enseñanza en Perú a través de la promoción de evaluaciones externas y autoevaluaciones, el financiamiento de planes de mejora y la entrega de información. El proyecto tiene tres componentes. El primero incluye el desarrollo de métodos, instrumentos, normas y capacidades de evaluación y acreditación. Este componente incluye el fortalecimiento de la capacidad del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (CONEAU), el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria (CONEACES), Instituciones de Educación Superior (IES) y Entidades Evaluadoras con Fines de Acreditación (EEFA) para manejar sus respectivas responsabilidades en el sistema de aseguramiento de la calidad. El segundo componente incluye la formulación y la consolidación de un sistema de información sobre el aseguramiento de la calidad de la educación superior y contempla la elaboración y la consolidación de un sistema de información sobre el aseguramiento de la calidad de la educación superior para la recopilación, el procesamiento y la difusión sistemática de datos confiables sobre la calidad de la educación superior, así como el desempeño de los egresados en el mercado laboral. El tercer componente considera el financiamiento para mejorar la calidad e incluye la promoción de mejoras de calidad y pertinencia de los programas académicos y las IES, a través del apoyo a la creación del Fondo de Estímulo a la Calidad (FEC) y sus dos mecanismos de financiamiento.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/196871468187754140/pdf/RES18302-REVISED-P122194-PUBLIC-ACS.pdf

República Dominicana BID 2015 450.000 Cooperación técnica Mejoramiento de la Evaluación de la Educación Ver más +

Mejoramiento de la Evaluación de la Educación

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2015 Monto en dólares: US $450.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Fortalecer la capacidad del Ministerio de Educación de hacer evaluaciones de la calidad educativa, en particular, de los aprendizajes de los estudiantes.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=39635750

República Dominicana BID 2002 31.000 Cooperación técnica Apoyo al Programa de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Ver más +

Apoyo al Programa de Educación Superior, Ciencia y Tecnología

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2002 Monto en dólares: US $31.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Apoyar  las  actividades  de  preparación  del  Componente  I  del  programa  de  Mejoramiento  de  la  Educación  Superior,  Ciencia y Tecnología.

studio  sobre  la  eficiencia  del  sistema  de educación  superior.  

(i) El objetivo principal de esta consultoría es realizar un diagnóstico del sector enfocándose principalmente en la eficiencia del sistema y su efecto en la calidad del proceso  educativo;  (ii) Análisis   macroeconómico   y   de   impacto   fiscal   del   Programa   en   el   presupuesto  asignado  al  sector.   El  estudio  tomara  en  cuenta  el  contexto  macroeconómico  y  fiscal,  la  estructura  de  financiamiento  del  sector  y  las  características   institucionales   de  la  SEESCYT   en  el  corto  y  mediano  plazo; (iii)      Análisis  jurídico  del  marco  regulatorio  para  el  sector.  Esta  consultoría  analizará  todos  los  aspectos  pertinentes  de  la  reglamentación jurídica  vigente para  el  sistema  de  educación  superior,  ciencia  y tecnología  con  el  fin   de   determinar   (a)   si   la   ley   los   permite   y   (b)   como   podrían instrumentalizarse:    (i)   un   sistema   de   incentivos   monetarios    a   las universidades   (traspaso   de   fondos   públicos   a   instituciones   privadas),   (ii) un  sistema  de becas  y/o crédito  educativo, y  (iii) un  sistema  de  fondos  concursables  para propiciar  la mejor  vinculación  de  la  educación  superior.

 

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37163984

República Dominicana BID 2015 15.000 Cooperación técnica Mejoramiento de la Calidad Docente Ver más +

Mejoramiento de la Calidad Docente

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2015 Monto en dólares: US $15.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

La operación apoyará el intercambio de experiencias relacionado con la calidad docente.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=40121049

República Dominicana BID 2003 230.000 Cooperación técnica Implementación del Estatuto Docente Ver más +

Implementación del Estatuto Docente

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2003 Monto en dólares: US $230.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/TC0210039

República Dominicana BID 2016 200.000.000 Préstamo Programa de Apoyo al Desarrollo Infantil Temprano Ver más +

Programa de Apoyo al Desarrollo Infantil Temprano

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2016 Monto en dólares: US $200.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Mejorar el desarrollo infantil de los niños menores de 5 años. Los objetivos específicos son: apoyar la expansión de servicios de primera infancia de calidad y fortalecer las capacidades de gestión del INAIPI.

