Lector de noticias

|

Chile: Cruch exige cuatro años de acreditación a Ues para postular a admisión PSU

Diario La Tercera (2016/04/13). Consejo de Rectores anunciará hoy tres criterios que deben cumplir los planteles que deseen sumarse al Sistema Único de Admisión.Hoy el Consejo de Rectores de Chile (Cruch) indicará cuáles son los tres criterios que deberán cumplir las universidades que deseen postular para ingresar al Sistema Unico de Admisión (SUA).

A dicho proceso, este año se sumarán las dos nuevas universidades estatales de Aysén y Rancagua. De esta manera serán 27 las instituciones pertenecientes al Cruch y ocho privadas adscritas al sistema. A ellas, se podrán sumar las que cumplan con algunos puntos fundamentales.

De acuerdo al rector de la U. de Valparaíso y vicepresidente del Cruch, Aldo Valle, estos puntos fueron acordados en la última sesión del consejo, el pasado 31 de marzo.

En la instancia se acordó establecer un plazo para que las casas de estudios que quieran incorporarse al sistema “lo puedan hacer siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos”, señaló Valle, quien agregó que se tomó esta decisión, ya que “nos parece que es más armónico y coherente con la política de gratuidad que se lleva acabo”.

Justamente, el primer punto del documento titulado “Acuerdo referido a la incorporación de universidades privadas al sistema único de admisión del Cruch”, al cual tuvo acceso La Tercera, señala que las universidades deben cumplir con los criterios consignados en la Ley Corta de Gratuidad.

En ese sentido, los planteles deben “satisfacer la norma en relación a acreditación”, es decir, tener cuatro años de certificación ante la CNA y “que sus controladores, según corresponda, sean personas naturales o jurídicas sin fines de lucro”.

El segundo requisito es que las instituciones “se comprometan al cumplimiento íntegro de las normas y procedimientos del SUA, así como a los acuerdos del Cruch”.

Por último, el texto señala que los planteles deberán “demostrar compatibilidad de la misión y visión institucional con los principios del SUA”.

Todos los planteles que deseen postular, deberán presentar una carta con los antecedentes que demuestren el cumplimiento de los puntos.

Luego de eso, será la organización, en la medida en que verifique que se cumplen con los criterios, la que acordará el ingreso de los nuevos planteles. “La idea es que la carta llegue antes del 25 de abril. Después nosotros nos daremos unos días para decidir. Tenemos que comunicarlo a más tardar la primera semana de mayo”, explicó Valle.

Esto debido a que el proceso de admisión parte durante ese mes, cuando las instituciones deben mandar la información sobre sus carreras y ponderaciones.

Posibles planteles

El rector Valle indicó que desde hace algunos años varias universidades han hecho la solicitud al Cruch para poder ingresar al SUA. “Si aquellos planteles siguen teniendo la misma voluntad, abriremos este plazo de postulación sobre la base de que las instituciones sepan con anticipación que habrá tres requisitos”, dijo el vicepresidente del consejo.

Una casa de estudio que ha enviado cartas solicitando su ingreso es la U. Católica Silva Henríquez (UCSH). La última fue presentada el pasado 6 de abril.

Para Manuel Pérez, vicerrector académico de la universidad, es importante ser parte del sistema, ya que “tiene una ventaja para los alumnos, en la medida que regula y permite ser más responsable en la matrícula y en lo que se le informa al Ministerio de Educación. Hay más transparencia”.

Otro plantel que ha pedido el ingreso es la U. San Sebastián. Hugo Lavados, rector de la universidad, dijo que llevan tres años enviando cartas al Cruch. Para ellos también es importante el ingreso, puesto que “facilita la vida para los postulantes y a las universidades”.

Estas dos casas de estudios cumplirían con el criterio de cuatros años de acreditación y, también con el que señala que los controladores deben ser sin fines de lucro. A ellas se les sumaría la U. Autónoma, que junto a la UCSH ya forman parte de la gratuidad.

La U. Central, que tiene tres años de acreditación, también se ha mostrado interesada. Santiago González, rector del plantel, criticó los requisitos y dijo que “estar fuera afecta de sobremanera la matrícula, ya que los estudiantes postulan primero a las que están dentro del SUA y luego a las que no estamos. Creemos que es un efecto negativo”

http://diario.latercera.com/2016/04/13/01/contenido/pais/31-213230-9-cruch-exige-cuatro-anos-de-acreditacion-a-ues-para-postular-a-admision-psu.shtml