Más de medio centenar de noticias analizadas brindan un panorama de la discusión colectiva en el tema de comercialización, más allá de la propia privatización de la educación. El análisis de ese monitoreo de septiembre de 2016 puede leerse aquí.
Este monitoreo ha buscado temas sobre formas de comercialización que no necesariamente implican la privatización, pero que si conllevan a empobrecer, limitar o negar la capacidad estatal para garantizar el derecho a la educación pública. Es por esto, que además de buscar noticias en toda América Latina que hicieran referencia a la cotización de grupos educativos en bolsa, también se buscaron noticias sobre reformas educativas (en todos los niveles), concesión de la educación, discusiones sobre calidad y desempeño educativo, financiamiento educativo y alianzas público privadas.
Se han abordado situaciones en los diferentes países que, sin ser ya una forma de comercialización, mejoran o generan las condiciones para fortalecer el rol y la capacidad de incidencia (política y en la opinión pública) de aquellos sectores que si buscan lucrar. Se observa que si bien los países legislan y aprueban política pública en educación, esta política está mediada por actores y visiones que no priorizan un sentido y enfoque de lo público.
Además se localizaron documentos de OECD que hacen referencia a procesos educativos en América Latina y un documento conceptual de James Tooley sobre la “educación privada a bajo costo para pobres” como lo consigna el autor. A Tooley lo acompaña el economista argentino Martin Krause.
Todos estos documentos se consignan en el documento llamado “Lista Septiembre” y pueden ser accesados desde los links allí mostrados. Se incluyen textos en español, portugués e inglés. A continuación se resumen las principales noticias encontradas por sub región.
Principales noticias sobre comercio educativo en América Central
Escuelas privadas de Bajo Costo: En América Central se han discutido las Escuelas de bajo costo en Panamá y En Honduras. En Panamá el grupo Goethals Consulting Corp. tuvo el apoyo de la Embajada del Reino Unido en Panamá y el Instituto de Estudios para una Sociedad Abierta (ISA Panamá) para desarrollar un estudio sobre la educación en Panamá bajo el título ‘Una Nueva Visión en Educación: Soluciones de Mercado para Mejorar el Desempeño Académico’. Además de Tooley, el economista de Argentina Martin Krause es un fuerte defensor de esta iniciativa. En Honduras únicamente se ha encontrado el llamado de Tooley para buscar socios que desarrollen su proyecto de escuelas privadas de bajo costo.
Préstamos: El Ministerio de Educación República Dominicana, el contará con un préstamo por US$50 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para atender la primera infancia, o el caso del MEP en Costa Rica, que ha anunciado que cuenta con el apoyo de la Universidad Técnica Nacional y de la Universidad de Osnabrück de Alemania para impulsar el proyecto de Formación Profesional en modalidad de Educación Dual. Es decir, la esfera pública continúa sin tener la capacidad de asumir el desarrollo de estos procesos educativos y esa responsabilidad cae en manos de entes externos.
Actores privados debatiendo educación pública: Mientras tanto, en República Dominicana y Panamá, se han desarrollado cumbres empresariales (EDUCA en R. Dominicana y Cumbre de Excelencia Educativa en las Cámaras de Comercio en Panamá, Colón y Chiriquí de Panamá) donde se invita a actores sociales, entre ellos padres y madres de familia, y se debate el tema del contenido curricular y la formación docente. La discusión por la calidad es el debate central.
Tanto en Honduras, en Panamá como en República Dominicana la discusión por la calidad educativa atañe directamente a la gestión pública de la educación, argumentando que “la inversión de fondos públicos en educación no sirve”.
Otra situación que se presenta en América Central es el rol central que juegan las agencias de la ONU (UNICEF, y UNFPA) en orientar los debates educativos. En algunas situaciones la información revisada no muestra actores que quieran necesariamente lucrar con la educación, como son las agencias de la ONU UNICEF o UNFPA, pero que si juegan un rol de actor aglutinador y convocan al debate educativo a sectores que si tiene una clara intención de lucrar. En ese sentido, algunos actores sin interés de lucro pueden estar generando condiciones para que se fortalezcan actores con interés de lucro.