Para cumplir con estos objetivos, el proyecto tiene 3 componentes: (i) atención integral de la primera infancia, (ii) espacios educativos y (iii) fortalecimiento de las capacidades  de gestión del INAIPI.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=40442199

República Dominicana BID 2004 16.000 Cooperación técnica Acreditación Académica de Instituciones Universitarias Dominicanas Ver más +

Acreditación Académica de Instituciones Universitarias Dominicanas

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2004 Monto en dólares: US $16.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=324120

República Dominicana Banco Mundial 1995 74.640.000 Préstamo Mejoramiento de la Educación Básica, II Ver más +

Mejoramiento de la Educación Básica, II

País: República Dominicana Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 1995 Monto en dólares: US $74.640.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Financiar parcialmente el Segundo Programa de Mejoramiento de la Educación Básica, el cual es ejecutado por la Secretaría de Estado de Educación (SEE). Este programa incluye dos componentes: el desarrollo educativo y el desarrollo administrativo.

Dentro del componente de desarrollo administrativo, en el subcomponente de programa piloto para apoyo escolar, se procederá con una licitación pública internacional para la adquisición de equipos de cómputos, con recursos del BID y una contrapartida del Gobierno Dominicano.

Ver documento del préstamo:

https://www.iadb.org/es/project/DR0101

República Dominicana BID 2016 14.272 Cooperación técnica Apoyo para la realización de una visita de aprendizaje a Perú para el intercambio de experiencias relacionadas con la gestión de servicios de atención a la primera infancia. (CT/INTRA) Ver más +

Apoyo para la realización de una visita de aprendizaje a Perú para el intercambio de experiencias relacionadas con la gestión de servicios de atención a la primera infancia. (CT/INTRA)

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2016 Monto en dólares: US $14.272 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

La Cooperación Técnica (CT) propuesta está alineada con la Estrategia de País del Banco con República Dominicana 2013-2016 (GN-2748), cuyo objetivo estratégico en el sector es apoyar al país en la ampliación de cobertura de educación temprana focalizada en los estratos más pobres. La operación también contribuye a las metas planteadas en el Noveno Aumento de Capital (GCI-9) (AB-2764), y se enmarca en la Estrategia para una Política Social Favorable a la Igualdad y la Productividad del Banco (GN-2588-3).

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=EZSHARE-1136798875-3

República Dominicana BID 2006 76.000 Cooperación técnica Promoción de la Equidad de Género en la Educación Básica Ver más +

Promoción de la Equidad de Género en la Educación Básica

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2006 Monto en dólares: US $76.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Contribuir a lograr una mayor igualdad de género en la educación básica y con ello apoyar los esfuerzos de la Republica Dominicana por mejorar la calidad de la educación en el contexto del Programa Multifase para la Equidad de la Educación Básica.

  • Desarrollar un estudio de caso, basado en una investigación empírica en cuatro escuelas de la República Dominicana, a fin de documentar y analizar las actitudes, prácticas comportamientos y formas de relacionamiento en la escuela y en el salón de clase (maestros/as alumnas/os, maestros/maestras, alumnos/alumnas, escuela/hogar) que contribuyen a la transmisión de estereotipos de género y que afectan el desarrollo pleno de niñas y niños. Específicamente, se busca determinar, cómo un posible tratamiento desigual hacia y/o entre hombres y mujeres podría estar reforzando estereotipos que conducen a un bajo nivel de empoderamiento de las mujeres para la vida pública o cierto tipo de profesiones tradicionalmente consideradas masculinas (por ejemplo, las científicas y/o tecnológicas) así como los factores asociados a las expectativas del modelo de masculinidad dominante que pueden estar afectando el menor rendimiento académico, el aumento de comportamientos violentos y una mayor deserción de los varones de la educación básica.
  • Realizar una experiencia piloto en las escuelas estudiadas a partir de una intervención integral que permita dotar a profesores y alumnos de un marco conceptual, herramientas críticas, métodos de trabajo y acciones pedagógicas para la construcción de una comunidad educativa no-sexista e inclusiva orientada a la excelencia educativa. La intervención fortalecerá el impacto y la evaluación de las actividades y procesos de capacitación que ya están en marcha como parte del Programa Multifase para la Equidad de la Educación Básica.
  • Elaborar recomendaciones al nivel de políticas educativas que ayuden a contrarrestar, sistemáticamente, las inequidades observadas y otras que puedan anticiparse a partir de las evidencias empíricas, tanto en el currículum explícito (incluyendo libros de texto y materiales educativos) como en el currículum oculto (relaciones sociales y de poder presentes en la escuela y valores y actitudes sexistas que se expresan en las interacciones que se desarrollan dentro y fuera del aula).
  • ocumentar la experiencia de tal forma que facilite la reproducción de experiencias similares en la República Dominicana y en otros países interesados en asegurar que la escolarización contribuya a eliminar los estereotipos sexistas que, entre otras cosas, obstaculizan una mayor presencia de mujeres en carreras técnicas y científicas y en puestos de toma de decisión en el ámbito político.

