Lector de noticias

| Costa Rica

MEP llevará registro de funcionarios que se ausenten por huelga y pedirá declaración de ilegalidad de protesta.

Institución mantiene celebraciones del 15 de setiembre; ministro hace un llamado a presentarse a laborar en consideración al final de curso y pruebas de bachillerato.

El lunes, el Ministerio de Educación Pública levantará un registro de los docentes y demás funcionarios que no lleguen a laborar por sumarse a la huelga convocada por grupos sindicales.

Así lo advirtió el Ministerio de Educación Pública (MEP) en un comunicado enviado al mediodía de este miércoles, cuando adelantó que solicitará la declaratoria de ilegalidad del movimiento, en apego a la normativa.

“No existen razones para unirse a una huelga indefinida convocada por los sindicatos porque el Estado no ha violado ninguno de los derechos laborales”, señala el documento.

Por el contrario, señala, la semana trasanterior anuncio la decisión de otorgar las plazas en propiedad a 15.000 docentes interinos.

“Si no hay justificaciones en el vínculo funcional, si no hay justificación en la relación de trabajo y más bien está diafanamente cuidada a través de acciones que se han tomado en estos tres y pico de meses, no se justifica, la huelga será ilegal y pediremos la declaratoria de ser necesario”, dijo el ministro de Educación, Édgar Mora.

La convocatoria a huelga contra la reforma fiscal que se discute en el Congreso la hicieron el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (Bussco), Patria Justa y las centrales sindicales.

“No se justifica. La huelga será ilegal y pediremos la declaratoria de ser necesario”, Édgar Mora, jerarca del MEP

Este mismo miércoles, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó de los preparativos para minimizar el perjuicio a los pacientes.

Tanto la Caja como el jerarca de Educación hicieron un llamado a los trabajadores para mantener sus servicios.

"El valor superior de los niños debería inspirar y eso significa contener en un movimiento que los pueda afectar. Estoy hablando de unas afectaciones serias por el momento del año, no solo por las fiestas patrias, sino también otras cosas como obligaciones docentes, prepararlos para pruebas, pruebas nacionales (bachillerato), final de curso. No es poca cosa, es serio.

“Hacemos un llamado a comprender que todos estamos en las mismas circunstancias, estamos sujetos a lo que acarrea tener un déficit fiscal tan severo”, dijo.

Mora recalcó en que, a pesar de la amenaza de paro, se mantienen en pie los actos de celebración de la Independencia del 15 de setiembre.

Durante el último movimiento de protesta, el 25 de junio, el 81% de los maestros y profesores no dieron clase. También en aquel momento el MEP anunció su intención de sancionarlo.

Policía evitará bloqueos

En tanto, el ministro de Seguridad, Michael Soto, confirmó que están preparados para evitar bloqueos, aunque le recordó a los ciudadanos que entorpecer el paso de terceros es ilegal.

Reconoció que cuenta con recurso de antimotines, pero que espera no tener que usarlos.

Por ello, hizo un llamado a la prudencia a los sindicatos.

"Estamos en un país de derecho y cualquiera tiene el derecho a manifestarse, pero el cierre de vías es un delito y no podemos permitir que eso ocurra bajo las circunstancias en las que todos los costarricenses necesitamos movilizarnos y la economía se mueve en torno a eso.

“Estamos preparados, nada más. No queremos llegar a ningún límite, ni utilizar la fuerza. Somos un país pacifista. Aunque discrepamos de opiniones, somos respetuosos de las opiniones de los demás, pero sí estamos listos como corresponde, como ha ocurrido en huelgas en años anteriores. Yo llamo a la prudencia de las personas que organizan estas actividades para que por favor no realicen ningún tipo de bloqueo que afecte a otros ciudadanos”, dijo el jerarca.