Lector de noticias

|

Costa Rica: 6 colegios públicos enseñarán mandarín

Diario CRHoy (2016/03/17) Plan piloto del MEP incluye instituciones fuera y dentro del GAM.

Serán 5 lecciones semanales.

Estudiantes de colegios públicos aprenderán un nuevo idioma, gracias al proyecto “Hablemos en Mandarín” que dio inició este jueves en instituciones del Gran Área Metropolitana (GAM) y el 15 de abril, empezará en colegios de zonas rurales.

El proyecto que fue presentado el Ministerio de Educación Pública (MEP), alcanzará a 380 estudiantes de 6 instituciones: el Colegio de Bagaces, el Colegio Técnico Profesional de Guácimo, Liceo Pacífico Sur, Colegio Técnico Profesional Uladislao Gámez Solano, el Liceo Edgar Cervantes y el Colegio Técnico Profesional de Purral.

Sonia Marta Mora, ministra de Educación Pública, explicó que en esta primera etapa del plan piloto esperan llegar a 10 o 12 colegios en total, entre el 2016 y el 2017.

Los jóvenes recibirán 5 lecciones semanales que serán impartidas por hablantes nativos que fueron elegidos por el experto en educación de la embajada de la República Popular de China, gracias a la alianza que estableció el MEP.

“Hoy marcamos un hito en el sistema educativo público. Por primera vez vamos a impartir mandarín en los colegios, eso es un paso necesario, desde hace mucho tiempo se necesitaba que el mandarín se introdujera como una lengua más”, dijo Mora.

Este plan piloto será evaluado más adelante, para identificar los puntos que deben ser fortalecidos. “Vamos a tener una prueba de certificación al final para ver de qué manera podemos graduar los talleres con una prueba internacional”, dijo Mora.

Mora recalcó que es necesario que los estudiantes hablen muy bien su lengua materna, también una generalización del inglés en todos los centros educativos y, grupos de estudiantes que hablen otros idiomas muy bien, “para que el país abra sus posibilidades de conectarse con el mundo”.

Destacó que el mandarín en este momento es estratégico dado que las relaciones de Costa Rica con China se han fortalecido “de manera muy positiva”.

Los colegios incluidos en la primera etapa, pertenecen a la Red de Colegios de Alta Oportunidad, un proyecto nuevo que incluye instituciones en zonas vulnerables, en riesgo social.

http://www.crhoy.com/6-colegios-publicos-ensenaran-mandarin/nacionales/