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/DR-T1021

República Dominicana BID 1997 145.000 Cooperación técnica Estrategia para la Educación Secundaria y Técnica y Sector de capacitación laboral Ver más +

Estrategia para la Educación Secundaria y Técnica y Sector de capacitación laboral

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 1997 Monto en dólares: US $145.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo de la cooperación técnica propuesta es analizar y evaluar el rendimiento de la educación vocacional y sistema de entrenamiento. El proyecto implica una serie de tres estudios para: i) analizar las causas de la disyuntiva entre la demanda de ciertos tipos de habilidades laborales y la calidad y el tipo de capacitación proporcionada por la presente educación y formación profesional sistema, ii) analizar la capacidad de coordinación de las instituciones involucrado en el sector de la educación y formación profesional, y iii) formular recomendaciones para una estrategia sectorial que conduzca a una programa coherente de entrenamiento nacional.

Los estudios proporcionarán una propuesta para una estrategia sectorial que se basará en un análisis de la oferta de capacitación y las habilidades en la demanda del mercado laboral. Esta serie de estudios formar la base para un diseño de proyecto de préstamo que incluirá estrategias para su implementación en el mercado laboral. Esto será con el objetivo de: a) mejorar las oportunidades de capacitación relevantes para el futuro ingresantes al mercado laboral, b) mejorar la capacitación oportunidades para personas con habilidades o habilidades débiles en baja demanda, especialmente jóvenes, mujeres y pobres; yc) aumentar el productividad y competitividad de las industrias emergentes por proporcionar un suministro constante de mano de obra adecuadamente calificada en el República Dominicana.

 

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=40037178

República Dominicana BID 2017 500.000 Cooperación técnica Fortalecimiento de la Gestión del Ministerio de Educación de la República Dominicana Ver más +

Fortalecimiento de la Gestión del Ministerio de Educación de la República Dominicana

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2017 Monto en dólares: US $500.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo principal es mejorar la capacidad del Ministerio de Educación para llevar a cabo gestión basada en los resultados a fin de mejorar sus esfuerzos para aumentar la cobertura y servicios de calidad de la educación.

  • Diseño de procedimientos y herramientas para la gestión de RRHH y la  Unidad  Ejecutora  del  componente  de  Educación  del  Programa  República  Digital. Los  objetivos  de  este  componente  son  diseñar  y  documentar  los  procedimientos  de recursos  humanos  y  la  Unidad  Ejecutora  de  Educación  del  Programa  República Digital  para  contribuir  a  la  eficientización  y  agilización  de  MINERD.
  • Desarrollo  de  perfiles  y  puestos.  Este  componente  contribuirá  a  la consolidación de un sistema de gestión de recursos humanos que dé respuesta a los procesos de gestión de cambio del MINERD.
  • Actualización  del  reglamento  interno  de  RRHH.  Este  componente
  • contribuirá a fortalecer la aplicación del marco normativo del MINERD.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=EZSHARE-612690011-9

República Dominicana BID 2009 780.000 Cooperación técnica Mejoramiento de la Formación Docente y la Evaluación Educativa Ver más +

