Pasar al contenido principal
logo OLPE

Un sitio de la
Internacional de la Educación

  • Cualquiera
  • Noticias
  • Proyectos de Instituciones Financieras
  • Recurso
Menú principal
  • Inicio
  • Actualidad del comercio educativo
    • Artículos y análisis
    • Monitoreo de préstamos IFIs
  • Publicaciones
  • ¡Por la Pública!
    • Sobre la campaña
    • Actualidad
  • Fuentes de información
    • Centro de Documentación
    • Archivo noticias y artículos
    • Archivo coyuntura Latinoamericana
  • Perfiles por país
  • Sobre OLPE

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Resultados de Busqueda
  • Cualquiera
  • Noticias
  • Proyectos de Instituciones Financieras
  • Recurso

Resultados de la búsqueda

  1. México: Docentes alistan 9 mil amparos contra leyes secundarias educativas

    Diario E-consulta (10/3/2014) Destacan que con las leyes, ningún sindicato podrá defender los derechos de los docentesEl Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) anunció que más de nueve mil amparos serán interpuestos por docentes contra las leyes secundarias de la Reforma Educativa.
  2. Paraguay: ¿Qué se enseña en las aulas?

    Diario Abc Color(7/3/2014) El Ministerio de Educación implementó desde este año cambios en la malla curricular para el Bachillerato Científico. Las clases ya se iniciaron y muchos docentes no están enterados de qué es lo que tienen que enseñar en las aulas, denunciaron padres.
  3. Honduras: Prohíben a centros educativos ofrecer estudios por madurez

    Diario la Tribuna (7/3/2014) La Secretaría de Educación ordenó a los directores de centros educativos eliminar matrículas a estudiantes por madurez.En un escrito las autoridades educativas señalan que a partir de este año queda descartada esa modalidad de estudios a personas adultas mayores.
  4. Chile: Colegios del país serán clasificados según su calidad a partir de diciembre

    Diario La Tercera (7/3/2014) La normativa, visada por Contraloría, ordenará a los establecimientos por sus resultados Simce.Cuatro son las categorías de desempeño en las que serán clasificados, a partir de diciembre, todos los colegios que imparten educación básica: alta, media, media baja e insuficiente.
  5. Ecuador: Nuevos maestros a centros educativos

    Diario el Tiempo (07/3/2014) Varios maestros contratados que laboraban en instituciones educativas de la ciudad fueron reemplazados esta semana por docentes titulares, lo que provocó la molestia de padres de familia, que acudieron ayer a la Coordinación Zonal de Educación para exponer su reclamo.  
  6. República Dominicana: IAD firma convenio con equipo técnico del Plan Nacional de Alfabetización

    El Nuevo Diario (6/3/2014) Con el objetivo de impulsar acciones tendentes a superar el analfabetismo de los parceleros, jóvenes y adultos en los diferentes asentamientos campesinos del país, el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y el equipo técnico del Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo” firmaron un acuerdo de colaboración.
  7. Uruguay: MEC rechaza fijar, por ley, un mínimo de días de clase

    Diario El País (21/2/2014) El Ministerio de Educación cuestionó los tres proyectos que presentó el senador Pedro Bordaberry para fijar un mínimo de 200 días de clase, modificar la integración de los Consejos y fomentar la instalación de centros públicos de gestión privada.
  8. Honduras: Congreso citará a Escoto para que explique la doble jornada

    Diario La Tribuna (19/2/2014) El ministro de Educación, Marlon Escoto, tendrá que comparecer al pleno del Congreso Nacional, con el fin de informar sobre su decisión y los efectos de imponer la doble jornada en los centros educativos públicos de educación primaria.
  9. Guatemala: Apuestan por la tecnología para mejorar aprendizaje

    Diario El Siglo 21 (13/2/2014) “Nosotros queríamos llevar la Educación, más allá de la pared del aula”.
  10. Perú: Red Educativa Local de Huarmaca se convierte en Unidad Ejecutora

    Diario La República (13/2/2014) Mediante Ordenanza Regional Nº 267, la Red Educativa Local de Huarmaca (Huancabamba) fue designada Unidad Ejecutora (UE) Nº 310, con lo cual podrá manejar los presupuestos que permitan mejorar las condiciones educativas en los colegios de esta jurisdicción.
  11. Colombia: Plantón de docentes en el CAN

    Diario El Tiempo (13/2/2014) Protestan por servicios de salud, evaluación de competencias y salarios. 
  12. Costa Rica: Nuevos programas reciben hoy a 447.000 escolares

    Diario La Nación (10/2/2014) Matrícula del MEP en todos los niveles ronda los 940.000 alumnos este año Colegiales tendrán nuevo plan de Artes Industriales en el segundo semestre.
  13. Uruguay: Educación agitará debate en el Parlamento al inicio de campaña

    Diario el Observador (10/2/2014) Votarán primero bancarización y responsabilidad penal empresarial.
  14. República Dominicana: Grupos advierten que no firmarán pacto educativo

    Diario El Listín (10/2/2014) RECHAZAN QUE SE PRIVATICEN LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN DE PROFESORES
  15. Paraguay: Repudian creación de Comisión Departamental de selección, pues no habrá transparencia en llamados a concursos.

    La Nación (6/2/2014) Docentes de los distintos gremios manifestaron ayer su repudio a la Resolución Nº 685, por el cual el Ministerio de Educación y Cultura modifica de manera unilateral el Manual de Procedimientos de los Concursos Públicos de Oposición.<
  16. Perú: Guillén afirma que Minedu aplicará DCR en 10 colegios

    Diario La República (05/02/2014) El presidente regional Juan Manuel Guillén aseguró que el Ministerio de Educación (Minedu) aplicará el Diseño Curricular Regional (DCR) este año en 10 colegios pilotos.
  17. Argentina: Tratativas en las provincias

    Página 12. (20/2/2014) Los maestros salteños consiguieron una recomposición del 25 por ciento de noviembre a marzo, cuando volverán a negociar. San Luis fijó por decreto un aumento del 30 por ciento en tres tramos. Córdoba ofreció ayer 31,6 por ciento. Hay discusiones en muchos distritos.

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹‹
  • …
  • Página 40
  • Página 41
  • Página 42
  • Página 43
  • Página 44
  • Página 45
  • Página 46
  • Página 47
  • Página actual 48

SOBRE OLPE

El Observatorio de Políticas Educativas (OLPE) es una iniciativa del Comité Regional de la Internacional de la Educación América Latina creado para registrar el comportamiento de las políticas educativas en la región.

Conocer más +

Logo Sveriges Logo, Utdanningsforbundet  

Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas

| Barrio Escalante, San José, Costa Rica

| (506) 2223 7797

| [email protected] | [email protected]

| Lunes a viernes, 8:00 a.m a 5:00 p.m

Youtube Twitter Instagram Facebook

Logo IEALLogo sumemos igualdadLogo, Utdanningsforbundet

© 2023 Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas. Todos los derechos reservados.