Lector de noticias

|

Costa Rica: MEP recibe a expertos de la OCDE en política educativa

DIARIO EL PAÍS (2016/06/14) En el marco del proceso de adhesión de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), durante esta semana una misión de expertos del Comité de Política Educativa visitó el país para reunirse con las instituciones de gobierno responsables de la política de educación, con el fin de conocer mejor el sistema educativo de Costa Rica. 

Como parte de la visita, los especialistas conocieron de primera mano las líneas estratégicas que desde el ámbito educativo se están implementando para el logro de resultados de calidad y equidad. Las sesiones de trabajo realizadas han permitido que el proceso de adhesión sea visualizado como una oportunidad para compartir los aportes del país en materia educativa y, a la vez, aprender de las buenas prácticas de los países que forman parte de la OCDE.

El viceministro de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP, Miguel Ángel Gutiérrez, indicó que para el país, participar en este proceso de adhesión a la OCDE, se puede enmarcar dentro de la importancia no solo de recibir insumos y aprender de las innovaciones que se estén realizando a nivel global, sino también de aprovechar nuestra historia y fortalezas en materia educativa para también compartirlas con el mundo.

Costa Rica inició su proceso de ingreso a la OCDE en el 2015. Como parte de este proceso, el país está siendo evaluado por 22 comités técnicos de la Organización, incluyendo el Comité de Educación. Cada comité deberá emitir una opinión y recomendaciones respecto al nivel de las políticas y prácticas de Costa Rica en relación con los estándares de la OCDE.

Durante el encuentro, los expertos compartieron con representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP), Consejo Superior de Educación, Consejo Nacional de Rectores (CONARE), el Ministerio de Hacienda, el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Programa de Estado de la Educación, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones Empresariales Privadas (UCCAEP), la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE); así como la Fundación Joven y la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED), entre otros.

http://www.elpais.cr/2016/06/14/mep-recibe-a-expertos-de-la-ocde-en-politica-educativa/