Lector de noticias

|

Perú: Minedu demanda al Congreso aprobar la Ley de Institutos en esta legislatura

DIARIO LA REPUBLICA  (2016/05/28) El proyecto de Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior lleva en el pleno del Congreso desde noviembre del año pasado y aún no ha sido debatido. Ello pese a que hubo un compromiso de la Mesa Directiva de darle prioridad debido a su importancia.

El ministro de Educación, Jaime Saavedra, demandó al Legislativo aprobar el texto sustitutorio de este proyecto de ley en el Pleno que se desarrollará en 15 días.

Saavedra Chanduví consideró que, tal como con la Ley Universitaria, es necesario contar con una norma que permita mejorar la educación técnica y tecnológica, la cual tiene problemas muy graves de calidad.

 790 institutos en el país

 “Mientras más pronto se apruebe la Ley de Institutos, será más fácil introducir cambios en la Ley de Presupuesto 2017”, indicó a La República.

En todo el Perú existen 790 institutos superiores tecnológicos, entre públicos y privados, informó.

En el caso de los institutos privados, hay una sobrerregulación que afecta el desempeño de esos centros de formación. Por ejemplo, tienen que solicitar al Ministerio de Educación (Minedu) continuos permisos cada vez que necesitan hacer una modificación curricular. El proyecto de ley permite la reducción de esa sobrerregulación para que puedan operar de manera más autónoma.

La ley introduce también el mecanismo de licenciamiento para asegurar que todos los institutos cumplan con los estándares básicos de calidad, explicó Saavedra.

En el caso de los institutos públicos, se creará una institución llamada Educatec (Organismo de Gestión de las Escuelas de Educación Superior) que busca ordenar la inversión pública de estos centros de enseñanza con la participación de los gobiernos regionales y teniendo en cuenta las necesidades del mercado laboral productivo.

“Uno de los roles de Educatec es vincularse con el sector privado para tener una mejor idea de las carreras y especialidades que se necesitan en la región”, detalló Saavedra.

 Escuelas y bachillerato

 La ley también permite la creación de escuelas superiores tecnológicas que son distintas a un instituto que tiene carreras de 3 años. Las escuelas van a poder ofrecer un bachillerato técnico (luego de 4 años) que será equivalente al bachillerato universitario. De esta manera, los alumnos podrán acceder a maestrías.

Otro aspecto de la norma es que permite el tránsito entre una institución superior tecnológica y la universidad. Hoy en día, para estudiar se escoge el canal universitario o canal técnico; pero la ley, a través de un creditaje homologable, faculta que un estudiante pueda acabar una carrera en un instituto tecnológico y luego siga en la universidad.

La referida ley alcanza también a los institutos pedagógicos dedicados a la formación de los docentes. Esto no incluye a Senati, pues tiene una regulación propia a través de una ley, se aclaró.

El titular de Educación consideró importante que el próximo gobierno continúe con la reforma educativa con un permanente incremento presupuestal del sector hasta llegar al 6% del PBI en el 2021.

Para ello es necesario hacer incrementos de 15% por año. “A pesar de los progresos, nuestra educación está aún lejos de donde debe estar”.

http://larepublica.pe/impresa/sociedad/771502-minedu-demanda-al-congres…