Lector de noticias

|

Colombia: Barranquilla se compromete por una educación de Calidad

DIARIO SEMANA (2016/09/23) Como un acto simbólico, la Alcaldía de Barranquilla, la Universidad del Norte, el sector privado, docentes, rectores, estudiantes y padres de familia, firmaron el gran Pacto Social por la Educación.

El pacto se materializará en la ejecución del nuevo Plan Decenal Distrital de Educación 2016 - 2026: "En Barranquilla la educación está de primera". Se trata de un instrumento de movilización social y política en torno a la educación elaborado por Uninorte con la Secretaría de Educación, docentes, rectores y estudiantes de Barranquilla.

“Todo estamos trabajando por un mismo fin, por un mismo objetivo”, expresó durante el evento Karen Abudinem, secretaria de Educación, quien aprovechó la oportunidad para agradecer a la Fundación Promigas, la Universidad del Norte y “a todos los que han hecho posible que este día sea tan especial y que todos estemos hablando un mismo idioma: que la educación de Barranquilla siga transformando la vida de cada uno de los ciudadanos”.

La jornada contó con la presencia de rectores, docentes, coordinadores y estudiantes de la ciudad, además del alcalde Alejandro Char; Juan Carlos Ospino, presidente del Consejo de Barranquilla, Jesús Ferro Bayona, rector de Uninorte; Alberto Roa, vicerrector Académico; Antonio Celia, presidente de Promigas y miembro de del Consejo Directivo de Uninorte y fundador y presidente del Consejo Directivo de la Fundación Empresarios por la Educación, y representantes del Instituto de Estudios en Educación de Uninorte, encargado de la elaboración del nuevo plan decenal.

Celia, uno de los principales promotores de este acuerdo, se mostró “contento y satisfecho” por la firma del pacto, pues para él significa que Barranquilla va a empezar a recorrer el camino de la excelencia educativa.

“Tenemos que convencernos de que la educación es absolutamente todo: es inclusión, equidad, movilidad social, es lo que permite que la gente haga lo que valora, que me parece que es la noción más humana del desarrollo”, sostuvo el empresario.

A su turno, el rector Jesús Ferro Bayona, quien se identificó como colega de todos los presentes por ser rector, profesor, estudiante y padre de familia, dijo sentirse orgulloso por la elección de Uninorte como institución acompañante de este proceso.

“Qué honor y qué orgullo servir a Barranquilla para que sea la más educada, y va a serlo porque ustedes y nosotros lo queremos”, señaló Ferro Bayona, e invitó a todos los presentes a trabajar siempre y sin cansancio para que la educación sea cualitativa y de excelencia.

Por su parte, el alcalde Alejandro Char exaltó el trabajo de todos los involucrados en el pacto y el orgullo que siente al poder decir que la ciudad se está “graduando” en excelencia educativa, un sueño “para todos aquellos que hemos conocido lo que era Barranquilla y su educación, sobre todo la pública, hace 8 o 10 años”.

Sobre el plan

La formulación del Plan Decenal parte de la evaluación y reestructuración del plan educativo decenal vigente (2006 -– 20162010-2020); con la participación activa de todos los actores involucrados. Por esa misma razón se han estado realizando actividades de socialización, que permitieron dar cabida a propuestas y opiniones de cada uno de los públicos, entre las que se encuentran: un desayuno de trabajo con miembros del empresariado, dos encuentros por la educación con comunidades educativas (directivos, docentes, estudiantes y padres de familia) y un espacio de reflexión con funcionarios de la Secretaría de Educación Distrital.

La construcción de dicho plan surge como la extensión del proceso de planificación descentralizada a largo plazo y busca que los objetivos del país que quedarán plasmados en el Plan Decenal Nacional se puedan a adaptar a las necesidades locales de Barranquilla, y así dar una respuesta coherente, apropiada y eficaz a las demandas de la comunidad.

Además, el Plan Decenal será un instrumento de movilización social y política en torno a la educación a partir de seis compromisos que asumirá la ciudad:

Garantizar el derecho a una educación de calidad para todos.

Mejorar los procesos de educación inicial.

Promover el desarrollo integral de docentes y directivos.

Educar para un futuro global.

Formar para vivir en paz.

Convertir a la ciudad en escenario de aprendizaje.

La versión final del Plan será entregada el 15 de septiembre y en él quedarán establecidos los mecanismos de evaluación y control ciudadano que se socializarán al público posteriormente.

http://www.semana.com/educacion/articulo/pacto-por-la-educacion-en-barranquilla/494713