Lector de noticias

|

Ecuador: Plan busca ‘personalizar’ la educación

Diario El Mercurio (2016/02/08) El Plan Decenal de Educación 2016-2025 fue presentado ayer en Guayaquil por el Gobierno. Uno de los ejes es llegar a la meta de reducción de 50 alumnos a 25 por aula y “personalizar” la educación.

El plan que, según el Gobierno, es el resultado de un proceso de socialización con maestros, estudiantes y padres de familia fue hecho público por el presidente Rafael Correa y el ministro de Educación, Augusto Espinoza.

Puntualmente el proyecto busca llegar al 100% de cobertura en infraestructura, docentes capacitados, currículo implementado a nivel nacional y utilización de espacios de trabajo con un máximo de 25 estudiantes por aula.

Además, disponer de una planta docente con vocación, cualificada y con alta valoración social, lograr que todas las unidades educativas cuenten con infraestructura y equipamiento de calidad, tomando como referencia los estándares establecidos por la Organización del Bachillerato Internacional (OBI).

Otro eje es impulsar la participación de los actores de la comunidad educativa en la construcción e implementación del Plan Educativo Institucional (PEI) que incluya el Plan de Seguridad Integral.

El Presidente Correa dijo que la meta es mucho más ambiciosa, pero que será un proceso de al menos 20 años, esto en referencia a que los alumnos de los planteles fiscales reciban su desayuno y almuerzo a fin de que en la tarde, en los mismos establecimientos, puedan participar en actividades extracurriculares.

El Ministro Espinoza dijo que el Plan será el instrumento fundamental que regirá la gestión estratégica del sector, la modernización del sistema educativo y definirá la política pública en este ámbito.

En cuanto al presupuesto, anotó, se elabora un presupuesto decenal para cumplir con los objetivos. La iniciativa contempla además la creación del Club de Maestros Lectores que busca dar impulso a la lectura, cuyo índice en el país es bajo: 0.5 libros por ciudadano que lee en el Ecuador.

El Club Maestros arrancará con 6.000 docentes de los colegios de la Quito. Además, espera que estudiantes, maestros y padres de familia siembren 636.000 árboles por año, lo que implicará 1 árbol por año.

El acto público que se cumplió en el estadio Alberto Spencer, en Guayaquil coincidió con el primer año de organización de la Red Nacional de Maestros, afín al Gobierno.

La UNE y la FESE, cuestionaron que en la socialización no se invitó a los representantes de estos colectivos.


http://www.elmercurio.com.ec/515562-plan-busca-personalizar-la-educacion/#.VsDlhFjhDDc