Lector de noticias

|

Costa Rica: MEP espera que educación dual aumente inserción laboral

Diario CR Hoy (2016/02/27) Durante el último trimestre de este año, entre 11 y 15 colegio técnicos adoptarán modelo.

En la asamblea legislativa, diputados analizan proyecto de ley que agilizaría la implementación de modalidad.

La educación dual podría aumentar hasta en un 20% la inserción al mercado laboral de los estudiantes de los colegios técnicos.

Es decir, cerca del 70% de los jóvenes que se gradúen bajo esta modalidad, lograrán terminar sus estudios secundarios y ser parte de la fuerza laboral, así lo aseguró Iván Mena, director General de Educación Técnica del Ministerio de Educación Pública (MEP).

La modalidad de educación dual, rompe los parámetros acostumbrados en la educación pública en el país. La misma, consiste en combinar la teoría con la aplicación práctica simultáneamente. No se espera al término del plan de estudios para trabajar, sino que se combinan.

Actualmente en la Asamblea Legislativa, en la Comisión de Asuntos Económicos, se encuentra el proyecto de Ley de Formación Dual, el cual se espere esté listo para su conocimiento y dictamen, en la brevedad.

El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Javier Cambronero, explicó que el proyecto tiene que ver “con la posibilidad de que el estudiante mezcle 50-50 o 60-40 el tiempo (…) en virtud de que la iniciativa pública o privada, den la posibilidad de que los muchachos accedan a esta nueva modalidad de educación”, dijo el legislador.

11 o 15 colegios adoptarán modalidad este año

De acuerdo con Iván Mena del MEP, para el último trimestre de este 2015, entre 11 y 15 colegios técnicos con 230 estudiantes, que irán adaptando la modalidad de educación dual. Para el 2016 se espera que ese número aumente, sin embargo, según explicó, el principal reto que enfrentan es la coordinación a nivel de empresas.

La ministra de Educación Sonia Marta Mora, dijo que en el MEP han establecido una política de fortalecimiento para esta modalidad.

“La dirección de Educación Técnica tiene ya una amplia experiencia en la aplicación de la educación dual, pero no se aprovecha eficientemente en todos los colegios, en todas las regiones, tenemos que incrementar el número de alianzas con más más empresas”, dijo la jerarca.

Según el director de Educación Técnica, la educación dual formal cuenta con ocho especialidades: mecánica automotriz, de precisión, general, ejecutivos para centros de servicio, logística y distribución, secretariado ejecutivo, industria textil y electrónica industrial.

Actualmente el MEP cuenta con 135 colegios técnicos en los cuales se espera mejorar el alcance este tipo de educación.

Explicó que la meta es mejorar el índice de la inserción laboral de las personas que salen de colegios técnicos diurnos.

En los últimos días, el Ministro de Trabajo, Víctor Morales destacó la importancia de que el proyecto de ley sobre educación dual, sea analizado en la Asamblea Legislativa, y externó su preocupación ante el traslado de la comisión de Ciencia, Tecnología y Educación, en donde fue tramitado durante todo este año, a la de asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa.

Morales indicó que “el traslado del proyecto a una comisión que desconoce todo el proceso y cuyos integrantes no están aún sensibilizados sobre la relevancia de esta ley para promover el empleo en nuestros jóvenes, es motivo de preocupación, y esperamos que esta decisión no sea volver a empezar de cero en el trámite”.

Por su parte, el Sindicato Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), aseguró estar “preocupado” por el proyecto, según la organización, esta es una “explotación solapada”.

http://www.crhoy.com/mep-espera-que-educacion-dual-aumente-insercion-laboral/nacionales/