Lector de noticias

|

Bolivia: Gobierno boliviano respalda programas educativos para discapacitados

DIARIO PRENSA LATINA (2016/06/03). El gobierno del presidente Evo Morales mantiene hoy su compromiso con las leyes y programas sociales que buscan reforzar la equidad y empoderamiento de las personas con discapacidad en Bolivia, sobre todo en materia educativa, sostienen autoridades.

Estamos cumpliendo con el programa de 42 puntos firmado a fines de abril. Los ministerios de la Presidencia y Educación entregan equipamiento a los 134 Centros de Educación Especial del país, explicó anoche el viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, a la red radial Patria Nueva.

Agregó que se prevé antes de fin de año, crear nueve centros de educación especial en el departamento de La Paz.

Aguirre explicó que su ministerio entregó hasta la fecha 90 módulos con material escolar para dichos centros y se proyecta distribuir otros 40 en los próximos días.

Asimismo, invitó al diálogo a las personas minusválidas que aún se encuentran movilizadas en esta capital.

Semanas atrás, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, prometió seguir trabajando para mejorar las condiciones de las personas con limitaciones físico-motoras.

Lo hacemos con cariño, respeto y compromiso, aseveró Quintana en Tembladenari, departamento de La Paz, durante la entrega de equipamiento a ocho escuelas de educación especial.

Se refirió además al diferendo con un grupo de discapacitados que, acampados aquí, insisten en la entrega de un bono de 500 bolivianos (unos 72 dólares) mensuales y se niegan a escuchar otras opciones del gobierno.

Autoridades reiteran que la propuesta resulta inviable, pues significaría incrementar en más de mil 600 por ciento el monto de la renta que se entrega a quienes padecen discapacidad grave y muy grave.

Ello elevaría el monto de 3,3 millones de dólares asignado para estos fines, a 54,9 millones de dólares, un aumento de más de mil 670 por ciento.

Dicha cifra es casi el mismo presupuesto que recibe el departamento de Cochabamba, demuestran.

El 29 de abril, un equipo ministerial y representantes de organizaciones que agrupan a los minusválidos acordaron un plan de 42 puntos orientados a garantizar la atención, buenas condiciones de vida e integración social.

Estamos tratando de resolver conflictos con estas personas, mediante el diálogo, de manera tolerante, para satisfacer las demandas del sector, remarcó el ministro de la Presidencia.

En este sentido, recordó que los centros de educación especial del país irán recibiendo, a medida que entren nuevos recursos, el equipamiento necesario para sus actividades.

Insistió en que la política educativa actual favorece especialmente a las personas con discapacidad.

Buscamos cumplir el mandato de inclusión social que manda la Constitución del Estado Plurinacional, remarcó.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=4938741&Itemid=1