Lector de noticias

|

Perú: Más de 60 mil docentes de colegios públicos se jubilarían hasta el 2021

DIARIO LA REPÚBLICA (2016/11/01) En el 2012, la edad límite para enseñar se redujo de 70 a 65 años y hoy los profesores tienen en promedio 46. El Consejo Nacional de Educación recomienda reforzar formación de nuevos maestros. Las pensiones varían entre 550 y 1100 soles. 

Hasta el año 2021, más de 60 mil docentes pasarían al retiro, ya que superarán el límite de edad (65 años) que se ha establecido para seguir enseñando en los colegios públicos.

Así lo advirtió el Consejo Nacional de Educación (CNE) basándose en la Encuesta Nacional de Docentes (ENDO) 2014, la cual establece que la edad promedio de un maestro de colegio estatal es de 46 años, lo cual genera presión en aquellos que están por jubilarse.

"Se estima que en el 2021 podrían retirarse alrededor de 60 mil profesores, lo cual es una cantidad grande, sobre todo en los niveles de primaria y secundaria", explica el presidente del CNE, Hugo Díaz.

Se debe indicar que, anteriormente, un profesor que laboraba en una escuela pública era cesado al cumplir los 70 años. Sin embargo, tras la aplicación de la Ley de Reforma Magisterial en noviembre del 2012, este ahora es retirado, en forma obligatoria, a los 65.

Es así como en el 2013 cerca de 8 mil docentes fueron jubilados por límite de edad y en el 2014 fueron 2 mil 300, de acuerdo con el Ministerio de Educación (Minedu). El sector señala que ellos se fueron con todos los beneficios de ley, incluida la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Al respecto, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Alfredo Velásquez, señala que el Minedu ahorra con el cese de profesores, ya que les paga montos irrisorios por CTS y luego los reemplaza con contratados a quienes se les paga menos.

"Se está reduciendo la cantidad de maestros activos y nombrados y se está incrementando el número de profesores contratados, que hoy suman 111 mil. Ellos no gozan de escolaridad ni otras bonificaciones", apunta Velásquez.

Régimen de pensiones

Para el presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia del Perú (Conapafas), Gregorio Durand, es injusto que los maestros sean los únicos profesionales del sector público a quienes se les jubila a los 65 años. Lo más complicado que señala, al igual que Velásquez, es que las pensiones que reciben son insignificantes.

Actualmente, las pensiones de los maestros que pasan al retiro por superar el límite de edad están por lo general entre los 550 y 1.100 soles, dependiendo de si se encuentran en la Oficina de Normalización Previsional (ONP) o una AFP.

Pero eso no es todo. El presidente del Consejo Nacional de Educación precisa que los profesores jubilados tienen serios problemas en las oficinas de la ONP por los diversos documentos que deben sustentar. "La demora puede ser hasta de un año, porque los profesores han perdido boletas antiguas, y eso ya no es propio de los plazos que toma la Oficina de Normalización Previsional para determinar los montos de jubilación".

Díaz asevera que este es un aspecto que preocupa mucho porque estos docentes cesados, especialmente los que tienen deudas, prácticamente no tienen con qué vivir durante ese tiempo de espera.

Nuevos retos

Según las conclusiones de la Encuesta Nacional de Docentes (ENDO) 2014, que reúne las respuestas de cerca de 10 mil profesores, la jubilación de docentes es un problema porque significa el incremento del presupuesto del Ministerio de Educación (con las pensiones). Pero, sobre todo, genera un nuevo reto: se debe reforzar la formación de los nuevos maestros dentro de los institutos superiores pedagógicos.

"Se están retirando profesores con experiencia y si no ponemos en marcha una reforma en la formación docente no habremos ganado mucho. Hay que reforzar la calidad de los institutos pedagógicos y en el futuro debemos tener buenos criterios de selección", explica.

Responde el Minedu

En mayo pasado, el ministro de Educación, Jaime Saavedra, dijo a La República que ya se vienen adecuando las mallas curriculares de los institutos superiores pedagógicos, como el de Monterrico, según lo que se quiere de los docentes.

Sin embargo, eso no pueden hacerlo en las universidades porque gozan de autonomía.

"Somos un gran demandante dentro del mercado de profesores, por lo que les estamos dando las señales, a las universidades, de lo que queremos de los futuros docentes que están formando. Por eso esperamos que adecúen sus currículos en base a lo que buscamos. Ese es el mecanismo para ejecutar los cambios", aclaró el ministro.

Finalmente, este tema de la jubilación está vinculado al futuro aumento del salario de los docentes, el cual llegará a ser de 2 mil soles en el 2018. Se esperan más anuncios.

En cifras

523 mil docentes, en promedio, hay en el país. De esta cifra, 351 mil laboran en colegios públicos y 172 mil en privados.

122 mil docentes jubilados hay actualmente en todo el país.

http://larepublica.pe/impresa/sociedad/817291-mas-de-60-mil-docentes-de-colegios-publicos-se-jubilarian-hasta-el-2021