Lector de noticias

|

Guatemala: Mineduc, un millón 600 mil jóvenes sin acceso a la educación

Diario La Hora (2016/01/22) Un millón 600 mil jóvenes entre las edades de 13 a 24 años no asistirán este año a las escuelas e institutos nacionales, porque se encuentran fuera de la cobertura del sistema de Educación, según afirmó el ministro Óscar Hugo López.

En una citación en el Congreso, López expuso la complicada situación en que se encuentran los jóvenes excluidos del sistema educativo, y explicó que se debe a que éstos un día salieron de aulas y el Estado no les prestó la especial “atención”.

Esa situación lleva a que el Ministerio de Educación (Mineduc) estime a que en el 2030, hasta 3 millones de personas, de entre los 13 a 24 años, no tengan acceso a la educación, lo que generaría vagancia, drogadicción y violencia.

El titular del Mineduc expuso todos esos detalles al diputado Selvin García de Compromiso, Renovación y Orden (CREO), que pretende presentar una iniciativa de ley que beneficie a la población estudiantil que hoy se ve afectada.

En el desarrollo de la citación, López agregó que en promedio, los guatemaltecos tienen solo 4.8 años de estudio, lo que significa que no se llega a estudiar el quinto grado de primaria, por eso “todos los que tienen más cursos, son privilegiados”.

CHAMPAS COMO ESCUELAS

El titular de Educación a la citación dijo que el Mineduc reporta la existencia de un mil 700 “champas”, que funcionan como escuelas a lo largo del territorio nacional, que desde el pasado 14 de enero iniciaron a impartir clases.

Estas según López, forman parte de las 32 sedes escolares con las que cuenta esa cartera. De las cuales, solo cuatro mil cuentan con un laboratorio tecnológico y otras 163 tienen servicio a internet.

Las restantes reportan daños en su infraestructura, la cual será difícil de reparar en 2016, ya que del presupuesto de más de Q12 mil millones del Mineduc, solo el uno por ciento está destinado para infraestructura, lo demás se utiliza para el pago de salarios, refacción y valija didáctica.

Entre tanto, López informó sobre la deserción de estudiantes de primaria, la cual está en 25 por ciento, ya que de una población estudiantil de 2 millones 473 mil en primaria, 406 mil de estos “fracasan y no aprueban”.

REQUIERE MAYOR PRESUPUESTO

POR KIMBERLY LÓPEZ

[email protected]

Una de las peticiones realizadas por los representantes del magisterio que marcharon ayer por las calles del centro era la ampliación al 35% del presupuesto general al sistema de educación nacional.

Según el comunicado que hicieron circular, la asignación debe ser acorde “como lo establece la Constitución Política de la República”.

El exministro de Educación, Alfonso Ramírez, aseguró que el Ministerio de Educación fue entregado a las nuevas autoridades en una situación crítica en cuanto al presupuesto y que esto ha sido una limitante para mejorar la cobertura y calidad educativa


http://lahora.gt/mineduc-un-millon-600-mil-jovenes-sin-acceso-a-la-educ…