Noticia

| Costa Rica

Costa Rica: ANDE realizó conferencia sobre inteligencia artificial y educación

Conferencia Inteligencia Artificial - ANDE

Conferencia Inteligencia Artificial - ANDE

La conferencia fue impartida por Gabriel Bonilla, investigadora del OLPE

La Asociación Nacional de Educadores y Educadoras de Costa Rica (ANDE), afiliada a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL), realizó el miércoles 22 de mayo la conferencia “Inteligencia Artificial y el sector educación”, la cual fue impartida por Gabriela Bonilla, investigadora del Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (OLPE). La conferencia fue organizada por la Comisión Permanente de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos y la Filial 1-2 de ANDE, y se realizó en las Oficinas centrales de la organización sindical en San José de Costa Rica. 

Gilda Montero, Presidenta de ANDE, participó de la actividad y reflexionó brevemente sobre las futuras implicaciones de la Inteligencia Artificial en las labores educativas. Montero expresó su preocupación por futuros usos de la Inteligencia Artificial en el sector educativo, que pueden resultar en amenazas para la docencia y la educación pública. Además cuestionó el tema de la ética del uso de Inteligencia Artificial en diversos ámbitos. 

Gabriela Bonilla inició su exposición indicando que la conferencia consistía en una mirada sindical y pedagógica de la Inteligencia Artificial y recordó a las personas participantes sobre el trabajo de la IEAL y el Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas. 

Bonilla invitó a las personas participantes a buscar en el sitio web de la IEAL y del OLPE las publicaciones realizadas recientemente: “Las alianzas público-privadas en educación: instrumentos ideológicos para un continuum del control privado sobre lo público”, “Una mirada sindical y latinoamericana sobre las recomendaciones de la OCDE en educación” y “Cinco reformas permanentes del neoliberalismo para desmantelar el sistema educativo y las condiciones de trabajo en la educación”. 

La situación actual de los sistemas educativos públicos de América Latina, y la tendencia a criminalizar la labor docente fueron los puntos de partida de la conferencia. Bonilla insistió en la necesidad de impulsar a las organizaciones sindicales a procurar espacios de diálogo para incidir en políticas públicas que consoliden el acceso a herramientas tecnológicas como un derecho básico y regulen los usos de la Inteligencia Artificial. 

La expositora invitó a las personas docentes a cuestionar el uso que las plataformas tecnológicas hacen de los datos de sus estudiantes, procurar la transparencia algorítimica y luchar por la alfabetización digital, con una perspectiva de derechos para el uso de tecnologías. 

Los temas expuestos por Gabriela Bonilla se abordan en los más recientes artículos del OLPE, titulados “Internet inclusivo, derechos humanos en la era digital y regularización de la inteligencia artificial”, los cuales están disponibles en los siguientes enlaces: parte 1, parte 2

Puede ver la grabación en vivo de la conferencia en la página de Facebook de ANDE y a continuación.