Lector de noticias

|

Chile: Rectores califican de "insuficiente" primer borrador de reforma a educación superior

Diario La Tercera (2016/01/16) Ministra Delpiano se reunió con el Cruch y presentó primeros lineamientos de la propuesta. La reunión entre el Consejo de Rectores (Cruch) y la ministra de Educación, Adriana Delpiano, no dejó caras felices entre las autoridades universitarias, pese a que después de meses de espera recibieron un documento con los principales lineamientos de la reforma a la educación superior.

El vicepresidente del Cruch y rector de la U. de Valparaíso, Aldo Valle, indicó que “nos parecen insuficientes los contenidos de esa propuesta. Hay materias muy relevantes que no conocemos y mientras no tengamos información no estamos en condiciones de perseverar con tanta rapidez en la presentación de este proyecto”. Y agregó “creemos que debemos tomarnos más tiempo para discutir y dar a conocer a nuestras comunidades universitarias estas propuestas, porque la reforma a la educación superior no puede ser simplemente la decisión de un gabinete de trabajo”.

Durante el encuentro desarrollado en Arica, Delpiano expuso tres de los temas de la reforma: creación de la subsecretaría de educación superior, aseguramiento de la calidad y superintendencia.

La ministra confirmó que la reforma no se presentará sólo en un proyecto, sino que se pretende dividirlo en dos o tres iniciativas: “El tema es poder hacer un debate y una discusión realista sobre un proyecto que sea manejable, porque si tu tienes 800 artículos, más todas las indicaciones y se tranca el artículo 200, ya no puedes seguir avanzando”. La autoridad aclaró que en el mensaje se explicará la reforma en su totalidad, pero que entre las primeras materias que se enviarán figuran la creación de una superintendencia de educación superior y una agencia de calidad, “que dé garantías a todas las familias y al país en su conjunto de que las universidades, los IP y CFT tienen un grado de acreditación en forma transparente”.

Molestia en G9

La reunión del Cruch también estuvo marcada por la molestia de los rectores de las universidades no estatales del Consejo - denominadas G9- porque consideran que esas instituciones no están consideradas con un trato diferente al resto de los planteles privados. El vicepresidente del G9 y rector de la U. Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui, planteó que “nos sentimos abandonados por el Estado y sentimos que se está desconociendo el aporte histórico que hemos hecho al país”.

En esta inquietud, el G9 fue respaldado por la mayoría del Cruch, ya que los rectores piensan que el Estado no puede tener el mismo trato con todas las instituciones.

Participación

Otra de las inquietudes apunta a evitar que el gobierno cometa los mismos errores que el año pasado con la gratuidad. Y el rector de la U. de Chile y presidente del Consorcio de Universidades del Estado, Ennio Vivaldi, planteó que “me preocupa que no se saquen lecciones de lo ocurrido el año pasado y que la reforma pueda tener, públicamente, el respaldo que existe entre los distintos actores”.

Vivaldi agregó que “por ejemplo, no se está considerando a los estudiantes en la discusión de la reforma y tampoco a las comunidades de académicos y eso es fundamental para llegar al Congreso con un proyecto que concite el respaldo social que requiere este tipo de cambios”.


http://diario.latercera.com/2016/01/16/01/contenido/pais/31-207271-9-re…