Lector de noticias

|

Costa Rica: Educación virtual: ¿para quién?

DIARIO CRHOY (2016/04/30).Durante esta semana, expertos analizaron la importancia de la educación superior modalidad virtual, en un foro en el que participaron representantes de varios países.

El canciller de Ilumo (institución enfocada a expandir el acceso a la educación de calidad), Óscar Aguer, explicó quecon este Foro Internacional de Educación Superior Virtual, se busca abrir espacios de diálogo sobre procesos de transformación con la implementación de programas 100% virtuales.

“Lo que se busca es fomentar una formación complementaria a la formación virtual, para poder dar mucho más acceso e inclusión, ya que esto va directamente ligado a la productividad y al crecimiento económico de cada país”, dijo Aguer.

En Costa Rica no existía la virtualidad, la primera universidad autorizada por el Consejo de Educación Superior (Conesup) y por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Sinaes), fue la Universidad San Marcos desde hace un mes aproximadamente.

De acuerdo con Aguer, en comparación, los cursos virtuales apuntan por una formación permanente de distintos grupos, ya que los programas presenciales están pensados para los jóvenes entre los 18 y 24 años, que viven cerca de la universidad, que tienen más tiempo disponible y que pueden dedicarse únicamente a esta tarea.

“La virtualidad lo que hacer es que expande la educación para personas que están lejos o simplemente, para brindar formación y buena vida a personas en edades avanzadas que quieren seguir formándose”, dijo Aguer.

http://www.crhoy.com/educacion-virtual-para-quien/nacionales/