Mejoramiento de la Formación Docente y la Evaluación Educativa

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2009 Monto en dólares: US $780.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación en el nivel básico. Para ello se propone: (i) ofrecer información oportuna y confiable sobre el rendimiento de los estudiantes a fin de que los profesores y las autoridades educativas puedan tomar medidas para potenciar los logros y minimizar los riesgos de fracaso escolar; y (ii) mejorar la formación inicial de maestros con un currículo que responda a las actuales necesidades educativas.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=2048965

República Dominicana BID 1997 24.000 Cooperación técnica Preparar un plan de operaciones y términos de referencia para la implementación de un estudio sectorial de la educación para el trabajo en República Dominicana Ver más +

Preparar un plan de operaciones y términos de referencia para la implementación de un estudio sectorial de la educación para el trabajo en República Dominicana

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 1997 Monto en dólares: US $24.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/TC9705205

República Dominicana BID 1995 37.000.000 Préstamo Desarrollo de educación básica Ver más +

Desarrollo de educación básica

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 1995 Monto en dólares: US $37.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El Proyecto de Desarrollo de la Educación Básica propuesto respaldaría una parte del programa de desarrollo e inversión del Gobierno para la educación básica para el período 1996-2000, como se refleja en su estrategia de educación básica. Los objetivos serían: (a) mejorar la calidad de la educación básica; (b) aumentar la matrícula y especialmente las tasas de finalización, con prioridad dirigida a los niños de familias de bajos ingresos; y (c) fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de recursos para la educación básica. Los dos primeros objetivos se perseguirán a través de un componente de desarrollo educativo y el tercero, a través de un componente de desarrollo de la gestión. Los objetivos críticos para alcanzar los objetivos se establecen en los indicadores de monitoreo y evaluación del Plan.                                                        

Ver documento del préstamo:

http://documents.worldbank.org/curated/en/347481468746821266/pdf/multi0page.pdf

República Dominicana BID 2010 160.000.000 Préstamo Apoyo al Plan Decenal de Educación Ver más +

Apoyo al Plan Decenal de Educación

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2010 Monto en dólares: US $160.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Contribuir a la implementación de la Estrategia Mil por Mil de la SEE, la cual selecciona actividades y metas del Plan Decenal de Educación 2008-2018. Dicha estrategia busca asegurar mil horas de clases de calidad al año para todos los niños y jóvenes en edad de estudiar el ciclo básico y medio. Combina un aumento de la cantidad del tiempo efectivo de clase con una mejora en la calidad de la enseñanza.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=2082674

https://www.iadb.org/es/project/DR-L1032

República Dominicana BID 1998 137.826 Cooperación técnica Establecer una política a largo plazo para entrenamiento de la juventud, y proveer asistencia técnica y servicios de apoyo Ver más +

Establecer una política a largo plazo para entrenamiento de la juventud, y proveer asistencia técnica y servicios de apoyo

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 1998 Monto en dólares: US $137.826 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/TC9805352

República Dominicana Banco Mundial 2000 3.430.000 Préstamo Aprendizaje a distancia global Ver más +

Aprendizaje a distancia global

País: República Dominicana Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2000 Monto en dólares: US $3.430.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Los principales objetivos del proyecto son: (a) probar la efectividad y sostenibilidad de un Centro de aprendizaje a distancia como parte de una red global de intercambio de conocimientos, ampliar el acceso a una capacitación de alta calidad, fortalecer la capacidad del sector público y privado los tomadores de decisiones y mejorando los niveles de diálogo político; y (b) apoyar el establecimiento de un "ciber-parque".

Ver documento del préstamo:

http://documents.worldbank.org/curated/en/233731468746801637/pdf/multi-page.pdf

República Dominicana BID 2010 160.000.000 Préstamo Apoyo al Plan Decenal de Educación Ver más +

Apoyo al Plan Decenal de Educación

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2010 Monto en dólares: US $160.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Contribuir a la implementación de la Estrategia Mil por Mil de la SEE, la cual selecciona actividades y metas del Plan Decenal de Educación 2008-2018. Dicha estrategia busca asegurar mil horas de clases de calidad al año para todos los niños y jóvenes en edad de estudiar el ciclo básico y medio. Combina un aumento de la cantidad del tiempo efectivo de clase con una mejora en la calidad de la enseñanza.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=2082674

https://www.iadb.org/es/project/DR-L1032

República Dominicana BID 1998 8.700 Cooperación técnica Apoyo Centros Pro-Educacion Ver más +

