Pasar al contenido principal
logo OLPE

Un sitio de la
Internacional de la Educación

  • Cualquiera
  • Noticias
  • Proyectos de Instituciones Financieras
  • Recurso
Menú principal
  • Inicio
  • Actualidad del comercio educativo
    • Artículos y análisis
    • Monitoreo de préstamos IFIs
  • Publicaciones
  • ¡Por la Pública!
    • Sobre la campaña
    • Actualidad
  • Fuentes de información
    • Centro de Documentación
    • Archivo noticias y artículos
    • Archivo coyuntura Latinoamericana
  • Perfiles por país
  • Sobre OLPE

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Resultados de Busqueda
  • Cualquiera
  • Noticias
  • Proyectos de Instituciones Financieras
  • Recurso

Resultados de la búsqueda

  1. Costa Rica: ANDE realizó conferencia sobre inteligencia artificial y educación

    La conferencia fue impartida por Gabriel Bonilla, investigadora del OLPE
  2. Internet inclusivo, derechos humanos en la era digital y regularización de la inteligencia artificial (parte 1)

  3. Internet inclusivo, derechos humanos en la era digital y regularización de la inteligencia artificial (parte 2)

  4. Noticia de prueba

  5. Sindicatos de Latinoamérica se unen a campaña contra la privatización y el comercio educativo

    Organizaciones de toda la región se reunieron para organizar el trabajo y exigir a los gobiernos invertir más en la educación pública en sus países.  Evento se extenderá hasta el miércoles 19 de abril en Buenos Aires, Argentina
  6. ¿Por qué nacen y se mantienen las redes de negocio en educación?

    Aporte de filantropía privada a la cooperación para el desarrollo aumenta cada año, dejando mucho que desear en cuanto a mecanismos de control y rendición de cuentas.  
  7. Presupuestos educativos: el nuevo nicho para la especulación financiera

    La Comisión de la Educación, estructura que asesora al Banco Mundial, ha invitado a inversionistas privados dedicados a la filantropía a decidir sobre la carrera docente, mediación pedagógica y presupuestos educativos.   
  8. Organizaciones latinoamericanas recuerdan que educación superior “no es una mercancía”

    Sindicatos y organizaciones académicas impulsan la “Campaña Latinoamericana y Caribeña por la Democratización de la Educación Superior y el Conocimiento”. Existe preocupación ante la ausencia de voces que promuevan una defensa de la educación superior pública en este espacio. 
  9. OLPE publica informes sobre política educativa de los países latinoamericanos

    Publicaciones disponibles en la página web del OLPE 
  10. Honduras: reunión de coordinación entre OLPE y COLPROSUMAH

    Encuentro virtual para coordinar la cooperación con el Observatorio Pedagógico del COLPROSUMAH 
  11. Não aos cortes orçamentários em nossas vidas

    O povo brasileiro sofre com o descontrole da pandemia da covid-19 de forma mais trágica e aguda devido à existência da Emenda Constitucional n° 95 de 2016. Aprovada ainda pelo governo de Temer, logo após o golpe contra a presidenta Dilma ter sido consumado, a medida é chamada pelos opressores do povo de “teto de gastos”.
  12. La ética de los datos en la tecnología educativa

    SERIE: El derecho a la educación pública durante la pandemia:  El espaldarazo institucional para el avance de transnacionales tecnológicas a la respuesta educativa. Parte 4 Para abordar la ética en la tecnología educativa, es importante recordar que desde hace al menos dos décadas hay penetración de las plataformas y aplicaciones digitales en los procesos educativos.
  13. ¿En... línea? El derecho a la conectividad en América Latina

    SERIE: El derecho a la educación pública durante la pandemia:  El espaldarazo institucional para el avance de transnacionales tecnológicas a la respuesta educativa. Parte 3 
  14. Con la Pandemia vienen nuevas reformas educativas del BID

    SERIE: El derecho a la educación pública durante la pandemia: El espaldarazo institucional para el avance de transnacionales tecnológicas a la respuesta educativa. Parte 2 
  15. Nuestro trabajo mueve el mundo

    El protagonismo de los feminismos en el mundo expresa las desigualdades de género y también de clase, y podemos verlos al interior de los debates de las mujeres trabajadoras. Una larga historia une las reivindicaciones de las obreras por sus derechos con las mujeres feministas.
  16. El espaldarazo institucional para el avance de transnacionales tecnológicas a la respuesta educativa

    SERIE: El derecho a la educación pública durante la pandemia: El espaldarazo institucional para el avance de transnacionales tecnológicas a la respuesta educativa. Parte 1
  17. Nunca más

    La vida en democracia hace inadmisibles hechos como los que se produjeron en la movilización opositora del día de ayer, cuando se arrojaron en la Plaza de Mayo bolsas que simulaban cadáveres con los nombres de dirigentes sociales y políticos o alusiones a sus familiares e incluso de referentes mundiales de la defensa de los Derechos Humanos como las Abuelas de Plaza de Mayo.
  18. Una paritaria que dejará huella

    Desde 2016 hasta 2019 el gobierno de derecha del macrismo cercenó una de las conquistas trascendentales  de las y los trabajadores de la educación: la Paritaria Nacional Docente.
  19. La escuela en tiempos de coronavirus

    Allá por el comienzo de esta era, en los lejanos primeros meses de 2020, muchos filósofos y pensadores discutían sobre los efectos que la pandemia traería en nuestros modos de percepción y organización como sociedad. ¿Saldríamos mejores o peores de todo esto?
  20. Más recursos, menos discursos: lo que se necesita para volver a la presencialidad

    Voces del gobierno y de los grandes medios de comunicación afirman, directa o soterradamente, que los docentes no queremos retornar a las aulas porque, según dicen, nos encontramos cómodos con la situación actual. Esta perspectiva, cuya pretensión es afectar la imagen del magisterio colombiano, desconoce que la práctica pedagógica se fundamenta en la interacción social.

Paginación

  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página ››
  • Última página Último »

SOBRE OLPE

El Observatorio de Políticas Educativas (OLPE) es una iniciativa del Comité Regional de la Internacional de la Educación América Latina creado para registrar el comportamiento de las políticas educativas en la región.

Conocer más +

Logo Sveriges Logo, Utdanningsforbundet  

Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas

| Barrio Escalante, San José, Costa Rica

| (506) 2223 7797

| [email protected] | [email protected]

| Lunes a viernes, 8:00 a.m a 5:00 p.m

Youtube Twitter Instagram Facebook

Logo IEALLogo sumemos igualdadLogo, Utdanningsforbundet

© 2023 Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas. Todos los derechos reservados.