Lector de noticias

|

Chile: Rectores y senadores de NM fijan marco para cambios a reforma a la educación superior

DIARIO LA TERCERA (2016/10/18) Documento identifica conflictos y soluciones con miras a la indicación sustitutiva. Plantea que Ues estatales sean centro del sistema y estatus especial para las con compromiso público.

Durante semanas, las principales autoridades del Consejo de Rectores (Cruch) y los senadores jefe de bancada de la Nueva Mayoría se reunieron para trabajar en torno a la reforma a la educación superior. La idea era identificar las tensiones y puntos de conflicto en el proyecto y plantear soluciones políticas que sirvieran de base a la indicación sustitutiva, la que debiera ingresar este mes al Congreso, según comprometió el propio Mineduc.

Además, la ministra de Educación, Adriana Delpiano; la subsecretaria de esa cartera, Valentina Quiroga, y el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, participaron del encuentro inicial en el que acordaron el trabajo.

El documento final, llamado “Ejes para un posible acuerdo respecto a la ley de educación superior”, identifica 18 problemas o dificultades y plantea en 12 páginas cómo resolverlos. Así, entre los aspectos conflictivos figuran ítems como “consolidación del funcionamiento en red de las IES estatales”, “necesidad de considerar especialmente a las universidades regionales” o “suplir la falta de reconocimiento del proyecto a las universidades tradicionales”.

“La idea era tener cierta base de entendimiento en medio de las diferencias. Porque la indicación es algo muy técnico y antes de eso había que tener un acuerdo”, señaló el senador Carlos Montes (PS).

“El documento es relativamente sencillo, pone en el centro a las Ues estatales y le otorga un reconocimiento de su trabajo como instituciones con compromiso público a las no estatales del Cruch, por mencionar algunos puntos”, agregó el legislador socialista.

El rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, quien también participó de las reuniones para el acuerdo, señaló que plantear una red de planteles estatales “es un cambio enorme en la forma de repensar las universidades”. En ese sentido, subrayó que es importante el trabajo colaborativo entre los distintos actores involucrados en el sistema de educación superior. “Creemos que tenemos que defender cada una de nuestras universidades”.

Ayer la ministra Delpiano, al ser consultada por el estatus de las modificaciones al proyecto, señaló que el grupo de indicaciones “está siendo afinado lo más posible para poder alcanzar a enviarlo. Hay bastante acuerdo en torno a las temáticas. Evidentemente que en los márgenes hay aspectos que no calzan plenamente, pero estamos buscando un buen acuerdo”.

http://diario.latercera.com/2016/10/18/01/contenido/pais/31-225278-9-rectores-y-senadores-de-nm-fijan-marco-para-cambios-a-reforma-a-la-educacion.shtml