Lector de noticias

|

Costa Rica: MEP promete nivel fluido de inglés con nuevos programas para primaria y secundaria

DIARIO LA NACIÓN (2016/06/01). Ministerio capacitará a 5.200 docentes. Embajada de Estados Unidos apoyó en la elaboración de planes.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) presentó este miércoles en la escuela Juan Rafael Mora Porras, en San José, los nuevos programas de inglés, con los cuales prometió que se pasará de un nivel básico a un nivel fluido en esta lengua.

La ministra de Educación, Sonia Marta Mora, afirmó que esta iniciativa se comenzará a implementar en el 2017 y aseguró representa una transformación total en los programas que se venían utilizando.

Con esto, quienes salgan de bachillerato podrán leer un libro en inglés sin ningún tipo de inconveniente, aunque la "transformación" comenzará desde primaria.

Mora expresó que los nuevos programas se elaboraron utilizando el Marco de Referencia Común Europeo (MCE).

Con esto los estudiantes de primaria (I y II ciclo) alcanzarán un nivel básico A1 y A2 al finalizar la escuela, con lo cual serán capaces de comunicarse en situaciones cotidianas mediante el uso de expresiones, gramática y vocabulario básico.

En secundaria (III ciclo y Educación Diversificada) los jóvenes alcanzarán el nivel B1, lo cual les permitirá desenvolverse en la mayor parte de situaciones y surgir en actividades donde se utiliza el inglés.

Finalmente, en la modalidad bilingüe, el estudiantado alcanzará el nivel B2, que le permitirá hablar con naturalidad con personas que tengan el inglés como lengua nativa.

"Esta es una transformación en la enseñanza y el aprendizaje de inglés, ahora ubicamos esta lengua dentro de los estándares de calidad. Con el cambio se permitirá a los estudiantes investigar, analizar y resolver intereses utilizando el inglés", detalló Mora.

Apoyo. Durante la presentación de los programas Mora hizo un reconocimiento al embajador de Estados Unidos en Costa Rica, Stafford Fitzgerald Haney, por el apoyo brindado en la elaboración de los programas.

El MEP desarrolló los programas a partir de un análisis en el que participaron 237 docentes de inglés, 19 asesores regionales y 11 especialistas de universidades públicas y privadas.

En los próximos meses el MEP trabajará en la capacitación de 5.200 docentes, con miras a la implementación de los nuevos programas el próximo año.

http://www.nacion.com/nacional/educacion/MEP-programas_de_ingles-fortalecimiento_de_la_lengua_0_1564243616.html