Lector de noticias

|

Costa Rica: Gobierno presenta estrategia para regular educación técnica

DIARIO EL PAÍS (2016/08/09) El Gobierno de la República presentó el Marco Nacional de Cualificaciones, un instrumento para determinar, clasificar y desarrollar las capacidades básicas que una persona requiere para realizar determinado trabajo, tanto para la educación formal, así como la formación técnico profesional.

El Marco aprobado incluye 5 niveles técnicos, y determina el requisito académico de ingreso, el rango de tiempo de duración del programa y los requisitos que se necesitan para completar el nivel.

Para su implementación y seguimiento se crea una comisión interinstitucional conformada por Ministerio de Educación Pública (MEP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Consejo Nacional de Rectores (CONARE), Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) y la Unión de Rectores de las Universidades Privadas (UNIRE).

Este es un instrumento acorde con las demandas vigentes y proyectadas del sector productivo, orienta las rutas de formación, reconoce los diferentes niveles y brinda opciones de empleabilidad.

El marco estandariza los niveles de cualificación, eleva la competitividad, disminuye la curva de aprendizaje y facilita los procesos de reclutamiento y selección de personal.

Esta es una iniciativa del Consejo Presidencial de Innovación y Talento Humano, y fue oficializada por el Consejo Superior de Educación, como ente rector de la política educativa.

La Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón, en su calidad de Presidenta del Consejo Presidencial de Innovación y Talento Humano, señaló que “en el Consejo trabajamos con ahínco para ordenar el proceso de aprendizaje técnico. Actualmente en Costa Rica existen alrededor de 562 programas técnicos, con 16 tipos de titulaciones identificadas; y esto sin duda, genera incertidumbre en el sector empresarial sobre el profesional técnico que contrata. Con este ordenamiento, guiamos a las personas que estudian sobre su ruta de formación y facilitamos los procesos de selección de personal y de reclutamiento.”

Para la ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, este instrumento impulsa la formación integral de los jóvenes y adultos.

“Este marco concatena la formación técnica con la preparación académica, de esta manera el estudiantado no se conduce hacia un callejón sin salida, sino que va tendiendo puentes que le permitan seguir avanzando hacia niveles más avanzados de educación, y por ende aspirar mejores puestos de trabajo”.

En la actividad firman como testigos de honor: Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Minor Rodríguez Rodríguez, representante del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), Marcelo Prieto Jiménez; presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP); Franco Arturo Pacheco Arce, Presidente de la Unión de Rectores de las Universidades Privadas (UNIRE); Rosa Monge Monge.

http://www.elpais.cr/2016/08/09/gobierno-presenta-estrategia-para-regular-educacion-tecnica/