Lector de noticias

|

Chile: Bachelet anuncia que "menos estudiantes" contarán con gratuidad tras fallo del TC

Diario La Tercera: (2015/12/11) Tribunal Constitucional considera que hay discriminación arbitraria en los requisitos para elegir las instituciones beneficiadas.

Las advertencias que se hicieron durante meses, con respecto a una posible inconstitucionalidad de los requisitos para que las instituciones accedan a la gratuidad en 2016, ayer se hicieron realidad. El Tribunal Constitucional (TC) consideró que la glosa que regula esta nueva política pública es discriminatoria y arbitraria, acogiendo así el requerimiento presentado ante ese organismo por 31 diputados.

Las universidades elegibles, según la glosa, eran las pertenecientes al Consejo de Rectores (Cruch) y las privadas que tuvieran cuatro o más años de acreditación; aquellas que incluyeran en sus estatutos participación de alguno de sus estamentos, con voz o voto, y no tener relación con sociedades comerciales. Y en el caso de los CFT e IP no tener fines de lucro y contar con más de cuatro años de acreditación.

Pese a que según los parlamentarios que impugnaron la glosa de gratuidad, aseguran que la resolución implicará que más alumnos e instituciones se sumen al beneficio, la Presidenta Michelle Bachelet fue clara: “Es una noticia que lamentamos, porque menos estudiantes van a poder contar con la gratuidad a partir del próximo año”.

Además reafirmó que el beneficio comenzará en 2016 y dijo que “hice un compromiso y lo voy a cumplir. Y señaló que “algunos quieren impedir que cumpla mi palabra, no me conocen. Quieren frenar la gratuidad, no lo van a lograr”.

Reunión

Una vez conocida la resolución del Tribunal Constitucional, el ministro Rodrigo Valdés de Hacienda, y la titular de Educación, Adriana Delpiano, cruzaron desde sus respectivos ministerios hasta el Palacio de La Moneda. Ahí los esperaban los titulares de la Secretaria General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre y de la Secretaria General de Gobierno, Marcelo Díaz, quienes a esa hora estaban reunidos con la jefa de gabinete de la Presidenta, Ana Lya Uriarte.

La cita tenía como objetivo analizar los escenarios que tiene a partir de ahora el Ejecutivo para hacerse cargo del compromiso de dar gratuidad para 200 mil estudiantes durante 2016. En la antesala de la entrega del fallo, en La Moneda se habían barajado distintas opciones para hacer frente a la resolución del TC.

La jefa de Estado despegó desde Buenos Aires cerca de las 17.30 horas rumbo a Santiago, tras participar en la toma de mando de Mauricio Macri, como Presidente de Argentina.

Fondos basales al Cruch

Todas las señales que ha dado el gobierno apuntan a que el camino que se tomará para poner en marcha la gratuidad sería restringiendo el beneficio sólo a las universidades pertenecientes al Cruch. Otra alternativa, que impulsan algunas voces desde el oficialismo y también en la oposición, sería entregar becas por el 100% del arancel de las carreras a los estudiantes más vulnerables. Y una tercera opción implicaría reducir el umbral de beneficiaros del 50% o al 30% de los alumnos más vulnerables.

El gobierno está trabajando contra el tiempo para definir la nueva fórmula que utilizará para iniciar la gratuidad, esto porque el 22 de diciembre es el plazo que establecieron para que las instituciones elegibles informen si se sumarán al beneficio. Además, el 27 de diciembre se conocerán los resultados de la PSU y para esa fecha los estudiantes ya deberían conocer si están dentro del grupo de beneficiarios. El ministro Valdés, indicó que “no tenemos más recursos y buscaremos la manera más apropiada de llegar a la mayor cantidad de estudiantes. No podemos financiar cualquier tipo de institución y carrera, eliminar el estándar de calidad es negativo”. Por su parte, Delpiano sostuvo que “no le sirve al país poner los recursos en instituciones que por tener fines de lucro los recursos vayan a los sostenedores”. El vocero, en tanto, dijo que “no queremos que los recursos del presupuesto terminen financiado instituciones como la Universidad del Mar”.

Discriminación arbitraria

El comunicado emitido por el Tribunal Constitucional indica que “en cuanto a los denominados ‘requisitos de elegibilidad’ para que accedan a la gratuidad los estudiantes matriculados en las universidades privadas que no pertenecen al Consejo de Rectores, institutos profesionales y centros de formación técnica, el Tribunal Constitucional acordó acoger la pretensión de inconstitucionalidad por seis votos a cuatro. Y por siete votos a tres en uno de ellos (triestamentalidad), en función de la alegación de discriminación arbitraria formulada por los requirentes. Esto significa que el TC impugnó los requisitos de cuatro o más años de acreditación, incluir en los estatutos algún grado de participación de estudiantes, académicos o funcionarios y la prohibición de tener relación con alguna sociedad comercial. Además, la exigencia de no tener fines de lucro en el caso de los CFT e IP. Con esto, el Ejecutivo deberá buscar otra forma de establecer las instituciones que ingresarán a la gratuidad en 2016.

Cuestionamiento a glosa

Respecto de la solicitud de inconstitucionalidad, fundada en que la política de gratuidad no podía ser abordada en una glosa de la Ley de Presupuestos, el TC rechazó la pretensión gracias al voto dirimente del presidente, Carlos Carmona, tras un empate a 5 votos. Este cuestionamiento apuntaba a que el gobierno pretendía, según los diputados, hacer modificaciones de fondo al sistema de educación superior mediante una glosa presupuestaria, lo que sería inconstitucional porque para ello se requería la tramitación de una ley permanente. Sin embargo, los ministros consideraron que incluir el beneficio en una glosa no vulnera la Constitución. Los argumentos que utilizó la abogada del Ejecutivo, Paulina Veloso, en este punto, apuntaron a que una serie de beneficios para los estudiantes de la educación superior están contenidos en una glosa, como las becas o el fomento a la innovación. A juicio del abogado de la contraparte, Arturo Fermandois, el hecho de que 5 ministros consideraran que tramitar la gratuidad en una glosa es inconstitucional da una señal para el futuro.


http://diario.latercera.com/2015/12/11/01/contenido/pais/31-204752-9-ba…