Apoyo Centros Pro-Educacion

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 1998 Monto en dólares: US $8.700 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID

https://www.iadb.org/es/project/TC9810400   

República Dominicana Banco Mundial 2002 42.000.000 Préstamo Proyecto de Educación Infantil Ver más +

Proyecto de Educación Infantil

País: República Dominicana Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2002 Monto en dólares: US $42.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El propósito del Proyecto de Educación de la Primera Infancia es ayudar al gobierno de la República Dominicana a aumentar la disponibilidad de servicios educativos de alta calidad para niños pequeños de cero a cinco años de edad mediante intervenciones dirigidas a la primera infancia. Con un enfoque particular en los pobres, el proyecto ampliará el acceso y mejorará la calidad de los servicios integrados que abordan las necesidades básicas de los niños pequeños, incluida la educación preprimaria, la estimulación psicosocial, la atención médica y la nutrición. Específicamente, el proyecto ayuda a la Secretaría de Educación del Estado (SEE) a ampliar y mejorar los servicios preprimarios formales y basados ​​en centros para niños de cinco años y trabajará con gobiernos subnacionales, comunidades locales y organizaciones no gubernamentales para aumentar el acceso a servicios de desarrollo de la primera infancia no formales de alta calidad para niños de cero a cinco años. Hay tres componentes principales. El primer componente amplía los servicios educativos preprimarios mediante el establecimiento de Centros modelo regionales y nuevas aulas. El segundo componente mejora la calidad educativa de los centros de desarrollo de la primera infancia financiando la formación docente y el desarrollo del personal, aplicando el modelo pedagógico, creando centros de recursos educativos, proporcionando materiales educativos, renovando aulas y lanzando una iniciativa basada en la familia. El tercer componente apoya el desarrollo de políticas y estrategias y la organización institucional, y establece un programa de subvenciones.

Ver documento del préstamo:

http://projects.worldbank.org/P054937/early-childhood-education-project?lang=en

República Dominicana BID 2012 4.400 Cooperación técnica Apoyo para la Creación de la Orquesta Juvenil Filarmónica Dominicana II Ver más +

Apoyo para la Creación de la Orquesta Juvenil Filarmónica Dominicana II

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2012 Monto en dólares: US $4.400 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Viaje de La Fundación Sinfonía a Venezuela para visitar la Fundación Simón Bolívar por un periodo de 7 días, para compartir la obra social del estado Venezolano y compartir las experiencias de la música a través de orquestas sinfónicas y coros cómo instrumentos de organización social y desarrollo comunitario.

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/DR-T1097

República Dominicana BID 1999 88.000 Cooperación técnica Mecanismos y Entrena. Selección Maestros Ver más +

Mecanismos y Entrena. Selección Maestros

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 1999 Monto en dólares: US $88.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo del proyecto consiste en modernizar y ampliar el alcance de la educación secundaria mediante una mayor calidad y eficiencia a fin de que atienda mejor las nuevas necesidades de la sociedad y el mercado de trabajo actuales. Los componentes concretos del proyecto apuntarán a:

1) aumentar la matrícula;

2) aumentar la calidad de los servicios mediante el desarrollo de programas de estudio y el mejoramiento de la capacitación de docentes;

3) desarrollar la capacidad administrativa y

4) establecer un sistema de acreditación para las instituciones secundarias.

El proyecto de préstamo se referirá a: 1) la modernización de la estructura del subsector; 2) el establecimiento de un marco para la ampliación del sistema; 3) el mejoramiento de la calidad de la educación secundaria, incluida la capacitación de docentes, y 4) la rehabilitación y construcción de infraestructura. Descripción. Se pide al fondo de asistencia técnica que haga diagnósticos del subsector. Se prevé que el programa de trabajo de la asistencia técnica tendrá lugar entre febrero y octubre de 1999 y costará unos 500.000 dólares EE.UU. con aproximadamente un 20 de fondos de contraparte.

