Lector de noticias

|

Honduras: Factor geográfico dificulta plan de alfabetización

DIARIO EL HERALDO (2016/04/25). El 92 por ciento de las personas que no saben leer ni escribir están en el campo, afirma experto. Dani Flores es un dinámico joven estudiante del Instituto Central Vicente Cáceres y está preocupado porque aún no tiene la persona a la que le debe enseñar a leer y escribir.

“Solo hay gente de afuera de la ciudad, no quieren venir y los que viven aquí en Tegucigalpa me cobran mucho, el problema es que yo no puedo ir hasta allá a los pueblos, lo que me preocupa es no hallar a la persona y no graduarme”, dijo. El factor geográfico es uno de los problemas que hoy están jugando en contra de los jóvenes que participan en la alfabetización.

A criterio del sociólogo y catedrático universitario Julio Navarro, en el país un 14.6 por ciento de personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

Esto equivale, según él, a unos 550,000 personas en el país y la mayoría están concentradas en las zonas rurales. La Secretaría de Educación estima en 600,000 la cantidad de personas que no saben leer ni escribir en el país.

“De esa cantidad, el 92 por ciento viven en zona rural y apenas un ocho por ciento en zona urbana; de los que viven en la zona urbana, la mayoría viven en zona de conflictividad de manera que los estudiantes tienen dificultades para encontrar a las personas que no saben leer y escribir”, dijo Navarro.

Mencionó que hay personas que sí saben leer y escribir y que a cambio de una cantidad de dinero, se ofrecen como analfabetas.

“En la zona rural sí es fácil identificar analfabetas, todos se conocen de manera que esos estudiantes tienen menos dificultades, pero de lo que no se escapan es de pagar porque eso ya se volvió como extorsión”, advirtió el catedrático.

Además explicó que una gran cantidad de las personas analfabetas son personas que superan los 60 años y que debido a que toda su vida han trabajado en labores que no requieren un grado de escolaridad, no ven en el aprendizaje una necesidad. “El otro problema es cultural, la población asume que son los profesores los que pueden enseñar y tienen desconfianza en los jóvenes de 16 o 17 años, los padres y alumnos realmente están pasando por una situación difícil”, cerró

http://www.elheraldo.hn/pais/953644-466/factor-geogr%C3%A1fico-dificulta-plan-de-alfabetizaci%C3%B3n