Lector de noticias

|

México: Gobierno federal incumple con la creación de más plazas escolares

DIARIO E-CONSULTA (2016/05/29). A pesar de la evaluación a la que se tienen que someter los maestros, hace falta la creación de plazas para supervisores escolares

Aun cuando los maestros y maestras acudieron a la evaluación como parte de la Reforma Educativa, en Veracruz las autoridades del gobierno federal siguen sin cumplir con abrir más plazas laborales para supervisores de zona escolar, señaló el secretario de Organización, del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Snte) Carlos Ariel Moreira Valdés.

Acusó que en el estado, los supervisores se tienen que hacer cargos de zonas escolares con 48 planteles educativos, lo que representa una carga laboral.

Puntualizó que la Reforma Educativa señala que un supervisor de zona escolar, sólo debe hacerse cargo de seis planteles y no de 48, como ocurre en la entidad.

“Los maestros sin cumplen, pero no puede haber zonas escolares que tienen 48 escuelas. De acuerdo a la propia Reforma, por zona, un supervisor se tiene que hacer cargo sólo de seis escuelas, pero el problema es que no se le ponen pesos”, explicó.

Señaló que los maestros y maestras se preparan y cumplen con los exámenes de la Reforma Educativa, y aun cuando obtienen “buenos niveles”, el gobierno federal sigue sin cumplir con invertir en educación.

“El problema es que el inspector no tiene el tiempo para poder asesorar, atender a tantas escuelas que hay en la zona escolar, hay algunas que si tienen un número adecuado, pero otras se pasan. Debería de haber más inspectores, para atender menos escuelas, para ello se tendrían que abrir más plazas, pero para ellos (gobierno federal) son más pesos”.

El ejecutivo del SNTE acudió al auditorio de la sección 32 del SNTE para entregar reconocimientos a maestras y maestros con resultados “Destacados” en el marco del Servicio Profesional Docente, evento al que acudieron los secretarios generales de la 56, Mario Hernández Sánchez y de la 32, Lázaro Medina Barragán.

Maestros saben distinguir quienes son amigos.

En otro tema, Carlos Ariel Moreira Valdés expresó que los maestros y maestras del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Snte) tiene la total libertad para votar por los candidatos y partidos políticos que así lo deseen el próximo 05 de junio, además de que saben distinguir “quienes son amigos y quienes no”.

Al cuestionarle sobre si harán uso del voto corporativo para beneficiar al partido oficial en las elecciones que se llevarán a cabo en 12 entidades de la República Mexicana, el maestro explicó que “Ni hoy ni ayer se ha dado voto corporativo, existe desde hace muchos años una total libertad para la participación de nuestros compañeros, creemos que nuestro magisterio es un gremio pensante, que si participa, le gusta defender sus intereses, es muy inteligente, sabe distinguir quienes son amigos y quienes no lo son”.

Con respecto a que el ex secretario general de la sección 32, Juan Nicolás Callejas Roldán está integrado en la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal, Moreira Valdés aseguró que la curul la obtuvo porque es un militante del Partido Revolucionario Institucional (PRO) pero no a causa de su liderazgo con el magisterio.

“No va por la sección 32, sino por un partido político, él y otras personas que van en la lista de otras profesiones porque Veracruz es plural, les deseamos a los compañeros lo mejor, en el caso de Juan Nicolás es un gran líder, un dirigente que ha defendido la causa del magisterio, de los trabajadores y de la escuela pública, si se dan las condiciones confiamos en que será un gran legislador”, expuso.

http://www.e-veracruz.mx/nota/2016-05-29/educacion/gobierno-federal-incumple-con-la-creacion-de-mas-plazas-escolares