Ver documento del préstamo:

https://www.iadb.org/es/project/TC9807126

República Dominicana Banco Mundial 2006 25.000.000 Préstamo Proyecto de Desarrollo Juvenil de República Dominicana Ver más +

Proyecto de Desarrollo Juvenil de República Dominicana

País: República Dominicana Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2006 Monto en dólares: US $25.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo de desarrollo actual del Proyecto de Desarrollo Juvenil es apoyar al Gobierno de la República Dominicana (GoDR) para mejorar la empleabilidad de los jóvenes pobres en riesgo mediante la construcción de su experiencia laboral y habilidades para la vida, y ampliar los programas de educación de segunda oportunidad para completar su educación formal. Los cambios incluyen: a) Objetivo de desarrollo del proyecto (PDO); yb) la categoría de salvaguardia ambiental del proyecto de C a B, que da lugar a una nueva salvaguardia, a saber, la evaluación ambiental de la OP 4.01. Además, se realizarán los siguientes cambios al proyecto: a) introducir un nuevo componente cuatro para lanzar un piloto de un Proyecto de Empleo Temporal (TEP) en la provincia de Santiago (componente cuatro); b) reasignar fondos para financiar el nuevo componente, crear una nueva categoría de gastos elegibles y permitir el financiamiento de los nuevos costos de los componentes de TEP desde el 1 de mayo de 2010 en adelante; c) extender la fecha de cierre por doce meses (la fecha de cierre es 30/06/2012); d) modificar la definición de 'costos operativos' e introducir definiciones para 'remuneración para trabajadores temporales' y 'cursos de aprendizaje de habilidades para la vida' en el contrato de préstamo; y e) para el componente tres, reduzca el valor objetivo del indicador de resultado intermedio para la cantidad de maestros capacitados y certificados en la metodología de educación de adultos de 7,000 a 4,500. La introducción de un nuevo componente cuatro está en línea con los objetivos de desarrollo originales (para mejorar la empleabilidad) pero introduce un cambio en la población objetivo

Ver documento del préstamo:

http://projects.worldbank.org/P096605/dominican-republic-youth-development-project?lang=en&tab=overview

República Dominicana Banco Mundial 2017 500.000 Préstamo Mejoramiento de habilidades para producir y utilizar datos estadísticos en educación Ver más +

Mejoramiento de habilidades para producir y utilizar datos estadísticos en educación

País: República Dominicana Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2017 Monto en dólares: US $500.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

• Producir datos de calidad
• Integrar datos a toma de decisiones
• Utilizar datos para gestión eficiente
• Mejorar el monitoreo de resultados. 

República Dominicana BID 2012 10.000 Cooperación técnica Apoyo a la creación de la Joven Filarmónica de RD Ver más +

Apoyo a la creación de la Joven Filarmónica de RD

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2012 Monto en dólares: US $10.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Apoyar la creación de la Joven Filarmónica de la República Dominicana.

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/DR-T1096

República Dominicana Banco Mundial 2015 50.000.000 Préstamo Apoyo al Proyecto del Pacto Nacional de Educación Ver más +

Apoyo al Proyecto del Pacto Nacional de Educación

País: República Dominicana Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2015 Monto en dólares: US $50.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo de desarrollo del Apoyo al Proyecto Nacional de Pacto Educativo para República Dominicana es mejorar la capacidad del Prestatario para: (i) reclutar y capacitar a maestros de escuelas primarias y secundarias, (ii) evaluar el aprendizaje de los estudiantes en educación primaria y secundaria, (iii) evaluar la calidad del servicio brindado por los centros públicos de desarrollo de la primera infancia, y (iv) mejorar el proceso de descentralización de la gestión de las escuelas públicas. El proyecto se compone de cuatro componentes. El primer componente es mejorar la capacidad de reclutar y capacitar a maestros de escuelas primarias y secundarias. El segundo componente es mejorar la capacidad para evaluar el aprendizaje de los alumnos en la educación primaria y secundaria. El tercer componente es mejorar la capacidad para evaluar la calidad del servicio brindado por los centros públicos de desarrollo de la primera infancia. El cuarto componente es mejorar la capacidad para mejorar el proceso de descentralización de la gestión de las escuelas públicas.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/858741468189574332/pdf/PAD850-PAD-P146831-R2015-0187-1-Box393201B-OUO-9.pdf

República Dominicana Banco Mundial 2016 50.000.000 Préstamo Apoyo al Pacto Nacional por la Educación Ver más +

Apoyo al Pacto Nacional por la Educación

País: República Dominicana Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2016 Monto en dólares: US $50.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Mejora de la carrera docente:
• adaptación de los contenidos de la carrera docente.
• instalación del examen de oposición para el ingreso a la carrera.
• implementación de las pruebas a docentes (40% ya evaluados)
• descentralización de las estructuras de formación docente de ISFODOSU 
• diseño de un examen para el ingreso a la carrera docente.
• continuar con la descentralización a través de la entrega de fondos a los Comités de Escuela (incluyendo el diseño del Reglamento de los Comités de Escuela).

