Lector de noticias

|

Perú: Ministerio de Educación anunció este paquete de proyectos para mejorar el sistema educativo

DIARIO PERÚ 21 (2016/09/06) Jaime Saavedra, titular del Ministerio de Educación (Minedu), anunció este martes ante la Comisión de Educación del Congreso, que su sector remitirá al Parlamento un paquete de proyectos de ley que contribuirá principalmente a mejorar la remuneración docente y dinamizar la Carrera Pública Magisterial.

Al respecto, Saavedra precisó que se buscará perfeccionar los alcances de la Ley de Reforma Magisterial, con el fin de que los docentes puedan acceder a mayores retribuciones en periodos más cortos.

Es así que planteará una reducción del tiempo de permanencia en cada escala remunerativa para que los docentes alcancen la máxima escala en 20 años, en lugar de en 31 años.

También permitirá el acceso a cargos de director y subdirector de las escuelas públicas desde la tercera escala magisterial, extendiendo a cuatro años  el ejercicio de dichos cargo, siempre y cuando se cumplan los requisitos para ello.

Otras medidas

En relación al Minedu y el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Saavedra señaló que ya se puede instalar la Mesa de Trato Directo y que se respetará el marco normativo vigente respecto de las negociaciones colectivas sobre condiciones salariales.

Incidió también en la necesidad de aprobar el proyecto de ley de institutos pedagógicos para mejorar la formación inicial de docentes e instalar un instituto pedagógico de excelencia en cada región.

Infraestructura educativa

Asimismo, el Minedu implementará el Plan Nacional de Infraestructura Educativa, la cual necesitará una inversión de S/44,382 millones para reducir la brecha por riesgo sísmico en las escuelas públicas del país.

Precisamente, las regiones de Cajamarca, Puno y Cusco demandan en conjunto el 27% de dicha inversión, mientras Lima requiere poco más de S/2,700 millones.

De igual modo, para habilitar los servicios básicos (agua, desagüe, energía eléctrica) en todas las escuelas públicas se requiere invertir S/2,846 millones.

“La brecha en infraestructura educativa asciende a S/77 mil millones, ya que el 48% de las edificaciones escolares requiere sustitución, 18% reforzamiento incremental y 10% intervención contingente”, sostuvo Saavedra.

Para el 2021

Entre las metas para el Bicentenario, se planea elevar de 84% a 95% la cobertura de la educación inicial, así como llegar a duplicar la atención de Educación Física de 30% a 60% y ampliar de 1602 a 4500 el número de colegios con Jornada Escolar Completa en secundaria.

En ese mismo periodo, se lograría un acceso a Internet cercano al 90% y atender a 100 mil con Educación Básica Alternativa.

http://peru21.pe/economia/minedu-anuncia-paquete-proyectos-mejorar-sistema-educativo-2256446