México: la mayoría de noticias de México tienen que ver con la reforma educativa y muy específicamente con los datos sobre docentes y desempeño que la reforma permite reunir. Esta información se vincula al debate sobre condicionar los aumentos salariales con el desempeño. Este mismo debate sobre condicionar las mejoras salariales en el sector público al desempeño también tiene lugar en Panamá y en Costa Rica. Es necesaria mayor información para detectar las formas en que la Reforma educativa en México puede abrir las puertas a la comercialización.
Principales noticias sobre comercio educativo en el Área Andina
Concesión: En Colombia el mayor debate tiene que ver con las escuelas concesionadas. Para el año 2016 sólo en Bogotá se dedicarán US$340 000 000 (millones de US$) a comprar los servicios de grupos privados para que administren colegios públicos. Entre las noticias encontradas, se identificó un estudio que muestra un conjunto de los colegios privados que han recibido colegios públicos en concesión. Estos colegios privados han salido muy bien “rankeados” en diferentes pruebas, mientras que “sus” colegios públicos concesionados han salido “mal rankeados”. Se han incluido noticias que informan sobre manifestaciones de estudiantes que en Colombia (y también en Chile) se han opuesto a que sus centros educativos concesionados pasen a manos de la institucionalidad pública.
Paz y lucro educativo: Aún no se han encontrado documentos que permitan construir un argumento sobre el proceso de PAZ podría generar nuevos escenarios para el lucro educativo. Hay que dar seguimiento al tema.
Actores privados debatiendo educación pública: Actores privados llevaron a cabo la Cumbre Líderes por la Educación, convocada por la revista Semana. En esta cumbre el BID llamó a trabajar por construir un nuevo currículo escolar para los tiempos de paz. Los temas debatidos siguen una línea temática en ocasiones similar a la del Movimiento Pedagógico Latinoamericano: Contenido y currículo, educación inicial, atención integral, competencias socioemocionales y la educación que necesita Colombia para superar la violencia, habilidades científicas y desarrollo económico, entre otros.
Principales noticias sobre comercio educativo en el Cono Sur
Grupo Kroton:. Kroton compró al grupo Estácio, el sexto grupo en EAD de Brasil –educación abierta superior. Esto le puede generar demandas por competencia desleal por parte de otros grupos educativos privados que se dedican al negocio de EAD. El Grupo Forbes calificó al grupo Kroton como el de mejor rendimiento en la bolsa de Brasil Entre los principales 30 inversionistas de la Bolsa de Brasil, se encuentra el grupo Ser Educação, una plataforma de educación privada en línea. Se ha empezado a monitorear a Ser Educação.
Conflictos por préstamos individuales: Estudiantes brasileños que habían venido recibiendo la beca FIES, un estilo de voucher para pagar los estudios en universidades privadas, han dejado de percibir estos fondos desde julio. Las universidades privadas han anunciado que NO concederían estas deudas a sus estudiantes y que en todo caso, pondrían a disposición créditos privados –dados por las propias universidades- para renegociar estas deudas de forma individual.
Ataques a la nueva institucionalidad educativa en Chile: En Chile hay un fuerte ataque al proceso de re-estatización (llamado oficialización en algunos casos) de la educación y de gratuidad de la educación. Las principales noticias muestran críticas al proceso de des-municipalización, argumentando que se limita la “libertad” de cada escuela o colegio para definir su propio proyecto educativo y que esto es un obstáculo para la calidad. La disputa tiene un trasfondo económico pues ahora las Agencias de Calidad (privadas) han sido las responsables de aprobar dichos proyectos educativos en cada uno de los 5000 centros que saldrían de la gestión municipal. Aprobar estos proyectos educativos significaba un pago que ronda los U$5000 -US$20000 anuales a favor de las Agencias de Gestión de la Calidad.