República Dominicana BID 2012 850.000 Cooperación técnica Iniciativas Innovadoras para Mejorar la Calidad Educativa Ver más +

Iniciativas Innovadoras para Mejorar la Calidad Educativa

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2012 Monto en dólares: US $850.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Mejorar la calidad de la educación que reciben los niños dominicanos que asisten a las escuelas públicas dominicanas y generar conocimientos para el país y la región sobre la efectividad de los programas de reforzamiento académico y de enseñanza de inglés como lengua extranjera mediante el uso de tecnología. Esto se logrará mediante la puesta en marcha de dos iniciativas innovadoras, su evaluación y la diseminación de resultados: i) implementar y evaluar la efectividad de un programa de reforzamiento académico para apoyar a los estudiantes en riesgo escolar; y ii) implementar y evaluar la efectividad de un programa de Inglés como Lengua Extranjera (ILE) que prescinde de docentes que dominen el idioma. Las intervenciones serán evaluadas con base en su potencial para mejorar el aprendizaje de los niños y jóvenes en lenguaje, matemática e ILE, así como mejorar indicadores educativos generales como el ausentismo y la promoción.

Ver documento del préstamo:

https://www.iadb.org/es/project/DR-T1084

República Dominicana BID 2000 133.000.000 Préstamo Programa multifase para la modernización de la educación media Fase I y II Ver más +

Programa multifase para la modernización de la educación media Fase I y II

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2000 Monto en dólares: US $133.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

El objetivo general  del programa es mejorar el acceso y aumentar la  calidad de la  educación media.

Los objetivos específicos son: (i) Reorganizar la oferta y optimizar el uso

de la infraestructura; (i¡) Promover la eficiencia en la gerencia  escolar; (i¡¡)  Revisar  los  planes y programas del nivel medio para una adecuada   distribución y carga   horaria; (iv) Asegurar la disponibilidad de  insumos educativos; (v) Modernizar la política de capacitación de los recursos humanos del sector; y (vi) Reducir los riesgos de fracaso escolar de los jóvenes.

Periodo de amortización 25 años. Periodo de gracia 3.5 años. Desembolso 3,5años más 6 meses para los recursos de auditoria y evaluación. Tasa de interés 1% del total del préstamo.

$52,000,000 Fase I

$81,000,000 Fase II

 

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=425271

República Dominicana Banco Mundial 2017 500.000 Cooperación técnica Fortalecimiento de la Capacidad para Producir y Usar Estadísticas Educativas de Calidad Ver más +

Fortalecimiento de la Capacidad para Producir y Usar Estadísticas Educativas de Calidad

País: República Dominicana Institución financiera: Banco Mundial Año de aprobación: 2017 Monto en dólares: US $500.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

El objetivo de desarrollo de este proyecto es fortalecer la capacidad del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) para producir datos de alta calidad, consolidar datos de diferentes sistemas, y usar esa información para informar a los actores en el sistema educativo.

Ver documento del préstamo:

http://documentos.bancomundial.org/curated/es/461581485282504608/pdf/SG-PRW-PID-CP-P163049-01-24-2017-1485282499325.pdf

República Dominicana BID 2012 65.000.000 Préstamo Segundo Préstamo Individual para el Apoyo al Plan Decenal de Educación Ver más +

Segundo Préstamo Individual para el Apoyo al Plan Decenal de Educación

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2012 Monto en dólares: US $65.000.000 Tipo de inversiones: Préstamo Objetivos:

Apoyar al MINERD en la mejora del desempeño y eficiencia de las escuelas de básica y media, consolidar la política de mejora de lectoescritura y matemática en el primer ciclo de básica y ampliar la infraestructura escolar. La operación pretende, en los distritos y escuelas en donde se desarrolle el proyecto: i) disminuir el hacinamiento en las aulas; ii) mejorar la eficiencia interna; iii) aumentar el horario efectivo de clase; iv) mejorar el clima escolar; y v) mejorar el desempeño del primer ciclo de básica.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37264902

