Lector de noticias

|

Uruguay: Sin acuerdo por recursos para la educación

DIARIO EL OBSERVADOR (2016/07/14) El Frente Amplio insistirá para que no se posterguen gastos y el equipo económico consultará al presidente Tabaré Vázquez sobre planteos de más impuestos

El gobierno, a través del equipo económico y la bancada del Frente Amplio volvieron ayer a enfrentar sus posiciones respecto al manejo de los recursos que establece la Rendición de Cuentas.

El punto de diferencia y sobre el que no hay acuerdo, refiere a la postergación de inversiones para la educación y otros rubros, algo que impulsa la administración de Tabaré Vázquez para mejorar los números en tiempos de déficit fiscal y bajo crecimiento de la actividad productiva.

Desde el Frente Amplio se insistió ayer en un camino que choca con el Poder Ejecutivo y es aumentar algunos impuestos a los efectos de obtener recursos que eviten aplazar el rubro educación.

En particular se propone subir el Impuesto al Patrimonio, el Impuesto a la Renta de la Actividad Económica (Irae) y aplicar nuevas tasas a los juegos de azar. Los impulsores son legisladores de todos los sectores salvo los del Frente Liber Seregni que responden a Danilo Astori.

En la reunión de ayer en el Parlamento, Economía marcó su discrepancia con aumentar impuestos e informó que en última instancia decidirá el presidente Tabaré Vázquez, según dijeron a El Observador fuentes ministeriales.

El semanario Búsqueda informó que la propuesta impositiva fue recibida por Vázquez la semana pasada vía correo electrónico y luego de estudiarla la rechazó.

Ayer el equipo económico, encabezado por el subsecretario Pablo Ferreri, se reunió algo más de dos horas con la bancada de legisladores del Frente Amplio en busca de un acuerdo que no surgió.

Participaron también algunos senadores como Lucía Topolansky (MPP), Leonardo De León (Lista 711), Eduardo Lorier (PCU) y Yerú Pardiñas (Socialista).

Tras el encuentro, los reclamos de los sectores del Frente se mantuvieron. Por su parte, Economía escuchó los planteos y se comprometió a dar una respuesta.

Diferencias

La primera señal de la falta de acuerdo fue cuando Ferreri y los asesores de Economía se negaron a hacer declaraciones a los medios. No había caras de alegría a la salida de la reunión. Juan Andrés Roballo, prosecretario de Presidencia de la República, que también participó, comentó brevemente que se trató de una "muy buena reunión" y prefirió no dar detalles.

La bancada de izquierda decidió entonces redactar una declaración y no aceptó preguntas de los periodistas.

El equipo económico, según participantes del encuentro consultados por El Observador, recordó a los legisladores que había un acuerdo entre el gobierno –en cuya elaboración participó el presidente Tabaré Vázquez y el ministro de Economía Danilo Astori– para votar en el Parlamento la Rendición de Cuentas.

Ese acuerdo se logró luego que la administración aceptó variar las franjas del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), como lo proponía el Frente para ayudar a los que ganan menos de $ 50.000. Sin embargo, no todos entendieron igual el alcance de ese acuerdo y hasta el presidente Vázquez aceptó que pudo haber un malentendido. No obstante, el mandatario pidió luego a los legisladores votar la Rendición.

Ferreri insistió ayer en ese concepto.

Desde el Movimiento de Participación Popular, según fuentes del sector liderado por José Mujica, se plantaron firme ayer ante el equipo económico en que el acuerdo con el Ejecutivo era para lo fiscal (las franjas del IRPF) y nunca estuvo arriba de la mesa la postergación de gastos para la educación.

El texto

En la declaración escrita redactada ayer, la bancada destacó que la reunión con Economía se realizó "en un clima muy fraterno y constructivo" y valoró el diálogo entre la fuerza política y el Ejecutivo.

Luego de reconocer que varios sectores hicieron propuestas para "mejorar el proyecto de ley", se afirmó que "el diálogo sigue, como siempre, abierto y la posibilidad de que se presenten nuevas propuestas también".

Los legisladores dejaron claro que el Frente está trabajando "con el objetivo definido de no postergar componentes del incremento de gasto educativo aprobados en el Presupuesto Nacional" por lo que insistirán en sus planteos impositivos.

El senador Yerú Pardiñas (Socialista) dijo a El Observador que la evaluación que se hizo fue considerando "los compromisos asumidos por el Frente Amplio" y "los planteos de las delegaciones" que fueron al Parlamento a exponer sus posiciones.

En el texto adelantaron que buscarán salidas conjuntas con el gobierno y otros actores y "lo haremos prestando especial atención a los planteos que consideramos justos y oportunos de parte de los movimientos sociales, con quienes estamos en diálogo permanente" dice la declaración.

"Esos movimientos sociales son actores fundamentales e insustituibles para que el proceso de cambios de izquierda que vive Uruguay siga avanzando y sus planteos y opiniones son para nosotros muy importantes. El programa del Frente Amplio es el único que expresa los intereses de las mayores sociales de este país", concluye la declaración de los parlamentarios de izquierda.

El senador Pardiñas comentó que por ahora, "el acuerdo total" que existe es en el objetivo de reducir el déficit fiscal en un punto al final del período. La discusión se centra en "cómo" se alcanza esa meta, dijo Pardiñas.

El déficit fiscal se ubicó al mes de mayo en 3,7% del Producto Interno Bruto (PIB) y la proyección oficial reconoce que aumentará a 4,3% del PIB al cierre de este año. Las autoridades económicas entienden que al final del período de gobierno el déficit se ubicará en 2,5% del PIB.

La reunión de Economía y la bancada ocurrió el día previo al paro general nacional que convocó para hoy el PIT CNT cuyos dirigentes anuncian que será de gran acatamiento.

Incluso dos sectores del Frente Amplio, como el Partido Comunista del Uruguay y el Partido por la Victoria del Pueblo, anunciaron que apoyan la movilización y los reclamos de los trabajadores que rechazan las pautas de negociación salarial que estableció el gobierno.

Larrañaga pide la interpelación el día 20

El senador Jorge Larrañaga anunció que el próximo 20 de julio presentará la moción para interpelar al ministro de Economía Danilo Astori.

"Cuestionamos la política económica implementada por el Frente Amplio que castiga a la clase media uruguaya", expresó el líder de Alianza Nacional el martes desde el Paso de la Arena donde se reunió con vecinos.

"No estoy de acuerdo con este ajuste propuesto con el gobierno porque impacta en el bolsillo de la gente, en el ahorro y en definitiva tendrán un impacto negativo sobre la economía, por los aspectos recesivos que generará". Señaló que "se castiga con impuestos, inflación y tarifas a la clase media que lucha por superarse, hacen que sea ella quien pague el des manejo del gobierno", afirmó Larrañaga.

http://www.elobservador.com.uy/sin-acuerdo-recursos-la-educacion-n940986