A partir de enero de 2018 se aplica la “beca universal” dirigida a estudiantes de escuelas públicas, también para pago a escuelas privadas.
Desde el año 2010 el Estado Panameño entrega la Beca Universal a estudiantes de centros educativos públicos.
La beca se otorga según resultados académicos y según las recomendaciones del consejo pedagógico del centro educativo.
La beca se entrega a las familias de los estudiantes una única vez cada año, siempre que presenten los requisitos (documento de identidad del menor de edad, carta de la escuela y notas de estudiantes). Estos fondos se proponen como un apoyo a los gastos de transporte, compra de materiales, alimentación, etc.
La Beca UNIVERSAL entrega:
- US$ 270 por mes para primaria
- US$ 360 por mes para tercer ciclo (7mo-9no)
- US$ 450 por mes para educación media.
En el mes de febrero del año 2017, la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley 389, que modifica el artículo de la Ley 40 del año 2010 (ley que regula el Programa de la Beca Universal). El proyecto se venía discutiendo desde el año 2016, cuando fue presentado por la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional.
La modificación de este artículo da luz verde para que las y los estudiantes de centros educativos privados también accedan al fondo de beca Universal que otorga el Estado. Esta modificación aplica a partir del año 2018.
El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Leandro Ávila, el proponente del proyecto 389, argumenta que los estudiantes de escuelas privadas requieren acceder a estos fondos por los altos costos de las matrículas y que las y los estudiantes que estaban fuera del sistema educativo público le implicaban un “ahorro al Estado”.
Además, la presentación del Proyecto de Ley contenía en su argumentación a favor de entregar fondos a las familias para pagar matrículas en las escuelas privadas, una crítica a la educación pública y a las y los docentes:
“De todos son conocidos los grandes problemas que existen en la educación pública, problema en las infraestructuras, constantes huelgas, la falta de vocación o de interés del docente en la labor que realizan, falta de colegios públicas de excelencia, estos problemas entre muchos otros , inducen a que cada día un mayor número de panameños haga el sacrificio de matricular a sus hijos en colegios particulares, en no pocas ocasiones a más de un estudiante dentro del mismo núcleo familiar duplicando el sacrificio, ahorrándole al Estado una gran cantidad de recursos en la formación de estos estudiantes, por encontrase los mismos fuera del sector público."
¿Qué puede provocar este proceso en el sector privado?
Ante la disponibilidad de fondos públicos para las familias que compran los servicios de escuelas y colegios privados, los centros educativos pueden proceder a aumentar el costo de sus matrículas. Es decir, se puede generar mucha especulación.
Además, pueden aumentar la cantidad de escuelas privadas de bajo costo y el costo de matrículas de las que ya existen, al saber que hay fondos públicos disponibles.
La apertura de fondos para familias que compran servicios educativos del sector privado, puede provocar una “competencia” por los fondos disponibles entre los grupos de familias del sector privado y del sector público.
El escenario del sector privado en Panamá
En Panamá se registran 740 escuelas y colegios privados. En Panamá la población menor de 17 años representa el 30% de la población. Para comparar el nivel de presencia de centros privados, se propone comparar la población estudiantil de Panamá con la cantidad de población estudiantil de Costa Rica: En Costa Rica la población menor de 17 años representa el 37% de la población y se contabilizan 486 escuelas y colegios privados Datos de UNICEF)
En Panamá hay 32 universidades privadas y en Costa Rica 59 (Ver lista de universidades).