República Dominicana BID 2000 149.000 Cooperación técnica Reforma y Modernización Educación Superior Ver más +

Reforma y Modernización Educación Superior

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2000 Monto en dólares: US $149.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Complementará financieramente y técnicamente a los esfuerzos actuales que están en marcha para definir el sentido y la aplicación  de la  ley de estudios  superiores. Los tres objetivos principales  son: (i) la creación de un consenso sobre la Ley a través de dos seminario -talleres;  (ii) la sistematización de informaciones para que el CONES pueda responder mejor a las demandas por sus servicios; y (iii) asistencia técnica para la toma de decisiones sobre la ley, hacia el tema de acreditación y evaluación de la educación superior en particular.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=40037208

República Dominicana BID 2013 20.000 Cooperación técnica Apoyo al Seminario de Desarrollo Infantil Temprano Ver más +

Apoyo al Seminario de Desarrollo Infantil Temprano

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2013 Monto en dólares: US $20.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Posicionar el tema de Primera Infancia y Desarrollo Infantil Temprano en la Agenda Publica (Agenda setting).Sensibilizar a actores clave (Gobierno, Sociedad Civil, Empresariado, Medios de Comunicación) para apoyar e involucrarse activamente en el Plan QEC (Quisqueya Empieza Contigo). Facilitar el conocimiento de buenas prácticas internacionales de AIPI (Atención Integral a la Primera Infancia) para mejorar el diseño e implementación del Plan QEC. Generar un espacio para concreción de oportunidades de cooperación entre el Plan QEC y Planes y Programas similares en ALC.

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/DR-T1110

República Dominicana BID 2000 17.715 Cooperación técnica Apoyo Asoc. autoestudio y Acreditación Ver más +

Apoyo Asoc. autoestudio y Acreditación

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2000 Monto en dólares: US $17.715 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/TC0008007  

República Dominicana BID 2013 10.000 Cooperación técnica Apoyo al seminario internacional de Jornada Extendida Ver más +

Apoyo al seminario internacional de Jornada Extendida

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2013 Monto en dólares: US $10.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Hacer una puesta en común de los logros y desafíos del proceso de jornada extendida en el país, así como de las experiencias internacionales que puedan enriquecer dicho proceso. Es por ello que el Ministerio de Educación de República Dominicana ha solicitado el apoyo del Banco para financiar el costo de transporte y hospedaje de tres expertos y funcionarios argentinos, para que compartan con los participantes del taller las experiencias de dicho país en procesos similares que hayan emprendido.

 

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/DR-T1108

República Dominicana BID 2001 165.000 Cooperación técnica Desarrollo Fondo Pensiones Magisterio Ver más +

Desarrollo Fondo Pensiones Magisterio

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2001 Monto en dólares: US $165.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/TC0011001

República Dominicana BID 2014 1.100.000 Cooperación técnica Apoyo para la Estrategia de Desarrollo Infantil Temprano Ver más +

Apoyo para la Estrategia de Desarrollo Infantil Temprano

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2014 Monto en dólares: US $1.100.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

Brindar apoyo técnico al gobierno para la definición del modelo de atención, gestión y regulación de ¿Quisqueya Empieza Contigo? En particular, se pondrá énfasis en armar un buen sistema de información y monitoreo; asegurar la articulación de la estrategia de primera infancia con los sistemas de protección social, salud y nutrición; establecer un sistema de formación y capacitación de recursos humanos; y apoyar el fortalecimiento institucional de las entidades responsables por coordinar y la estrategia de primera infancia.

Ver documento del préstamo:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37933254

República Dominicana BID 2001 50.000 Cooperación técnica Tec. Información Escuelas Primarias y Secundarias Ver más +

Tec. Información Escuelas Primarias y Secundarias

País: República Dominicana Institución financiera: BID Año de aprobación: 2001 Monto en dólares: US $50.000 Tipo de inversiones: Cooperación técnica Objetivos:

No hay documentos disponibles. Ver mención del proyecto en el BID:

https://www.iadb.org/es/project/TC0012005