Lector de noticias

|

Guatemala: Joviel Acevedo ganó pulso tras polémico ajuste a jubilación

Diario La Hora(2016/04/08) Tras varias manifestaciones conformadas por diversos grupos que solicitaban que se derogara el acuerdo que incrementó el aporte a la cuota de pensiones de los trabajadores del Estado, el dirigente magisterial Joviel Acevedo, del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), logró ejercer presión hacia los Jefes de bloques en el Congreso logrando la modificación del decreto.

Mediante una protesta masiva que agrupó a cientos de maestros a nivel nacional, el miércoles miembros del STEG se reunieron en El Obelisco para recorrer la Avenida Reforma con el objetivo de llegar al Congreso de la República y externar su descontento por el decreto 11-2016, Ley de Incremento Económico a las Pensiones otorgadas por el Régimen de Clases Pasivas.

Este indicaba que se realizaría un aumento de Q500 para los jubilados del Estado que reciben menos del salario mínimo, el cual sería descontado de los sueldos de funcionarios y empleados públicos afectos a esta Ley, quienes contribuirían al régimen en concepto de cuota laboral, cuyo descuento sería ejercido por el Ministerio de Finanzas de cada nómina de sueldos.

Héctor Alejandro Canto, viceministro Técnico de Educación, refirió recientemente que con este descuento más de 160 mil maestros saldrían afectados, motivo por el cual ese sector se negaba a que el decreto cobrara vigencia.

Ante esta situación, el STEG luego de presentarse frente al Congreso y mostrar su inconformidad logró aglutinar a sus bases en la Plaza de la Constitución llegando, incluso, a pernoctar en ese lugar como medida de presión.

Este evento impulsó a que los legisladores buscaran una alternativa para mantener el incremento a los pensionados, sin que eso afectara la economía de los trabajadores activos.

MODIFICAN FINANCIAMIENTO

El Congreso aprobó ayer el Decreto 24-2016, que modifica la fuente de financiamiento del aumento de Q500 a la jubilación de las clases pasivas, por lo que ya no se realizarán descuentos a los trabajadores del Estado con ese objetivo.

Con estas reformas, el Ministerio de Finanzas tendrá que presupuestar fondos públicos para hacer efectivo el aumento de Q500 en las jubilaciones de las clases pasivas.

Según la normativa, el Ejecutivo debe realizar una modificación presupuestaria para que el aumento de la pensión se financie desde el renglón “Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro”.

Anteriormente el Sindicato Magisterio en Resistencia y el Movimiento Sindical Indígena y Campesino de Guatemala (MSICG) interpusieron planteamientos de inconstitucionalidad ante la Corte de Constitucionalidad por esta misma causa.

http://lahora.gt/joviel-acevedo-gano-pulso-tras-polemico-ajuste-jubilacion/